PERIODISMO EN TIEMPOS DE IA: VERDAD, MANIPULACIÓN Y EL ROL DE LOS MEDIOS
PERIODISMO EN TIEMPOS DE IA: VERDAD, MANIPULACIÓN Y EL ROL DE LOS MEDIOS ace algunos años comenzamos a hablar de las complicaciones que implicaba la desinformación en internet, La redes sociales queen un inicio prometían democratizar el acceso "la nformación, se convirtieron en un canal de propagación para las lamadasfakenews. La rapidez con la que esta noticias fls se difunden ha hecho que para el ciudadano común sea cada vez más dificil discemir entre lo verdadero ylo falso. En este context, observamos un resurg miento del interés en los medios tradicionales, que, a diferencia delas redes sociales, cuentan con mecanismos de verificación y responsablidads editoriales. Sin embargo, la iupción de la inteligencia artificial ha agregado una nueva capa de complejidad a este fenómeno.
Ya no se trata solo de "usuarios inescrupulosos generando desinformación, sino de algoritmos capaces de formación, sino de algoritmos capaces de formación, sino de algoritmos capaces de formación, sino de algoritmos capaces de formación, sino de algoritmos capaces de producir contenido periodístico sn intervención humana. Por un lado, la 1A ha demostrado ser una alladaenlalucha contra la desinformación, permitiendo el análisis e grandes volúmemes de datos para detecta inconsistencias y otcias falsas.
Pero, por otr lado también ha sido utilizada para generar información de manera automática, sin verificar su veracidad, lo que plantea un desafío ético y moral Elderecho arecbirinformación veraz s un principio fundamentalen cualquier sociedad democrática, losmedis periodísticos ienen laresponsabildad de garantizarto.
Sin embargo, diversos estudios han señalado que las noticias falsas tienden difundirse más rápido quelas verificadas, en gran parte porque apelan las emociones yutiizan un lenguaje accesbley sensacionalista. un lenguaje accesbley sensacionalista.. PERIODISMO EN TIEMPOS DE IA: VERDAD, MANIPULACIÓN Y EL ROL DE LOS MEDIOS Un ejemplo reciente de esto fue el uso de Asimismo, los modelos de lenguaje como Así, en medio/de esta era de cambios giimágenes falsas generadas por lA durante. GPT-4han avanzado atal punto que pueden _ gantescos, nosotros también hemos ido el conflicto entre Israel y Hamás en 2023. escribir columnas de opinión con un estilo. creciendo, Hoy podemos decir que más. Enredes sociales se vralizaron fotograías convincente. The Guardian ya experimentó _ gente que nunca en nuestra historia lee El alteradas que fueron compartidas incluso con esto en 2020, y desde entonces hemos. Rancagúino. De hecho, poco menos de la por figuras públicas, generando confusión vistoejemplos similares en otrosmedios. No. mitad de uesto tráfico enintemet proviene. y polarización.
Esto demuestra cómo la. obstante, la inteligencia artificial no es infa. defuera denuestraregión mayoritariamente tecnología puede ser utilizada tanto para. libl y sigue dependiendo de los datos con de Santiago, es que muchas veces pese a, informar como para manipular los que es entrenada, lo que puede generar no vivir en esta zona mantenemos nuestro El fenómeno de la desinformación no solo sesgos oreproducirinformación errónea. _. vínculo emocional por lo que deseamos. afecta el ámbito político, ino también el de.
En ete conteto, ha surgido una discusión. saber que sucede en nuestra querida tira. lacienciayla salud, Durantela pandemia de. sobrelaregulacióndeluso delainteligencia.. Nuestro sitio web www.elrancaguino.cl ¡COVID-19, vimos cómo las redes sociales. atficial en el periodismo, Países como la tiene poco más de dos milones de vistas se inundaron de teorías conspiraivas sobre. Unión Europea ya han comenzado a desa. mensuales, y tenemos cientos de miles de vacunas y tratamientos falsos. Ahora, con rrllarnormativas para controlar eluso delA. seguidores en nuestras redes sociales.
A lacreciente popularidad dela A generativa, enla generación de contenido informativo. estos números se suman los 5 milejemplahan surgido deepfakes que distorsionan Latransparencia sobre siunanotcia hasido. res que en promedio salen diariamente en la realidad, desde declaraciones falsas de escitaporun humano o por unalgortmose papel las calle de la región y ls mies de figura públicas hasta audios fabricados que. estáconviriendo enuna exigencia éticapara. personas queadiaioreciben E Rancagúino buscan engañar ala población. muchos medios de comunicación. ensu formato de papel digital directamente Pero, ¿cómo enfrentamos esta nueva ola en sus celulares a través de whatsapp. de desinformación? Una solución esutlizar LOS MEDIOS LOCALES Ejemplo de llo es esta edición dominical la misma tecnología que genera noticias Eneste panorama de transformación diital, completamente digita. falsas para combatlas, Empresas como. los medios locales conservamos una ventaja. Así, orgullosamente podemos decir que Google y Meta han desarrollado algoritmos única insustituible: lacercaníaconnuestra somos el medio de la región de O'Higgins, de verificación que analizan patrones en la. comunidad.
A diferencia de un algoritmo, que en estos 109 años de existencia se ha diusióndenotcia ara identificar posibles comprendemos el contexto social, econó. ganado la credibilidad que hoy es nuestra fake news antes de que se vuelvan viales,. mico y cultura de nuestra región mayor fortaleza. Podemos equivocarnos, Sin embargo, el éxito de estas herramientas Nuestro compromiso con la veracidad y puede suceder pero jamás inventar alguna sigue dependiendo de la educación digital el periodismo independiente nos permite situación.
Rendimos examen todos los días, de los usuarios y dela responsabilidad de segui siendo una fuente confiable de infor acadahora, y nuestros seguidores y lectores y lectores y lectores y lectores los medio e comuntación mación Entempos donde la esiomación o cen mo avala nuestro periodo buda y la inteligencia arial avanza, local independent. ROBOTS PERIODISTAS "uesta misión más relevante quenanca La automatización enel peccismo y es Mentrslatecroogíasgue xcluionando cura ona una realidad. La agencia EFE, por ejemplo, una cosa es segur: el periodismo humano, 'tlizaunrobot llamado Gabriele pararedac consucapacidad de análisis y su compromitarnoticias partir dedaos.
Estesistemaha. soconla verdad sigue siendo indispensable demostrado ser eficiente enla cobertura de temas como deportes, inenzas y meteorología, donde lainformaciónsebasaencilras y hechos concretos, Sin embargo, aunque los robots pueden redactar noticias con rapidez y precisión, carecen de la capacidad de interpretación y análisis que caracteriza al periodismo humano, Un caso llamativo ocurrió en 2023 cuando el medi estadounidense CNET util 61A para escibr artículos sobre finanzas, perose descubrió que varios de ellos conteúían errores importantes, o que llevó a una revisiónintema de proceso. revisiónintema de proceso. revisiónintema de proceso. revisiónintema de proceso. revisiónintema de proceso..