Narco financió obras tras megaincendio en Valparaiso
O Ante la impasividad del Gobierno, lo poco que se ha hecho sería gracias al dinero de las drogas. To Alejandro Aravena, reconocido por su trabajo en vivienda social, denunció que redes del narcotráfico se habrían involucrado en la reconstrucción tras el megaincendio de febrero de 2024 en la región de Valparaíso.
Aravena relató que mientras su equipo tenía listos los diseños habitacionales, “de autos se bajaba gente con sobres financiando la reconstrucción” y que hubo sectores “enteramente reconstruidos por el mundo narco” donde “el Estado de Derecho dejó de existir”. A estas denuncias se sumaron Askaan Wohlt, director del Desafío Levantemos Chile, y el diputado Tomás Grave denuncia de arquitecto lagomarsino, presidente de la comisión investigadora del Congreso.
Wohlt señaló que en varios sectores “existe gran cantidad de tráfico” y que, “en ciertos lugares donde el Estado no llega, empiezan a ocupar el rol del Estado, entonces, son temas muy delicados”. Agregó que esta sltuación es visible en “todas las zonas altas de Valparaíso, de Viña del Mar, de Quilpué, eso no es ningún secreto”. Lagomarsino, por su parte, apuntó a la lentitud de la gestión pública como factor clave y subrayó que “es evidente que la reconstrucción en Viña del Mar y Quilpué ha avanzado muy lento, y por supuesto que cuando el Estado no está presente en los territorios el crimen organizado, particularmente el narcotráfico, avanza y ocupa el lugar que debería ocupar el Estado”, aseguró el parlamentario.
Agregó que la comisión investigadora “dio sendas conclusiones y recomendaciones” y que el Ministerio Público “ya inició de oficio una investigación respecto a la eventual existencia de narcotráfico y de crimen organizado en los procesos de reconstrucción”.