Dólar en Argentina pasa la prueba y sigue bajando a una semana de eliminación del cepo cambiario
Dólar en Argentina pasa la prueba y sigue bajando a una semana de eliminación del cepo cambiario Dólar en Argentina pasala prueba y sigue bajando a una semana de eliminación del cepo cambiario El precio de la divisa cerró el domingo en los 1.110 pesos argentinos. Este lunes en la mañana el dólar incluso estuvo por momentos bajo el valor anterior a la salida de la restricción cambiaria, lo que fue destacado por el ministro de Economía, Luis Caputo. JULIO NAHUELHUAL A una semana de la salida del cepo cambiario, la economía Argentina está pasandola prueba, lo que ha sido reconocido por los principales bancos de inversión del mundo.
De hecho, este lunes el dólar minorista cerró en los 1.110 pesos argentinos, lo que es una caída de 50 pesos respecto del cierre del viernes pasado, muy cerca del borde inferior de la banda cambiaria fijada porel gobierno de entre 1.400 y 1.000 pesos.
Por algunos momentos en la mañana de este domingo, incluso, el tipo de cambio llegó a los 1.065 pesos, lo que está por debajo de la cotización anterior al levantamientodel cepocambiario. "Dólaren 1.065 en este momento, por debajo del dólar oficial, previo a la salida del cepo. Habría que esperar una catarata de colegas y periodistas pidiendo disculpas por decirle a la gente que habíamos devaluado, pero seguramente no va a suceder.
Una vez más, hicimos lo que dijimos que íbamos a hacer, y pasó lo que dijimos que iba a pasar", afirmó en su cuenta de X el ministro de Economía trasandino, Luis Caputo, en un intento por fustigar a vario especialistas que hablaban de que la medida de fin del cepo era una "devaluación" encubierta.
En lo que era una medida esperada por el mercado y formaba parte de su promesa de campaña, el gobierno argentino puso fin al denominado cepo cambiario, una restricción que había sido adoptada hace seis años, que impedía la libre compra y venta de dólares en la economía trasandina, y que limitaba las capacidades de crecimiento del país.
A través de un comunicado, el Banco Central de Argentina informó el viernes 11 de abril que las personas ya no tendrán más restricciones para comprar dólares al tipo de cambio oficial por primera vez desde 2019. De esta forma, se elimina el emblemático límite de los US$200 de acceso al mercado oficial de cambios para las personas.
La decisión también fue posible también tras el acuerdo entre el gobierno argentino y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo crédito que implica US$15 mil millones de libre disponibilidad para este año. "Creo que la primera semana con "light cepo" fue exitosa.
El tipo de cambio arrancó cerca del medio entre las bandas y dio señales de que está más para caer que para subir, aunque estamos ante un régimen que admite flotación entre bandas y lo más natural sería ver fluctuaciones, algo a lo que no estábamos acostumbrados. El gobierno consiguió un gran apoyo del FMI y otros organismos internacionales, y flexibilizó acceso al mercado de cambios a no residentes", dijo a La Nación Andrés Reschini, experto financiero en Buenos Aires. Mientras el banco de inversión JP Morgan dio su beneplácito ala medida lanzada por el Presidente Javier Milei.
El semanario inglés The Economist dijo la semana pasada que Argentina nunca había estado tan cerca en las últimas décadas de "convertirse en una economía normal", aunque alertó por los flancos políticos internos que vive la sociedad trasandina. Q ternos que vive la sociedad trasandina.Q.