Autor: Walter Ávila González
Investigan causas de crecida del caudal del río Pilmaiquén que arrastró a dos personas
Investigan causas de crecida del caudal del río Pilmaiquén que arrastró a dos personas a Fiscalía de Los Rios, mantiene en curso diversas diligencias de investigación para el esclarecimiento de los hechos producidos el 19 de agosto en el río Pilmaiquén y que terminaron con una adolescente ahogada (Mariana Huaituyao, de 15 años) y un adulto, identificado como Juan Maripán, desaparecido.
Las indagaciones son desarrolladas por la Brigada de Homicidios de la PDI y, entre ellas, la Fiscalía confirmo ayer que instruyó verificar antecedentes entregados por la hija de Juan Maripan, Danitza Maripan, sobre la posible causa de la crecida del rio al momento del accidente.
Esa versión señala la eventual apertura de compuertas de una central hidroeléctrica ubicada río arriba, hecho que podría haber incidido -según Maripanen el aumento de caudal en el momento en que se celebraba la ceremonia mapuche, a cargo de la machi Millaray Huichalaf, tras la cual las victimas fueron arrastradas por las aguas. a través de sus redes sociales y plataformas de la comunidad mapuche a nivel nacional En esos espacios emitió un video en el que leyo un comunicado, en el que responsabiliza directamente a la empresa noruega Statkraft, operadora de la central hidroeléctrica del rio Pilmaiquen, de "abrir sus compuertas y provocar la crecida del rio", lo que posteriormente desencadenó la muerte de la adolescente y desaparición de su padre.
En esta declaración, comento que "nosotros nos encontrábamos en la ribera del río Pilmaiquén, a la altura del cementerio de Malhue, donde realizábamos una rogativa tradicional de la cultura mapuche, donde de manera sorpresiva el caudal del rio comenzo aumentar, esto por la apertura de las puertas de la hidroeléctrica, la que nunca fue informada.
Esta información ya fue corroborada por los equipos de rescate y policias presentes en la zona durante estos días de búsqueda". STATKRAFT A través de un comunicado, la empresa Statkraft-Chile, desmintió esta versión de los hechos. "Queremos desmentir tajantemente que la operación de nuestra central hidroeléctrica de pasada, Rucatayo, que opera desde 2012 y se encuentra a más de 10 km de distancia de la zona de los hechos, tenga relación con el lamentable accidente que afecta a una familia de la zona", indicaron. "Resulta fundamental que los hechos se esclarezcan legalmente a través de la investigación en curso por parte de las autoridades competentes. Estamos a disposición de la justicia para colaborar en la información que requiera", añadieron.
Y agregaron que "reiteramos nuestro profundo respeto por la comunidad y la importancia de contar con información veraz en torno a este hecho tan sensible". "El agua del rio Pilmalquén es gestionada de manera integral por organismos como la Dirección General de Aguas (DGA), desde su origen en el lago Puyehue, y su utilización es constantemente supervisada.
Enel rio Pilmaiquen opera una central desde la década del 40, que no es propiedad de Statkraft, y nuestra planta, que no regula ni detiene el agua del río, por ser una unidad de pasada". concluyeron. En el sector continua la búsqueda de Juan Maripán. cs DENUNCIA La hija de Juan Maripán difundio esta version de los hechos ANTECEDENTES. Hija de Juan Maripán asegura que fueron abiertas compuertas. Empresa a cargo de central, lo desmiente.. BUZOS CRIMINALISTAS DEL DEPARTAMENTO DE OPERACIONES SUBACUÁTICAS DE LA PDI TRABAJAN EN EL LUGAR,