MINVU entregó obras por más de $300 millones en sede vecinal y plaza del adulto mayor en Las Dunas 1 de Iquique
MINVU entregó obras por más de $300 millones en sede vecinal y plaza del adulto mayor en Las Dunas 1 de Iquique www.diariolongino.cI Longino / MINVU entregó obras por más de $300 millones en sede vecinal y plaza del adulto mayor en Las Dunas 1 de Iquique En una jornada marcada por la inauguración de la nueva sede de la Junta Vecinal Dunas 1 y la plaza “Renacer de Nuevo”, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo destacó inversiones superiores superiores a $300 millones en equipamiento y espacio público para este tradicional barrio del sector oriente de Iquique.
La subsecretaria Gabriela Elgueta supervisó, además, avances del Plan de Emergencia Habitacional en Pozo Almonte y Alto Hospicio, subrayando que esta última comuna comuna concentra “el 80% de la inversión en vivienda y espacio público” del MINVU en Tarapacá.
La recuperación de espacios espacios comunitarios y la mejora de la infraestructura infraestructura barrial tuvieron su hito más reciente en Las Dunas 1, donde el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) materializó una inversión superior a $300 millones para dotar al sector de una nueva sede vecinal y de una plaza especialmente especialmente diseñada para el encuentro y la actividad física de las personas mayores. mayores.
La subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta Poblete, encabezó la inauguración inauguración junto a autoridades regionales y comunales, dirigentes sociales y vecinas vecinas y vecinos del sector, sector, en una ceremonia que puso en relieve el rol del Programa de Mejoramiento Mejoramiento de Vivienda y Barrios (DS27, Capítulo 1) como palanca de integración integración y bienestar.
La intervención, seleccionada seleccionada en el proceso 2022 del DS27, fue impulsada por el Club de Adulto Mayor Mayor “Renacer de Nuevo” y la Junta Vecinal Dunas 1, y contó con el apoyo del Municipio de Iquique, Iquique, que aportó el 10% del financiamiento, y con la ejecución a cargo del SERVIU Tarapacá.
El acto de entrega congregó, además, al seremi de Vivienda Vivienda y Urbanismo, Diego Diego Rebolledo Flores; al director del SERVIU, Juan Pablo Sepúlveda Rosso; al alcalde de Iquique, concejalas y concejales; y a las seremis de Bienes Bienes Nacionales, Osvaldo Osvaldo Ardiles Alvarez, y de Deportes, Vania Llantén Moreno.
La nueva sede vecinal, emplazada en calle Los Danzantes con Salitrera Constancia, suma 208,69 metros cuadrados de superficie superficie y dispone de un salón multiuso, oficina, cocina, bodega, servicios higiénicos y accesibilidad universal, condiciones que permitirán retomar y ampliar la oferta de actividades sociales, culturales culturales y formativas del barrio.
A pocas cuadras, en Los Algarrobos con Primeras Piedras, la plaza plaza “Renacer de Nuevo” incorpora 123,64 metros cuadrados con áreas verdes, verdes, zona de descanso, juegos infantiles y un espacio espacio de reunión pensado pensado para talleres y rutinas de actividad física de las y los adultos mayores.
“Estamos contentos con el programa Cualitativo que se le llama Decreto 27, que busca justamente justamente reconocer y poner en valor por un lado mejoramiento mejoramiento de viviendas, como se hizo en este sector en redes sanitarias, sanitarias, y también recuperar espacios públicos con equipamiento nuevo.
Acá tuvimos la posibilidad posibilidad de conocer una inversión inversión en la reposición de la sede que tenía la junta de vecinos desde 1985, ya deteriorada, así que hay una reposición reposición completa”, señaló la subsecretaria Elgueta durante la inauguración. La autoridad enfatizó, además, la relevancia de sostener la vida comunitaria: comunitaria: “Es muy necesario necesario que la comunidad organizada pueda seguir realizando su actividad y generar una mayor apropiación apropiación de los espacios.
