Mujeres Líderes 2025
Mujeres Líderes 2025 Las Mujeres NO tienen limites para su desarrollo EL MERCURIO _________ __________ Es Es la presidenta del Colectivo Neurodiversas deAntofagasta. deAntofagasta. Katherine Leyton Álvarez de niña le gustaba estudiary tenía buenas buenas notas. Cuandountematenía su interes, lo investigaba investigaba parasabermás. Estudióenla Escuela Escuela Japón y luegoen el Liceo Industrial EulogioGordo. Sufrióbullyingy nuncaentendió nuncaentendió porque estaba malser diferente. Cuando diagnosticaron a su hijo, cornenzóa cornenzóa investigaryconocera otraslmihas otraslmihas que vivian el mismo proceso. Nació autistayconociósudíagnósticoa los 31 años. El diagnóstico resignificésu vida: dejódesobreviviry dejódesobreviviry comenzó a vivir. En 2021 participóen la fundación del Colectivo Neurodiversas paravisibilizarel autismo en mujeres yderribar mitos, como como por ejemplo, que existen más hombresautistasyiasmujetes”camufian”estacondición. hombresautistasyiasmujetes”camufian”estacondición. De niña cuando iba alCesfm del sectorCorvallis sectorCorvallis siempre se perdía. El 2022implementaron pidogiamas en los box de atención. Ese fue un día significativo para ella, como lo fue también la actividad “MuéveteporelAutismoademásdelreciente “MuéveteporelAutismoademásdelreciente semínariosobre mujeres autistas. Siempre quiso ser profesora, pero dejó deestudiarcuando naciósu hijo. El 2022 dio la prueba PAES, En2023, asus34años, ingresóaestudiarPedagogiaenEducadón DtferencialalaUCNycondoshijos ha sido diflcil, pero dice que saldrá adelante. “Me gustaría que mi aporte sea una región indusiva, con mayoresapo3vsalas personas neurodivergentes, que entendarnos entendarnos que las diferencias nos enriquecen”, enriquecen”, comenté.
Recalcéque enestaregióntanncaen minerales, perocontan pocoaccesoa profesionales, sueñoconeldiaenelquelasfamilias profesionales, sueñoconeldiaenelquelasfamilias no tengan queverse endeudadas por un diagnósticooterapias También añadió :“sersilentefrente a la injusticiaesalgoque no podemos permitirnos permitirnos Ladirectoradela Ladirectoradela Unidaddelnclusión Unidaddelnclusión de las Ingenierias de la Universidad Católica del Norte Norte (UCN), Elizabeth 1am Esquenazi, nació nació en Santiago, pero desde los siete años vive en Antofagasta. Su milia es numerosa con seis hermanos. hermanos. Su padre fue profesor universitarioy universitarioy su mamá, una gran matrona, y que encarnaba la típica madre judía: bondadosa, sacrificada y transmisora de su herencia cultural. Sus abuelos maternos eran judios emigrantesde Grecia yTurquia, y por el lado paterno, sus raíces se extienden a Chinay Perú. Estudió en la Escuela N 7y luego en el Liceo 8-13 de Antofagasta. Posteriormente, Posteriormente, cursé Ingeniería Civil Química en la Universidad de Antofagasta y un doctorado en la U. de Concepción. Creció observando a sus padres docentes docentes universitarios compartirconocimientocon compartirconocimientocon sencillez. Esta semilla cultivó cultivó su deseo de contribuir para que el aprendizaje llegue atodasytodos. Sus estudiantes con necesidades educativas especiales, principalmente con TEA, le enseñaron formas distintas de percibir el mundo. Para Lam sus mayores logros están relacionados con haber acompañado a mujeresdesectoresvulnerables, cuidadorasy mujeresdesectoresvulnerables, cuidadorasy mujerescon discapacidad en su capacitación. viéndolasemprendercon éxito. “El presente representa la convergencia convergencia más significativa de mitrayectoria: mitrayectoria: la formación de más de 9 mil ingenieras/os ingenieras/os y mi compromiso con proyectos inclusivos de diseño universal”, universal”, destacé.
Comenté que además “como directora directora de núcleo científico en relaves y miembro del Comité Científico Asesor de Cambio Climático logré conjugar mi rigor técnicocon mi verdadera pasión: la educación inclusiva”. IU7IIfl 1 1 YODO VEGETAL Una espacio para la neurodiversidad;1] soyantofagastaci;0] La inclusión en las carreras de ingeniería 1 Katherine Leyton 1 1 Elfzabeth Lam Esquenazi “Me gustaría una región más “Descubríla magia de ver cómo inclusiva, con más apoyo a las personas neurodivergentes las personas expanden sus horizontes con la educacion..