Carrera de Medicina y restauración de Casa Piñera destacan en cuenta pública
Carrera de Medicina y restauración de Casa Piñera destacan en cuenta pública UNIVERSIDAD DE LA SERENA Durante la cuenta pública la rectora hizo un repaso a lo que fue su gestión a la cabeza de la institución durante el año pasado.
EL DÍA Luperfina Rojas, la máxima autoridad de la casa de estudios, hizo un balance de la gestión 2024, dando a conocer también los principales desafíos para el presente año, ante un importante marco de público compuesto por autoridades regionales, académicos y funcionarios de la institución universitaria. Este jueves se realizó la ceremonia de conmemoración del 44 aniversario de la Universidad de La Serena el cual marcó además, el inicio del año académico. Junto a lo anterior, la rectora de dicha casa de estudios, Luperfina Rojas, entregó su cuenta pública de la gestión 2024.
En este contexto, destacó que en estas cuatro décadas de trayectoria, "hemos sido testigos del importante aporte entregado a la sociedad, principalmente formando generaciones de profesionales de excelencia que han ejercido un rol protagónico y de relevancia en el desarrollo de nuestra región y país". En esa línea, la máxima autoridad de la universidad enfatizó en que "los avances y la contribución realizada han sido fruto del compromiso y la dedicación de toda la comunidad universitaria", añadiendo que la institución "ha logrado contar con una estabilidad financiera que le otorga sustentabilidad y proyección, en un escenario complejo que atraviesa la educación superior". Según señaló, "estos cambios generaron un impacto positivo en nuestros resultados ya que logramos un exitoso proceso de matrículas 2025, con un alza de más del 6% en las postulaciones promedio con respecto al proceso anterior.
En paralelo, nos convertimos según el DEMRE, en la quinta universidad estatal con mejores puntajes de postulación e ingreso este 2025". RESTAURACIÓN Asimismo, la rectora dio a conocer que, desde hace un tiempo, se viene trabajando en la formulación del proyecto de reconstrucción de la Casa Piñera, la que fue afectada por dos incendios en los años 2015 y 2017. "Esto no sólo contribuirá a la restauración y puesta en valor, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de actividades académicas, culturales, artísticas y de vinculación con el medio, fortaleciendo así nuestro rol como institución comprometida con la historia, y la identidad regional", sostuvo la autoridad universitaria.
EDIFICIO PARA MEDICINA La rectora Rojas, además, calificó como un hito histórico para la universidad y para la región, la adjudicación de los recursos del Fondo de Desarrollo Regional para cofinanciar el edificio de la carrera de Medicina, "una inversión conjunta que permitirá impartir este programa a partir del año 2026, transformándose en un eje fundamental para el fortalecimiento de la salud pública, fomentar la investigación aplicada y el trabajo en red con los servicios de salud regionales.
Esta iniciativa se constituirá en la mayor inversión conjunta con el gobierno regional que haya tenido nuestra institución a lo largo de su importante trayectoria". Cabe indicar que se espera que la carrera de medicina se imparta desde el 2026.
En otro orden de cosas, destacó el primer lugar que obtuvo la casa de estudios a nivel nacional en publicaciones científicas del primer cuartil (Q1) así como el séptimo puesto nacional en calidad de la investigación.
Destacó además, la adjudicación de importantes proyectos de investigación, innovación y creación, como el Centro de Apoyo a la Tecnología y la Innovación, el único de este tipo a nivel regional, y la contratación de nuevo capital humano en docencia e investigación.
Asimismo, subrayó la creación de programas de postgrado y postítulo como el Doctorado en Educación, el Doctorado en Psicología, el Magíster en Gestión Educacional, el Magíster en Matemáticas, y el Diplomado en Rehabilitación Adhesiva y Digital.
ALIANZA ESTRATÉGICA Por su parte, el gobernador regional Cristóbal Juliá, destacó "la importancia que tiene la Universidad de La Serena en la Región de Coquimbo, el impacto que ha generado estos 44 años desde que pasa a ser llamada como tal, desde que pasa a tener identidad propia". A su juicio, "la universidad ha hecho un gran trabajo posicionándose en la región.
No solamente ha formado grandes profesionales, sino que también en su vinculación con el medio ha desarrollado grandes alianzas con actores públicos y privados, y en ese sentido, el gobierno regional es un aliado estratégico de la universidad. Pero además demuestran que están a un nivel superior en investigación científica, algo fundamental para lograr el desarrollo que necesita nuestra región", agregó.
En cuanto a la restauración de la Casa Piñera y del edificio que albergará la carrera de Medicina, Juliá, explicó que, respecto al primer inmueble, se están subsanando las últimas observaciones que hizo el Ministerio de Desarrollo Social y Familia para poder ejecutar las obras. Y en relación a la carrera de Medicina, remarcó que "hay un compromiso de financiar el 30% (del edificio) por parte del gobierno regional.
Estamos hablando de cerca de $20.000 millones, lo que va a permitir que disminuyamos las brechas en salud, pues vamos a potenciar profesionales y se van a generar especialistas que son muy necesarios en nuestra sociedad". LUPERFINA ROJAS RECTORA DE LA UNIVERSIDAD DE LA SERENA En estos 44 años de historia de la única universidad estatal de la Región de Coquimbo, hemos sido testigos del importante aporte entregado a la sociedad" CRISTÓBAL JULIÁ GOBERNADOR REGIONAL DE COQUIMBO La universidad ha hecho un gran trabajo posicionándose en la región, pues no solamente ha formado grandes profesionales, sino que también ha impulsado su vinculación con el medio" FRANCO RIVEROS B. La Serena.