Diputado Marcos llabaca cuenta su lucha contra el cáncer testicular, de colon y de piel: “Logré salir adelante”
Diputado Marcos llabaca cuenta su lucha contra el cáncer testicular, de colon y de piel: “Logré salir adelante” Este domingo hay en Valdivia una corrida gestada por el parlamentario para hacer conciencia Diputado Marcos llabaca cuenta su lucha contra el cáncer testicular, de colon y de piel: "Logré salir adelante" "¿ Por qué a las mujeres se les dice que se palpen las mamas, que se hagan el PAP, y en el caso de los hombres es tabú?", dice para promover una estrategia de prevención. MeLissa FORNO MeLissa FORNO representante del distrito 24 Valdivia y comunas cercanassobrevivió no solo a un cáncer, sino a tres. El primero le fue diagnosticado en 2009, cuando tenía 39 años, durante una visita al médico, ni siquiera con exámenes. "Fui por una consulta secundaria al urólogo. En los días previos, me había dado cuenta en la ducha que tenía una dolencia en un testículo. Me dijo: "bájese la ropa", me palpó y luego vino un 'vístase, usted tiene un tumor de cinco centímetros y es cáncer. Así me detectaron el cáncer testicular", recuerda. Desde ese momento el cáncer se volvió una enfermedad presente en la vida del político.
Esa es la razón por la que Ilabaca gestó la primera corrida familiar "Unidos contra el cáncer testicular", que este domingo se realizará en la Costanera de Valdivia, en conjunto con la Sociedad Chilena de Urología, la Confederación Americana de Urología y la Facultad de Medicina de la Universidad Austral. La actividad busca generar conciencia sobre la importancia de la prevención y la detección precoz. E diputado Marcos Ilabaca (54), "Piensas en muerte" Tlabaca (PS) cuenta lo que sintió luego de esa primera detección. "Cuando te dicen la palabra cáncer, automáticamente piensas en la muerte. Ese era el concepto que yo tenía y quedé muy sicopateado", detalla el parlamentario.
En menos de dos meses, debió ser intervenido en el Hospital Base de la comuna, que es referente de la zona sur de Chile: "Me tuvieron que extirpar el tumor, me realizaron las biopsias de rigor; luego pasé a radioterapia y logré salir adelante. Me operó el doctor Luis Ebel, con el que actualmente además estoy trabajando en campañas de prevención", precisa.
El diagnóstico fue un seminoma clásico, tipo de cáncer que se origina en las células germinales del testículo. "Tuve la suerte que me dio el menos agresivo, que hubo una detección precoz y que me acordé de consultar precoz y que me acordé de consultar precoz y que me acordé de consultar precoz y que me acordé de consultar precoz y que me acordé de consultar La corrida será en la costanera de Valdivia. al urólogo por esa masa dura que terminó siendo el tumor, de lo contrario, podría haber generado metástasis", declara Ilabaca. Un año después, debido a unas molestias estomacales se hizo una colonoscopía y le diagnosticaron un cáncer de colon.
Casi al unísono, luego de hacerse exámenes por una mancha en la cadera, supo que tenía un cáncer de piel. ¿Cómo le dijeron que tenía ese primer cáncer testicular? "Fue brutal la forma, me lo dijeron de una, cuando me estaba vistiendo. Era muy obvio, tenía un tumor duro de cinco centímetros. En eso los urólogos tienen bastante experiencia, por tal motivo, para una detección precoz es primordial que los jóvenes aprendan a conocer su cuerpo. Fue uno de los momentos más fuertes de mi vida, estaba destruido. Empiezas a ver tu vida pasar, porque uno no está preparado para ese tipo de situaciones.
Quedé en shock, lloré fuera de la consulta y mi hijo con mi señora me fueron a ver". ¿Qué grupo etario es el más susceptible a contraer este cáncer? "Jóvenes, pasado los 39 años son muy pocos.
El rango etario es entre los 15 y los 39 años". ¿Ud. tenía antecedentes? "No, nada". ¿Cómo llegaron los otros dos cánceres? "Después de vivir el testicular, en CEDIDA 2010, con mi oncólogo tratante, el doctor Misarelli, jefe del subdepartamento de Oncología y Radioterapia del Hospital Base Valdivia, comenzamos a hacer charlas en las distintas juntas de vecinos, para concientizar sobre el tema. En ese intertanto, comencé a sentir molestias estomacales. Fui al médico y el doctor me dijo que me hiciera una endoscopía y una colonoscopía. En paralelo, me revisé una mancha rara cercana a la cadera. La colonoscopia detectó que tenía un pólipo maligno (crecimiento excesivo de un tejido) en el colon que estaba a punto de explotar.
La mancha, a su vez, era cáncer de piel". ¿Cómo ha podido sobrellevar tres cánceres? "Cuesta mucho hablar de estas cosas, pero recuerdo el cariño de la familia, los amigos y de la gente, y pienso que me quedan hartas cosas por hacer. Pasé un momento depresivo espantoso. En Valdivia hicieron varias cadenas de oración que me dieron mucha fuerza, soy una persona creyente. Ahora estoy trabajando con el médico internista Rodolfo Avendaño para realizar una campaña precoz de cáncer de colon. Cada dos años me hago una endoscopía y una colonoscopía, para que me extirpen los pólipos malignos que tiendo a generar, porque tengo una capacidad económica que no es la que tienen todos chilenos.
Cada seis meses voy al dermatólogo". ¿Qué se está haciendo en términos legislativos sobre el cáncer? "Siento que existen tantas temáticas contingentes, que muchas veces, en el Congreso en particular, hablamos de mil cosas, y cuando nace una contingencia retomamos el tema. No existe constancia respecto a esta enfermedad que es la que mata a más chilenos. Claro, generamos una ley del Cáncer, una Comisión Nacional del Cáncer, pero en términos reales estamos absolutamente al debe, absolutamente; faltan políticas más agresivas para concientizar sobre la importancia de la prevención. Las listas de espera pueden disminuir más porque estamos previniendo". "La prevención de esta enfermedad no puede depender de que autoridades pongan este tema sobre la mesa, tiene que ser una política pública. He dado una pelea súper fuerte con el Servicio de Salud de la zona, para que exista una detección precoz del cáncer testicular.
Enseñémosles a los jóvenes a que deben revisar su cuerpo en los colegios, en una zona geográfica donde es muy elevado ¿ Por qué a las mujeres se les dice que se palpen las mamas, que se hagan el PAP y en el caso de los hombres es tabú?", opina..