Pacientes realizan dispar evaluación a la atención en el Hospital Regional
Pacientes realizan dispar evaluación a la atención en el Hospital Regional SALUD. La mayor queja es por los tiempos de espera, aunque algunos reconocen que es comprensible, puesto a la gran cantidad de gente que llega al HRA. Seremi aborda informe de climatización. José Fco. Montecino Lemus cronicaQmercurioantofagasta. cl esde problemas en su D::": de climatización hasta en su sistema informático. Este tipo de fallas en el Hospital Regional son las que han denunciado los gremios de la salud durante este tiempo, acusando las complicaciones que generana lahoradeatendera los pacientes. Y es que cada cierto tiempo, el HRA vuelve a hacer noticias poralgún tipo deinconveniente en su infraestructura. Porlo mismo, noson pocas las declaraciones de las autoridades de todo el espectro políticollamando a finiquitar anticipadamente la concesión con Siglo XXI. Siglo XXI. Siglo XXI. Siglo XXI. EVALUACIÓN DE PACIENTES ¿ Cómo evalúan los pacientes el servicio en el Hospital Regional? La verdades que, entrelos pasillos del recinto clínico de referencia de la macrozona norte, la visión es dispar. Por un lado, hay quienescritican la demora que hay para la atención y entregas de exámenes. Por otro, hay quienes resaltan positivamente el servicio. Por ejemplo, Edilia cuenta quesu hija padece de cáncer y úlceraen el estómago. Cuando comenzó con los síntomas, la llevaban para que fuera atendida en Urgencias, pero "lainyectaban y la mandaban para la casa", cuenta. "Le hacían exámenes, pero nunca la vieron", añade.
Ahora, la mujer junto asu esposo, Julio, se encontraban retirando un examen para su hija, pero que después de un mes, todavía no está listo. "La mes, todavía no está listo. "La mes, todavía no está listo. "La E] EL HOSPITAL REGIONAL ES EL RECINTO CLÍNICO DE REFERENCIA DE LA MACROZONA NORTE, "En mi opinión, faltan recursos, tanto humanos como económicos, para cumplir una atención como debería ser. Ellos (los funcionarios) hacen lo que pueden conlo que tienen". Germán Paciente han hecho esperar demasiado", asegura Edilia. "Enmarzo reciónla vana ver", menciona. Otra experiencia ha tenido Vitalia. La mujer, de 80 años: "Todo ha sido bueno. Todo me ha salido bien, me han atendido bien. Y.. . bueno, hay que esperar. No enervarse ni enojarse, porque hay que ser paciente.
He visto personas que se enojan, pero hay un montón de personas más montón de personas más atrás también esperando". "Mi experiencia acá ha sido un poco de dulce y agraz", reconoce Germán, mientras espera ser atendido en la sección Adultos del Hospital Regional. "Yo sé que hay mucha gente abnegada que cumple sufunción de la mejor manera posible, pero en mi opinión, faltan recursos, tanto humanos como económicos, para cumplir una atención como debería ser.
Ellos hacen lo que pueden con lo que tienen, y uno, muchas veces, para que lo vea un especialista, tiene que esperar un año, un año y medio, y a veces no lo ve nunca", fundamenta. Entodo, caso Germán dice quenoexistemucha diferencia con la atención privada. "Tengo hermanas que se atendían por su enfermedad, y, por ejemplo, auna, en una oportunidad, le dio un pequeño accidente vascular. La llevamos a una clínica para que la viera el médico. Ella estaba con pérdida de habla, totalmente perdida. Y se demoraron tres horas en verla. Y era la atención privada. Más encima, la diagnosticaron con crisis de pánico. Mal diagnóstico.
Luego, un médico la analizó y fue un pequeño accidente vascular". Finalmente, Jacqueline, en la misma sala que Germán, cuenta que desde el año pasado que acude al HRA, "Cuento corto, tuve muy buena atención", subraya. Si bien su esposoestabaen el lugar cuando se incendió un sector el año pasado, la mujer reitera que la experiencia hasidosatisfactoria. "El problema son las esperas, nada más. Pero uno no puede hacer nada con todo eso, porque hay que comprender igual que hay mucha gente. No solamente somos nosote. No solamente somos nosote. No solamente somos nosoRISTOFER DEVIA / AGENCIA UNO HA HA tros los enfermos", dice.
CLIMATIZACIÓN Mientras, sobre el informe del sistema declimatización del recinto hospitalario, que advertía falencias, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, aseguró a este Diario que, "de acuerdo conel contrato de Concesión, y debido a que este informe fue solicitado por el Ministerio de Obras Públicas, lasociedad concesionaria deberá reemplazar lastuberías que tengan defectos según proyecto.
Este trabajo ya se encuentra en proceso de coordinación para comenzar a la brevedad las obras". Además, recordó que ya existe una propuesta de modificación del contrato dela concesión: "Existe una propuesta de modificación del Hospital, la que fue formalizada para pronunciamiento del Ministerio de Saluden 2024". 4 4 4 4.