Autor: FRANCISCA ORRELLANA
¿Por la buena o por la mala? Las opciones que existen para recuperar la plata que se transfirió por error
¿ Por la buena o por la mala? Las opciones que existen para recuperar la plata que se transfirió por error Abogado Pedro Huichalaf explica que se pueden iniciar acciones legales para pedir la devolución ¿ Por la buena o por la mala? Las opciones que existen para recuperar la plata que se transfir Para evitar dolores de cabeza, se sugiere concentrarse, identificar a los destinatarios con alias y poner como favoritos a los recurrentes. FRANCISCA ORELLANA C C Rias te equivocaste, le transferiste a otra persona", fue el mensaje que recibió de su contadora la actriz Renata Bravo. Por error, le mandó la plata de sus impuestos a su vecina por un alcance de nombre. No se dio cuenta por la rapidez del momento y no chequeaó si era la destinataria correcta.
Aunque la comediante tuvo suerte porque pudo contactar a su vecina y lograr que le devolviera el el dinero, hay quienes no pueden decir lo mismo y lo han tenido que dar por perdido porque no han logrado dar con el destinatario para que lo regrese o, simplemente, se han negado a hacerlo. ¿Qué se puede hacer para conseguir la devolución? El abogado Pedro Huichalaf, exsubsecretario de Telecomunicaciones y actual docente del Centro de Ciberseguridad de la Universidad Mayor, explica que a los bancos no se les puede pedir que reversen el dinero transferido, por lo que es el titular quien debe moverse para lograrlo por la buena. "Lo primero es que si no se conoce al destinatario hay que contactar a la ejecutiva del banco para saber quién es el titular y si hay forma de contactarlo, o buscar la forma de dar con él para explicarle lo sucedido y lograr que transfiera", detalla.
Si la persona se niega a hacerlo o no se encuentra, no queda otra que irse por la mala e iniciar una acción civil en los tribunales: "En el derecho civil existe el principio de la devolución de un pago no debido, que es el pago que se hizo por error o que no correspondía y se exige la devolución.
Se puede llegar a tribunales para indicar que yo no tenía que pagarle nada y mostrar los datos de lo que nada y mostrar los datos de lo que RUBÉN GARCÍA GARCÍA GARCÍA Los especialistas recomiendan transferir desde computadores y evitar los teléfonos móviles. sucedió. Pero podría suceder que la persona diga que no tenga la plata, y ahí se tenga que recurrir después a la via penal para perseguirlo por apropiación", dice.
El problema es que iniciar un juicio es de alto costo, por lo que si la plata transferida es baja, no va a convenir el trámite. "Los abogados cobran un porcentaje de lo recuperado", asevera Huichalaf.
De hecho, Jorge Berríos, director académico del diplomado en Finanzas de la Universidad de Chile, indica que como es un delito recibir pagos sin motivo recomienda informar de inmediato al banco, "y devolverla directamente para que la deje en una cuenta de custodia hasta que llegue al remitente". Anote para evitar errores Para evitar equivocarse en la transferencia, no basta sólo con darse el tiempo para hacer el pago. También hay otros aspectos importantes que lo pueden ayudar y simplificar el proceso que suele ser muy rápido, apenas unos segundos. Alias.
Jeannette Escudero, organizadora de espacios y fundadora de Hogarnizarte ((Mhogarnizarte en Instagram), dice que lo primero es ingresar los contactos con un alias o nombre que permita identificar de dónde lo conocemos y reducir la opción de error: "Hay bancos que te dan la opción de poner un alias o nickname a un contacto. Si le estás pagando a alguien en la feria, por ejemplo, guardarlo como Claudia local 5 feria.
Hay que colocar algo muy específico que te permita detectar rápido quién es y si está correcto". Coincide la contadora Aurora Sepúlveda, (COlacontadora. cl en Instagram): "Uno conoce a tantas personas, en mi caso, tengo un proyecto formalizado y le tengo que estar pagando a muchos por sus servicios, proveedores, cuentas por pagar, etcétera.
A los contactos los guardo con un alias, si me toca hacer una transferencia, por ejemplo, a la mamá de un niño por una cuota, la guardó como "mamá de Chris" y aparte coloco el nombre de la persona. Idealmente que calce todo dentro 1Ó por error 1Ó por error de los caracteres que nos dan". Los repetitivos.
También hay que dejar en la opción de favoritos las cuentas de transferencia más recurrentes. "Dejo marcado la cuenta del gasto común, del condominio o de mi familia, y me permite ir directo a ellos", dice Jeannette Escudero. Hacer limpieza.
Escudero cuenta que una vez al mes se da el tiempo para borrar los destinatarios ocasionales que ha guardado: "Uno no se da ni cuenta y puedes acumular 100 o 200 personas que le transferiste algo puntual solamente o que ya no te suenan, entonces, hay que borrarlos de la lista y dejas los que usas frecuentemente o lo típico que pagas todos los meses" Ocupe un computador. Jorge Berrios agrega que si se va a transferir un monto elevado es preferible hacerlo desde un computador y no desde el celular para poder ver bien los datos y "no equivocarse y poder chequear. Adicionalmente, hay que estar concentrado, dedicarse y antes de digitar la clave, verificar que está bien, que es la persona y el monto". bien, que es la persona y el monto"..