Permisología: Protección de canto de ranas y de lagartijas, las insólitas observaciones que retrasan construcción de 3 hospitales
Permisología: Protección de canto de ranas y de lagartijas, las insólitas observaciones que retrasan construcción de 3 hospitales 6 observar, Losrequetimientze solados por a Seremi Metropolitana de Medio Ambiente al Instituto. "Nacional del Cáncer que pci ¿ que en el diseño del hospital incluyeran en las áreas verdes refugios para insectos, arácnidos y corredores biológicos impactaon en la opinión pública por lo insólito" de estas peticion un proyecto que as ubica en un. lugar urbano on plena comuna. do independencia en Santiago do independencia en Santiago Un ejercicio de levantamiento de información, reali zado por el centro de incidancia Pivotos, alos proyectos do hospitales ingrasados al SELA. La construcción desde 2017. ubicados en zo: Providencia, at lendo frenada por antudios o solicitud que no consideran la pérdida de penas sociales urbanas, arroja una serio.
PAAlA población, de solicitudes y requerimien Se realizaron más de 240 tos que aparecen como "des. observaciones provenientes proporcionados" debido a los de 12 organismos públicos Totrants qub síquifica ayra=. = RlSetvicio Agricola Ús ysctos que vienen a cubrir. nadoro (Sag) pido revisar y una necesidad urgente de la rehacer el estudio del medio población biético, ya que consideró que "no mediría adecuadamente la Estudiar el canto de las. afectación sobre fauna de baranas y proteger lagartijas. ja movilidad" (como rodore El informe evidenció que la. reptiles anfibice). Señala que tendencia a extender los pla este se realizó en una época 208 y a pedir estudios o eva del año en donde hay menos Tuaciones adicionales es o, actividad de la faut estudia: imún en otros proyectos.
En el. da, por lo que se le solicitó 1elevantamiento de información hacer el estudio en primave: destacaron ls siguientes pro cuando el ciclo reproductivo yectos hospitalarios: de las especies (ranas) permita más avistamientos Hospital de Rengo.
Un Tras la prospección arproyecto en al que se constru queológica preventiva, ys una infrasetructura hospi el Consejo de Monumentos talaria para resolver la deman Nacionales requiere una caracterización en el área de incercana a las 206.000 perso fluencia, con medidas como nas, lo que permitirá entregar. monitoreos permanentes y atención a 3.781 pacientes, charlas de inducción para los mediante 238 muevas camas, trabajadores, 7 pabellones, 47 koxssde con: La Corporación Nacio" sultas, 2 salas de atención de nal de Desarrollo Indígena departo, entre otras instalacio manda que se clarifiquen los Los plazos para responder. fundamentos para descartar afectaciones a la agrupación. indígena "Epu Nowon", ubises, lo que retrasó el proyecto, cada on el ároa de infuencia.
OR IBusSun dee 133 EXEC PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES PROFESIONALES bejoflsimo por temporada turismo Romoneración superior merced O Fonos por desempeño y oros O Experiencia previa en onduwión doronte el invieno[exdoyente) O Experiencia previa en onduwión doronte el invieno[exdoyente) Hospital de Melipilla. l proyscto contempla la construcción y puesta en funsionamiento de un nuevo hospital para la comuna de Melipilla. Contempla la contratación de más de mil fancionarios, 239 camas de hospitalización (30 de allas críticas), 7 pabellones quirúrgicos y 2 salas de parto integral.
El terreno corresponde al mismo donde funcion: ba antiguamente la(ábrica do sizados Bata, dentro del imite urbano de la ciudad, "Inicialmente se notice ron más de 75 observaciones, y posteriormente ss sumaron otras 30 en un segundo lesara, El Sag solicitó complemertar la metodología de carastorización de la fauna silvestre, enfocándose an espacias como Liclaemus chlienis, Lolas: mus tentus y Tachymenis chilensis, (especios do lagartijas y culebras) consideradas de pre ocupación menor y vulnerable Se deba presentar un plan de captura y relocalización de la fauna afectada que incluya: 1. Especificación de las species abjativo y el número e ejemplares a rescatar, sín dxtenderss a especias no contemplada 2. Precisión en los lugaas de captura y destino, con georreferenciación y descrip ción de las condiciones ambientales 3. Un cronograma de actividades que se ajusto a las obras del proyecto, evitando impactar el periodo reproductivo de las especies.
