Huillín y Chungungo: cómo identificar a las dos nutrias chilenas en peligro de extinción
Huillín y Chungungo: cómo identificar a las dos nutrias chilenas en peligro de extinción Al visón americano se le reconoce como especie exótica invasora. exótica invasora.
Veterinarios explican sus características y resuelven dilema Huillin y Chungungo: cómo identificar a las dos nutrias chilenas en peligro de extinción NICOLÁS VILLAGRA NICOLÁS VILLAGRA na multa de más de 44 millones de pesos deberá pagar un hombre que habría matado a un huillín en la comuna de La Unión. Una multa que ascendió a ese montó por dos razones: la especie se encuentra en peligro de extinción y la corte de Valdivia tomó en cuenta el peso del animal.
Algo no muy común, según explican los expertos, pero que "busca dar una lección para evitar futuras muertes de estos animales", indica Esteban Idalsoaga, jefe del Departamento Estos animales endémicos son cazados por su gran parecido con el visón americano, una especie invasora. de Comportamiento y Cuidado Animal de Bioparque Buinzoo. Según se explica en la Ley de Caza, las sanciones por la muerte de una especie en peligro van desde las multas hasta la cárcel. Con multas que van desde las 5 UTM, hasta las 100 UTM. Y penas en prisión desde los 21 días, llegando incluso hasta los 3 años. Por la autonomía y la necesidad de conservación de especies en peligro, los tribunales pueden tomar la decisión de elevar las penas, tomando en cuenta la fisonomía del animal en cuestión.
Huillín vs Chungungo En Chile existen dos especies de nutria, el huillín (Lontra provocax) y el Chungungo (Lontra felina). Estos dos animales pueden ser fácilmente reconocidos si seguimos los consejos del veterinario Fabian Hernández, encargado de los pacientes del Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre (Cerefas). "El huillín siempre está más asociado a aguas dulces, como algunos ríos, lagos y estuarios, aunque también tiene la capacidad de estar en agua salada. A diferencia del chungungo que normalmente lo podemos encontrar en las costas, en el mar", explica. CRISTIÁN CÁCERES CÁCERES CÁCERES Un ejemplar de huillín, con pelaje color café algo más claro y siempre rondando las orillas de río.
El tamaño es otro rasgo importante, en este caso el huillín es mucho más grande que el chungungo, que es considerado la nutria más pequeña. "El huillín puede medir hasta 1,2 metros de nariz a cola, mientras que el chungungo apenas llega al metro". A pesar de que ambos sean de un color café oscuro, Hernández asegura que el huillín en la parte de su vientre es muchísimo más claro, con un color grisáceo o blanco. Al igual que se pueden diferenciar por la forma de su nariz, teniendo el huillín una nariz más puntiaguda que el El chungungo se entretiene entre roqueríos marinos y zonas donde hay cochayuyo. WIKIPEDIA chungungo. Finalmente, la última forma de reconocerlo es por el lugar geográfico. El chungungo se encuentra en los bordes costeros de Chile, hasta la región del Biobío, incluso puede llegar a los bordes costeros de Perú. Mientras que el huillín es mucho más austral, estando presente en los ríos y lagos desde Chiloé hasta Tierra del Fuego. Visones agresivos La caza de estos dos animales se encuentra penada por la ley, ya que el huillín es una especie "en peligro" y el chungungo es una especie "vulnerable", el grado previo al peligro. Y uno de los grandes problemas que tienen es su similitud con el visón. El visón es una especie invasora que llegó desde Norteamérica. Según explica el vocero del Buinzoo, "se cree que lle9Ó acá por razones de peletería, o sea el trabajo con la pieles.
Y hay dos teorías sobre su expansión: se dice que o bien se escaparon, o cuando se acabó el interés por los trajes y abrigos de pieles fueron liberados". A diferencia de las nutrias chilenas, el visón es una especie agresiva por naturaleza que vive en manada y en lugares con mucha maleza.
Hernández indica que "las nutrias son como cualquier animal silvestre, si te ven muy cerca se tienden a alejar, pero los visones no, los visones son muy agresivos". Además existe el permiso de caza para los visones, por lo que en ocasiones se tienen a confundir las especies. ¿Cómo podemos identificar a los visones? "El visón es mucho más pequeño, midiendo no más de 45 centímetros, también tiene el pelaje café, pero es un poco más claro. Viven en lugares boscosos donde pueden esconderse o cerca de lugares con agua dulce. Y son estrictamente terrestres, a pesar que tienen la capacidad de nadar. Además son animales voraces y no discriminan en qué comen, llegando incluso a devorarse entre ellos mismos"..