Covid-19 y Rinovirus concentran 79% de los virus con mayor circulación en el Biobío
Covid-19 y Rinovirus concentran 79% de los virus con mayor circulación en el Biobío 6 Diario Concepción Jueves 20 de marzo de 2025 Ciudad Tenemos un tercio menos (de casos de Influenza) que en 2024, donde a la fecha llevábamos 54 casos y este año llevamos 12. Paz Macaya, jefa de la Unidad de Epidemiología del Ho sp italLas Higueras.
Ximena Valenzuela Cifuentes ximena.valenzuela@diarioconcepcion.cl Según el último informe epidemiológico, epidemiológico, emitido por la Seremi de Salud, correspondiente al 15 de marzo, marzo, en base a la información que emiten emiten los centros centinela, la mayor circulación de virus en el Biobío corresponde corresponde a covid-19 con un 50,7%, junto al Rinovirus con un 27,9%, lo que suma un 78,6%. A eso se suma la Influenza con sólo un 3,7%. Ante esto, Andrea Gutiérrez, encargada encargada de la Unidad de Epidemiología Epidemiología de la Seremi de Salud, destacó que es importante es la inmunización inmunización de los grupos de riesgo contra la Influenza, antes de que se produzca produzca un incremento de la circulación viral, que generalmente coincide con la llegada del otoño y el descenso de las temperaturas.
Miguel Aguayo, broncopulmonar y encargado de la campaña de Invierno Invierno en el Hospital Guillermo Grant Benavente, afirmó actualmente actualmente están apareciendo casos esporádicos esporádicos de Influenza A, es decir, “que hay una o dos personas, la positividad positividad todavía es baja”. Sin embargo, afirmó, que se prevé que puede haber un brote de Influenza Influenza durante la época invernal debido a la situación que se experimentó en el hemisferio norte, Estados Unidos yEuropa, donde hubo una alta circulación circulación de Influenza A, “asociada a mortalidad, por bronconeumonía grave, falla multisistémica. Una situación similar se vive en el Hospital Las Higueras deTalcahuano, la jefa de la Unidad de Epidemiología, Paz Macaya, manifestó que no han registrado registrado un aumento de confirmaciones confirmaciones delrifluenza.
Amodo de ejempio, ejempio, tenemos un tercio menos que en 2024, donde ala fecha llevábamos 54 casos y este año llevamos 12”. Vacunación Debido a las consecuencias que puede tener la enfermedad, el doctor doctor IVliguelAguayo, llamó ala vacunación, vacunación, pues la enfermedad no sólo afecta a grupos de riesgo, sino también también a personas sanas.
“El Ministerio Ministerio de Salud ya adelantó la campala campala campaña de vacunación contra la Influenza ya se han vacunado un total de 110 mil 841 personas, de un total de 870 mii 161 que contemplan los grupos objetivos. De los adherentes, 52 mil 121 corresponden corresponden a adultos mayores, 18 mil 974 a enfermos crónicos y personal personal de salud públicos y privados que suman 23 mil 753. Mientras que los grupos que menos cobertura tienen hasta el momento son los de la estrategia capullo con 115 vacunados vacunados y los trabajadores de la educación educación con 735 inmunizados, por nombrar algunos.
Los vacunados, según explicaron explicaron de la cartera de salud a nivel local, local, en un plazo de lOa 15 días después después de que una persona es vacunada, vacunada, se considera que cuenta con FOTO, mayor inmunidad respecto a la enfermedad. enfermedad.
Además, informaron, que la inmunización, inmunización, hasta el momento sólo cuenta con una tasa de rechazo de la vacuna sólo alcanza el 0,1%. Se valora adelanto Matías Hepp, director del centro centro de Vigilancia de Aguas Residuales Residuales centinela de la Universidad católica católica de la Santísima concepción, aseveró que los virus respiratorios, por lo general, tienen un peak de contacto en época invernal.
Por ello, valoró la estrategia del Minsal que adelantó la vacunación, que incluye la inmunización contra el covid yla Influenza, “que pueden causar cuadros graves en niños, adultos mayores y en personas inmunocomprometidas inmunocomprometidas (... ) y así evitar, evitar, además, la saturación de los centros hospitalarios”. Agregó que, además de la vacunación, vacunación, las personas deben seguir medidas como ventilar espacios cerrados, tener un constante lavado lavado de manos y usar mascarillas al concurrir a un espacio cerrado, como a un hospital o si tienen síntomas síntomas respiratorios.
Consultas y hospitalizaciones En forma acumulada durante el presente año se han registrado 51 mii 217 consultas de urgencia por enfermedades respiratorias, dato inferior en un 35,2% respecto a lo registrado a igual fecha del año pasado. pasado. También en forma acumulada a la semana 11 de 2025, se evidencian evidencian mil 456 hospitalizaciones totales, totales, que representan un 16,8% menos menos que a igual fecha del 2025.
SEGÚN INFORMACIÓN DEL MINSAL Covid-19 y Rinovirus concentran 79% de los virus con mayor circulación en el Biobío Especialistas aseguran que se prevé un alza de contagios de Influenza durante la época invernal, por lo que refuerzan el llamado a la vacunación.
Hasta el momento se contabilizan casi 111 mil personas inmunizadas en la Región. ña de salud, así que el llamado es a concurrir a los centros de salud, a vacunarse para no contraer una enfermedad enfermedad que con la vacuna es evitable evitable o leve, evitando así las complicaciones”. complicaciones”. El seremi de Salud, Eduardo Barra, Barra, indicó que a 17 días de iniciada OPINIONES contacto@diarioconcepcion.cl 1IIIIII Twitter @DiarioConce.