Impacto generó el estreno de la Gran Sala Sinfónica
Impacto generó el estreno de la Gran Sala Sinfónica La rectora Rosa Devés agradeció a quienes hicieron posible este proyecto.
CRISTIAN CARVALLO E moción y orgullo se respiraba ayer en la inauguración de la esperada Gran Sala Sinfónica Nacional de Chile, la nueva casa de la orquesta de la Universidad de Chile, que cumplía así un sueño de décadas que empezó a materializarse en 2018, cuando se inició la construcción a pocos metros de Plaza Baquedano, en Vicuña Mackenna 20. El espacio ha sido catalogado como una de las mejores salas de conciertos de Latinoamérica, comparable en nivel y acústica a la Sala So Paulo, en Brasil, y la Ballena Azul, en Buenos Aires.
Anoche, en la inauguración, llegaron alrededor de mil personas (tiene un aforo de 1.078 butacas) y no parecía faltar nadie: desde el Presidente Gabriel Boric y la rectora Rosa Devés, hasta autoridades universitarias y de gobierno, políticos de diferente signo, representantes del mundo cultural e invitados de variados mundos. Un gran foyer de ingreso, de altura considerable, recibió al público y tras bajar una serie de escaleras, se llega al escenario, que posee una acústica natural en formato inmersivo 360. Antes de la inauguración, Dominique Thomann, directora del Centro de Extensión Artístico y Cultural de la Universidad de Chile (CEAC), confesó estar muy emocionada. "Tantas voluntades y tantas personas que soñaron con esta sala", comentó. La velada partió con la interpretación del himno de la U. de Chile y discursos de la rectora Rosa Devés y del Presidente Gabriel Boric.
La rectora Devés señaló que "es un orgullo para la Universidad de Chile poner a disposición de la ciudadanía un centro de excelencia para las artes que contempla la Gran Sala Sinfónica Nacional que inauguramos, y también salas de ensayo de alta calidad para la Orquesta, el Banch, el Coro y la Camerata, así como nuevas dependencias para el funcionamiento del Centro de Extensión Artística y Cultural Domingo Santa Cruz, CEAC". Por su parte, el mandatario consignó que "llevar el conocimiento, la cultura y las artes más allá de las aulas es construir y hacer patria. La Universidad de Chile, al igual que el resto de las universidades estatales son un ejemplo de la diversidad con la que se piensa y se construye al servicio de Chile y su desarrollo.
Este edificio encarna precisamente ese espíritu, porque aquí, en Vicuña Mackenna 20, van a confluir el pensamiento crítico, tan propio de nuestra universidad; la formación académica en torno a la política, el quehacer público y las relaciones internacionales, junto con el arte y la cultura". HITO MUSICAL El programa de apertura fue conducido por Maximiano Valdés e incluyó la Obertura Festiva Op. 21, de Juan Orrego-Salas, y la Novena Sinfonía, de Beethoven, esta última con el Coro Sinfónico de la U. de Chile, dirigido por Juan Pablo Villarroel. Al finalizar el concierto, el público se puso de pie y aplaudió por largos minutos. Valdés, director titular de la Sinfónica de Puerto Rico, agradeció emocionado en nombre de todos los músicos. Previo al evento comentó que estos era un hito musical para el país.
Antes de ingresar a la inauguración, el maestro Juan Pablo Izquierdo (1935), premio Nacional de Artes Musicales 2012, señaló: "Una sala como esta es un orgullo para la universidad y su orquesta, y un homenaje cálido al tradicional público que sigue fielmente sus actividades. ¡Felicitaciones!". Uno de los involucrados en este proceso fue el exrector Víctor Pérez (20062014), bajo cuya rectoría se impulsó la idea. "Era un sueño el que nuestra Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, nuestro Coro Sinfónico y nuestra Camerata Vocal, que son lo mejor que hay en nuestro país, tuvieran un lugar digno para ellos y ellas, digno para la música, digno para las personas que asisten. Felizmente, ese sueño lo aprobó el Senado Universitario y posteriormente los rectores Vivaldi y Devés lo siguieron impulsando. Y la Universidad de Chile ha hecho un esfuerzo inconmensurable en recursos, en personas y en creatividad. Estar presente para ver lo que hoy está pasando es un honor", comentó emocionado Pérez. Tras finalizar el concierto, los invitados compartieron un brindis. El programa de apertura se repetirá hoy y el sábado, a las 19:30 horas, pero las entradas están agotadas desde hace varias semanas, lo que demuestra el enorme interés que ha generado este escenario. Impacto generó el estreno de la Gran Sala Sinfónica MAUREEN LENNON ZANINOVIC La Gran Sala Sinfónica Nacional se inauguró con la Novena Sinfonía de Beethoven. CRISTIAN CARVALLO El Presidente Boric estuvo acompañado de varios personeros de su gabinete. CRISTIAN CARVALLO Con la presencia del Presidente Gabriel Boric, anoche se inauguró uno de los escenarios de conciertos más relevantes de América del Sur. El público aplaudió efusivamente la Novena Sinfonía de Beethoven, con dirección de Maximiano Valdés.. -