Autor: El como
Proyecto que impulsa la valorización de las papas nativas chilotas fue presentado en Dalcahue
Proyecto que impulsa la valorización de las papas nativas chilotas fue presentado en Dalcahue ComercioElectrónico”, es liderado por la Universidad Austral de Chile y el Centro Internacionalde la Papa, en colaboración con la Municipalidad de Dalcahue. y de nuestra historia. Este proyecto no solo protege nuestro patrimonio agrícola, sino que también abre nuevas oportunidades para nuestros productores y emprendedores”, señaló la edil.
Asimismo, Anita Behn y Eusebio Miranda, representantes de Universidad Austral de Chile, recalcaron el valor científico la cultural de la y iniciativa, destacando la importancia de la investigación y el trabajo conjunto con los agricultores locales.
Por su parte, Shirley Zevallos, Carolina Rodríguez y Julian Soto, del Centro Internacional de la Papa, subrayaron el rol de la institución en la preservación de la diversidad genética de las papas nativas y en la implementación de estrategias de producción sustentable. Desde el Departamento de Desarrollo Rural, Álvaro Gallardo resaltó la importancia del proyecto como una oportunidad clave para fortalecer la agricultura familiar en Chiloé.
Para potenciar aún más el impacto del proyecto, se han estrategias planteado clave creación de una la como la papa territorial de marca nativa, en capacitaciones manejo sostenible de cultivos y comercialización, alianzas con gastronomía y turismo, incentivos para innovación agroalimentaria y ferias y la promoción de mercados campesinos.
Con esta iniciativa, Dalcahue reafirma su compromiso con el desarrollo local y la protección del patrimonio agrícola chilote, asegurando que el legado de las papas nativas siga siendo un pilar fundamental de la identidad y economía de la comuna. Para los agricultores y productores locales, esta iniciativaabre una serie de oportunidades su que permitirán potenciar trabajo y mejorar sus condiciones económicas.
Entre los principales beneficios destacan: Una mayor valorización y comercialización de las papas nativas; transferencia de nuevas conocimientos tecnologías; y fortalecimiento del turismo y la agroindustria; seguridad alimentaria y soberanía y el acceso a financiamiento y desarrollo rural, entre otras materias. La alcaldesa de Dalcahue, destacó Villegas, Alejandra relevancia del proyecto y la impacto en el desarrollo su económico y cultural de lacomuna. “La papa nativa es parte de nuestra identidadproyectorescatar y preservar variedades de papas nativas, promover su consumo y divulgar su valor nutricional ycultural.
Además, busca fortalecer la vinculación entre agricultores, programas de fomento agrícola la como PRODESAL y PDTI, comunidad educativa y el sector salud, a través del programa Elige Vida Sana.. En un hito clave para la preservación del patrimonio agroalimentario de Chiloé, se realizó el lanzamiento del Proyecto FAO Papas Nativas de Chiloé en el Museo de la Papa, ubicado en el sector de Quiquel. Este trabajo, denominado proyecto FAO Juventud, Ciencia Ciudadana y