La recuperación que los vecinos hicieron de un espacio eriazo del loteo original, transformado hoy en esta plaza Renacer Renacer de Nuevo, permitirá a las personas mayores hacer sus actividades físicas, físicas, yoga, lotas y muchas otras. Esperamos replicar Desde el municipio, se subrayó la coherencia urbanística urbanística de la intervención intervención con los instrumentos instrumentos de planificación local.
El alcalde valoró el trabajo trabajo con las organizaciones de Las Dunas y remarcó que el entorno de la sede social fue destinado a área verde y recogido en el plan regulador comunal, comunal, consolidando así una red de espacios de uso público que favorece la seguridad, el encuentro intergeneracional y el arraigo barrial. La génesis del proyecto en organizaciones de base el Club “Renacer de Nuevo” y la Junta Vecinal Vecinal Dunas 1 fue destacada destacada como un factor que asegura pertinencia social y sostenibilidad.
La reposición de la sede y la habilitación de la plaza no solo restituyen infraestructura, sino que devuelven a la comunidad comunidad un punto de referencia referencia para la cohesión y la participación, con instalaciones instalaciones accesibles y programables programables que refuerzan la autonomía de las y los dirigentes y el vínculo con el territorio. La jornada permitió, además, además, revisar el estado de la cartera regional en el marco del Plan de Emergencia Emergencia Habitacional. “Tarapacá ha duplicado su producción de vivienda vivienda en lo que ha sido la gestión del presidente Gabriel Boric; ya va a llegar a 5 mil viviendas terminadas. El 80% de las viviendas entregadas se concentran en Alto Hospicio, comuna que tiene una gran inversión del MINVU no solo habitacional, habitacional, sino también en espacios públicos y vialidad”, explicó la subsecretaria subsecretaria Elgueta.
En esa misma línea, detalló que la política urbana “Plan Ciudades Justas” se enlaza con el Plan de Emergencia Habitacional a través de proyectos este estándar de espacio público, con sombreadero, sombreadero, en otros lugares”.. MINVU entregó obras por más de $300 millones en sede vecinal y plaza del adulto mayor en Las Dunas 1 de Iquique Domingo 17 de Agosto de 2025 El Longino www.diariolongino.cI 11 como los Urbanismo Habitacionales Habitacionales Ex Enami y La Pampa ambos con equipamiento de espacio espacio público y viviendas en ejecución y que recientemente recientemente se han entregado entregado conjuntos como San Valentín y Pioneros 1 y 2, mientras que “El Olivar” bordea el 95% de avance.
Un capítulo aparte mereció mereció el plan de Suelos Salinos y el trabajo coordinado coordinado con el Gobierno Regional para abordar afectaciones específicas a viviendas, una agenda técnica que dialoga con la urgencia habitacional y con la necesidad de asegurar estándares de calidad y durabilidad en las soluciones.
La agenda en terreno de la autoridad incluyó un recorrido por el Establecimiento Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) de Pozo Almonte, obra con inversión sectorial superior superior a $4.900 millones, terminada al 100% y cuya operatividad está prevista para el segundo semestre bajo administración administración de SENAMA. La infraestructura con diseño y equipamiento acorde a estándares de cuidado se inserta en la red de apoyos para la vejez digna y evidencia el enfoque integral con que se están abordando los déficits territoriales. Más tarde, en la misma comuna, la subsecretaria subsecretaria visitó el conjunto “Fuerza y Esperanza”, que entregará viviendas definitivas a 156 familias de la provincia del Tamarugal. Tamarugal.
El proyecto presenta presenta un 70% de avance y contempla 150 viviendas viviendas pareadas de un piso, además de tipologías adaptadas para personas con movilidad reducida y discapacidad sensorial, áreas verdes y una sala multiuso municipal para fortalecer la vida comunitaria. comunitaria.
