Fin al rally: El cobre sufre la mayor caída semanal de los últimos 14 años
Fin al rally: El cobre sufre la mayor caída semanal de los últimos 14 años Fin al rally: El cobre sufre la mayor caída semanal de los últimos 14 años El precio Comex cayó un 14,4% durante la semana y cerró su peor desempeño desde 2011. POR FRANCI5CD NOGUERA La La preocupación por una desaceleración económica global provocada por la guerra comercial dejó sus efectos en el metal rojo. El precio del cobre Comex vivió su peor calda semanal semanal desde 2011, tras retroceder un 14,4% y cerrar en US$ 4,39 por libra.
El principal retroceso se dio ayer viernes, cuando el precio del commodity se desplomó un 9%. El escenario dista del buen momento momento que arrastraba el metal durante el año, en el que habia escalado un 28%. “La presión especulativa que elevó el valor del cobre era transitoria, de corto plazo”, escribió el director ejecutivo de Núcleo Minero, Álvaro Merino.
“El aumento de la probabilidad probabilidad de que Estados Unidos aplique aranceles al cobre había llevado a que se anticiparan importaciones en el gran pais del norte, y se desviaran suministros destinados a Asia y otros mercados, lo que impulsó la cotización del metal”. En esa linea, esta semana el presidente estadounidense, Donald Trump, dejó libre de aranceles al metal rojo. “Al no incorporar las tarifas, todo lo que habia ganado el precio del cobre en los últimos dos meses debía perderlo. Y a eso se suma el efecto que tendrá la guerra comercial para la economía mundial”, mundial”, indicó el CEO de GEM Mining Consulting, Juan Ignacio Guzmán. De todas formas, aún no hay certezas de si el cobre seguirá exento de aranceles.
La investigación investigación especifica que lleva a cabo el Cobre Comex US$ por ibra 5.5 5,0 -. Gobiemo de EEUU sobre el mercado del cobre aún está en curso, y de reavivarse las expectativas sobre la imposición de tarifas al metal, esto podria provocar un repunte puntual en el precio debido a la demanda anticipada. El golpe Desde el mercado advierten sobre el impacto de la cotización del metal en la economía local. “Una disminución en el valor del cobre afecta los retornos del exteriory el financiamiento fiscal, pues por cada centavo de dólar promedio promedio anual que disminuya su precio. Chile deja de percibir US$120 millones por concepto de exportaciones, y el fisco, US$ 60 millones por menores ingresos provenientes de impuestos ala mineria privada yexcedentesde Codelco”, indicó Merino. Asimismo, las firmas del sector no lograron escapar del mal momento y se sumaron a las caidas. La chilena Antofagasta Minerals Pic, ligada al grupo Luksic, se desplomó un 16% entre el jueves yviemes, llevándola a perder USS 3.514 millones en capitalización bursátil. 0 3.5 E P M A 2025 FUCNTL BLO0MBEG.