Esto proyecto sortoó las ob servaciones y obtuvo la ROA y la ROA y la ROA y la ROA y la ROA y la ROA y la ROA y la ROA y la ROA y sá an etapa de inauguración. Instituto Nacional de Neurología.
So construye en la comuna de Providencia al lado del Hospital de El Salve dor y brindará atención a pa: tologías neuroquirárgicas de alta complejidad de pacientes adultos y niños, así como eldosarrollo de actividad docente y la investigación.
Su diseño ha considerado una capacidad de 214 camas de hospitalización y 7 Pabellones quirúrgicos, 19 box de atención médica, 29 box de otros profesionales y 10 salas de procedimientos, para resolver la demanda de atención de salud de una población beneficiaria cercana a 2.700.000 personas. 2.700.000 personas. 2.700.000 personas. Se solicitaron más de 160 toquorimientos, provenientes de 8 organismos públicos.
En una redacción prác» ticamente idéntica a la observación hecha al Instituto Nacional del Cáncer, la Sacrataría Regional Ministerial de Medioambiente la solicita al titular "consideras la plantación de diversas especies de árboles nativos, pudiendo considerar en algunos soctores la técnica de Miyawale" (una técnica de reforestación nativa japonesa) con lafinalidad de tener un núcleo arbóteo dentro deltecinto de salud.
El Consejo de Monumentos Nacionales exige realizar una caracterización subewporfical y, de ser necesario, trabajos arqueológicos para proteger posibles hallazgos, dado que al terrano en donde dado que al terrano en donde dado que al terrano en donde dado que al terrano en donde dado que al terrano en donde se pretende construir so oncuentra próximo al Hospital del Salvador, en donde previamonte ss produjeron esto tipo de hallazgos.
Se debo justificar que al proyecto no requiere un estudio de impacto ambiental y, en su lugar, presentar un "estudio de medio humano". Esto lueo de constatar on el Sistema Integrado Información de Conad la existencia de la "Agociación indígena Manos" con origen ancosizal enla comuna de Providencia de Providencia de Providencia de Providencia de Providencia de Providencia Soluciones.
Desde Pivotes, el director de incidencia José Antonio Valenzuela, seala que "es fundamental destrabar el nudo parmisológico que tienen que enfrentar diversos proyectos de infraostructura, donde los plazos a incertidumbre generan efectos muy rolovantes para el país Asoguró que "la falta de definiciones tempranas y vinculantes en la evaluación ambiental abren el sspacio para que sorvicios públicos pretenlan extremar las solicitudes de información y mediciones que se requieren de los proyectos, sunque ellas no digan relación conla realidad actual del terre: no en que serán emplazados" "aciemás el actual sistema de evaluación permite que sosgos, posturas idealógicas o intoroses particulares se asconan tras una gran cantidad de observaciones queredundan en extensos plazos para responder Pivotes propone la croación de una etapa de pre-ovaIuación temprana que permita cerrar de forma anticipada algunas de astas discusiones y minimizar la incertidumbre de los proyectos. Un análisis preliminar del Estado a través del Gobierno 'agional (Gore) que permita analiza la compatibilidad del proyecto con instrumentos de planificación toritoial.
Junto con esto, una consulta temprana al Ministerio del Medio Ambiente yla cartera ministerial del sector correspondiente al ¿ giro del proyecta para deter nar elalcance y los participantos (organizaciones sociales, medio ambientales y organis. mos públicos) dela etapa posterior de evaluación técnica. "Por último, la evaluación temprana terminaría com a dic» tación de una resolución amitida por el Servicio de Evaluación Ambiental denominada "Términos de Referencia Ambientales" (Tra) (Tra) (Tra) (Tra) (Tra) (Tra) (Tra) (Tra) (Tra) (Tra) (Tra).