La habilitación de espacios compartidos en los conjuntos habitacionales habitacionales ha sido una constante del MINVU, en la convicción de que la integración social no se reduce a la entrega de llaves, sino que se cultiva en plazas, sedes y equipamientos equipamientos que facilitan el encuentro cotidiano. La agenda en Pozo Almonte se complementó con la inspección a la obra “Conservación de Espacio Público Acceso Norponiente”, que alcanza alcanza un 98,2% de avance y representa una inversión MINVU superior a $1.400 millones. El proyecto tramita tramita certificaciones para su recepción final y forma forma parte de un conjunto conjunto de intervenciones de conectividad peatonal y paisajismo que buscan darle continuidad y calidad calidad al borde urbano. En Alto Hospicio, la autoridad autoridad participó en la activación del parque Las Américas, tras la entrega de obras de conservación conservación financiadas por el Programa de Espacios Públicos del ministerio. El proyecto, diseñado por el municipio, intervino intervino 1.389 metros cuadrados cuadrados distribuidos en tres sectores, con mejoras en infraestructura, áreas verdes y equipamiento equipamiento comunitario, por un monto de $320 millones.
La actividad contó con la presencia del delegado i1 a n-1 1 presidencial (s), Pedro Medalla Salinas; del alcalde alcalde Patricio Ferreira Rivera; de concejales; dirigencias y comunidad, y fue presentada como ejemplo de colaboración pú bI icocom unitaria con resultados visibles y medibles. La visita concluyó en el proyecto “El Olivar”, en el sector de El Boro, que considera 100 departamentos departamentos distribuidos en cinco torres de cinco pisos. pisos. Cada unidad ofrece 56,8 metros cuadrados, con tres dormitorios, un baño, cocina con logia y living-comedor.
La subsecretaria subsecretaria constató en terreno el avance estructural estructural y las terminaciones, además de los trabajos de urbanización y equipamiento equipamiento que acompañan acompañan al conjunto, parte esencial para asegurar habitabilidad, conectividad conectividad y seguridad.
El conjunto de obras y anuncios dibuja un mapa coherente de intervención intervención urbana: recuperación recuperación de sedes y plazas en barrios consolidados como Las Dunas 1; construcción construcción y conservación de parques y accesos que ordenan y hermosean la ciudad; y, en paralelo, una cartera habitacional que avanza con metas claras, estándares de calidad y foco en la integración. integración.
En el corazón de ese esfuerzo, la participación participación vecinal que en Las Dunas 1 se tradujo en la reposición de una sede histórica y en la conversión conversión de un sitio eriazo en plaza activa aparece como clave para que la inversión pública se traduzca traduzca en apropiación, cuidado y vida comunitaria comunitaria sostenida.
El MINVU insistió en que la prioridad no es solo cuantitativa, sino cualitativa: cualitativa: viviendas bien ubicadas y con entorno de calidad; sedes accesibles accesibles y equipadas; plazas plazas seguras con sombra, mobiliario y vegetación adecuada al clima; y una red de proyectos complementarios complementarios que refuercen refuercen la cohesión social y la resiliencia urbana.
Ese es, precisamente, el sentido sentido que la subsecretaria Elgueta resumió al recorrer recorrer Las Dunas 1: avanzar en un estándar replicable replicable de espacio público y equipamiento comunitario comunitario que devuelva a los barrios lugares significativos, significativos, activos y cuidados.
En un territorio que ha visto crecer su demanda demanda habitacional y de infraestructura infraestructura urbana, la combinación de políticas políticas Plan de Emergencia Emergencia Habitacional, Plan Ciudades Justas, DS27 y conservación de espacios espacios públicos muestra un hilo conductor: poner a las personas y a sus comunidades en el centro centro de la inversión. Las puertas recién abiertas en la sede de Las Dunas 1 y los senderos de la plaza “Renacer de Nuevo” son, a la vez, símbolo y herramienta herramienta de ese propósito.
Con obras terminadas, otras por concluir y varias varias en marcha, Tarapacá sigue ajustando su agenda agenda urbana a las necesidades necesidades de su gente, con la promesa de que cada peso invertido se note en la vereda, en la esquina y en la vida cotidiana de sus barrios. Ii 1 1 9 it N j L.