“Tenemos proyecto curricular para una futura carrera de Medicina”
“Tenemos proyecto curricular para una futura carrera de Medicina” NELSON VÁSQUEZ, RECTOR PUCV: "Tenemos proyecto curricular para una futura carrera de Medicina" En su camino al Centenario, que se celebra en 2028, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso proyecta expandirse en el área de la Salud, según reveló su máxima autoridad académica. También está en evaluación el traslado de la Escuela de Derecho a la Casa Italia, en Viña del Mar, proyecto que avanza a paso firme.
ELMERCURO Francisca Palma Schiller francisca palmaOestrellavalpod ebido al aporteque ha realizado la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso al proyecto Parque Barón, su rector, Nelson Vásquez, visitó ayer de manera presencial las obras que se realizan en el borde costero de la ciudad En la oportunidad, el académico no solo destacó la iniciativa que se construye a pocos metros de la casa central de la PUCV, sino que también reveló cómo avanzan los esfuerzos para habilitar la Casa Italia en Viña del Mar.
De igual manera, en conversación con La Estrella, Vásquez adelantó sorpresas: la tradicional universidad porteña abrirá la carrera de Medicina en los próximos años. -¿Cuál esla relevancia del proyecto Parque Barón, como también el de Casa Italia? "Para la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es muy importante contribuir, colaborar con el desarrollo de la ciudad de Valparaíso, de Viña del Mar y de la región en general, ya que estamos fuertemente comprometidos con la política de descentralización del país. Esto porque creemos quesia la ciudad y alaregión le va bien, a nuestra universidad le va a ir bien también.
En ese marco, señala el rector, "hemos generado proyectos que colaboran y contribuyen al desarrollo de las ciudades, hemos adquirido lugares patrimoniales y hemos generado proyectos para su rescate: tenemos el proyecto dela Casa Italia, por ejemdela Casa Italia, por ejemplo, aprobado por parte del Consejo de Monumentos Nacionales en lo que serefiere ala distribución del espacio y a la generación de la intervención global.
Ahora corresponde entregar el proyecto de ingeniería de detalle". "Esa ingeniería de detalle", agrega, "contempla no solamente la restauración completa de la casona que fue incendiada en el estallido social, sino que también la puesta en valor detodo el espacio disponible quetiene el lugar y por lo tanto, en las próximas semanas vamos a estar en condiciones de presentar ya el proyecto completo al Consejo de Monumentos Nacionales con el propósito de que vean la ingeniería de detalle de la restauración de la Casa y de laintervención completa". -¿En términos prácticos, qué estálisto enla Casa ltalia? -Ya restauramos la fachada de la casona; restauramos totalmente la reja perimetral, que es una reja de carácter patrimonial en hierro forjado, una importación a Estados Unidos en su época de una gran fundición como era Carnegie y porlo tanto, la reja ya tiene un valor muy significativo. También heNELSON VÁSQUEZ, RECTOR DE LAPUCV. NELSON VÁSQUEZ, RECTOR DE LAPUCV. mos rescatado para la sustentabilidad del lugar los pozos de agua que existían allí, los que están funcionando bien y ya están totalmente proyectados también los jardines.
Se está interviniendo el jardín delantero con el propósito de ir mostrando un proyecto generado por etapas. -¿Estaría lista el año 2026? -Nuestro proyecto es tener todo urbanizado para el Centenario de la Universidad, que es el año 2028. -¿Es efectivo que se trasladaría la Escuela de Derecho adicho lugar? -Es de las posibilidades que estamos barajando como universidad, pero como en tantas otras materias hoy día lo que tenemos aprobado es el proyecto en su volumetría geheral y con eso tenemos grandes oportunidades, porque tenemos el Instituto de Historia al lado, que también va a tener acceso a la Casa de Italia. -¿Es efectivo que la PUCV abrirá la carrera de Medicina? -Así es.
Entró al Consejo Superior el proyecto de crear la Facultad de la Salud con las dos escuelas que hoy día tenemos, que son Tecnología Médica y Kinesiología, y luego ya tenemos un proyecto hoy día curricular para una futura carrera de Medicina y también de una carrera de Enfermería. Tenemos un proyecto académico que ya está pensado.
Tenemos acuerdos con campos clínicos que son muy significativos y nos adjudicamos un proyecto muy relevante con FIU Frontera, que hoy día lo presentamos en la universidad, y que tiene por propósito generar un centro de investigación en biomedicina, en biotecnología y bienestar, un proyecto que reúne en la actualidad a 40 investigadores que ya están trabajando en la universidad en materia de investigación en el área de la salud. ¿Cuándo se abririanlas carreras de Medicina y Enfermería? -Son carreras que también están proyectadas en nuestro plan de desarrollo estratégico de cara al Centenario, ya que un proyecto de este tipo claramente implica inversión e infraestructura. -A propósito de la infraestructura, ¿los edificios que alojarána estas nuevas unidades académicas se emplazarian en el campus Curauma? -Nosotros pensamos que una Facultad de la Salud con una carrera de Medicina, y en particular en el caso de Medicina, tiene que estarlo más cerca posible de los hospitales. --Por lo tanto-, hay que mirar dónde es más factible esa construcción y dónde hay terreno para albergar una Escuela de Medicina. O Medicina.O.