Copiapó: CGE resuelve fallas eléctricas en Villas Pukará y Magisterio que tenían sin energía a vecinos de 107 departamentos a diario y además reporta posible manipulación indebida de instalaciones
Copiapó: CGE resuelve fallas eléctricas en Villas Pukará y Magisterio que tenían sin energía a vecinos de 107 departamentos a diario y además reporta posible manipulación indebida de instalaciones U na situación compleja se encontraban viviendo los vecinos de las Villas Pukará y Magisterio de Copiapó, blocks de departamentos ubicados en el perimetro entre Van Buren con Los Carrera de la Capital Regional.
Desde hace mucho tiempo, según reportan los residentes, todos los días, a la misma hora, (22 horas), el condominio quedaba sin suministro eléctrico, causando grandes problemas a una comunidad donde residen numerosos adultos mayores, muchos de los cuales viven solos.
Las comunidades tenían que solicitar constantes pedidos de auxilio a CGE para restaurar el suministro, todas las noches las personas pasaban a oscuras y sin poder funcionar normalmente, al no poder operar sus artefactos eléctricos, diariamente en esas noches, acudían cuadrillas de reparación constantemente, pero el problema persistía, lo que tenía a los vecinos molestos y exigiendo respuesta de la causa del problema o solución definitiva de parte de la empresa.
UNA SITUACION DE PELIGRO PARA ADULTOS MAYORES Un caso extremo y muy preocupante, dramático y estremecedor humanamente, era el de la vecina Luisa López, anciana de 80 años, de la Villa Pukará, que sufre mal de Parkinson, y se encuentra semi-postrada en recuperación de una operación por fractura de cadera producto del riesgo de caídas frecuentes asociado estrechamente a la enfermedad, estos cortes de energía le complicaban mucho su existencia tal como narra: " Todos los días, a la misma hora, se corta la luz en toda la villa y en la de al lado (Magisterio), y vuelve varias horas después, no puede ser casualidad la situación, por eso estamos todos preocupados, porque es la hora en que uno necesita ocupar cosas eléctricas, como la simple cosa de ver televisión por ejemplo, o ocupar un hervidor, pero para mí es peor, a las 9 de la noche ya tengo que quedarme paralizada y nunca he dormido tan temprano, así que me quedo despierta inmovil, no puedo ir al baño, tengo que esperar que llegue la luz, lo cual es una gran molestia para mi, muy grande, dada mi situación de salud", dijo Luisa.
EL PROBLEMA NO ERA NUEVO Otro miembro de la comunidad que opinó sobre esto y que además arrojó más antecedentes sobre la problemática, que asegura no era reciente, sino que de larga data, es Rodolfo Arancibia, también residente de un departamento de la Villa Pukará, que manisfestó: " Era un problema bastante serio que se había dado durante mucho tiempo, de hecho, llevábamos años con esos problemas, siempre se nos caía el sistema, justo en navidad, año nuevo o el 18 de septiembte, creo que ahora si CGE dio una solución definitiva, es positivo, para la Villa Pukará y la Magisterio, porque eran las dos que tenían el problema, en el fondo, eran 5 blocks en la Magisterio, 16 departamentos por edificio, ellos tenían 80 departamentos sin suministro, y nosotros en Pukará, 27, en total 107 departamentos tenían el problema", argumentó Arancibia.
CGE SE MOVILIZA PARA RESTAURAR DAÑOS Y SOLUCIONAR LA FALLA La empresa a cargo del suministro, CGE, al enterarse que la situación se volvía más compleja con el paso del tiempo, actuó con rapidez y se movilizó para reparar los desperfectos que producían los cortes, y según la inspección que se realizó para determinar la causa y proceder a la reparación, no se descarta la intervención de terceros maliciosos que pudieran haber manipulado indebidamente el sistema.
Así, la compañía emitió un comunicado dando cuenta de los trabajos realizados para solucionar el problema de los residentes y restaurar la normalidad en la vida de los vecinos, además de señalar la causa subyacente de los cortes: " CGE informa que, tras una inspección realizada en la comunidad de Villa Pukará, comuna de Copiapó, se identificó una posible falla en un dispositivo de protección eléctrica de baja tensión, diseñado para instalaciones trifásicas. Este equipo tiene la función de interrumpir automáticamente el suministro eléctrico en caso de sobrecarga o cortocircuito, protegiendo tanto los equipos como la instalación. Durante la evaluación técnica se detectó una posible manipulación indebida de la caja contenedora, la cual no contaba con su tapa de protección. Esta condición podría haber sido el origen de las interrupciones de suministro reportadas por los vecinos.
Durante la mañana de este viernes se realizaron los trabajos de reposición, reemplazando el equipo por uno nuevo de mayor capacidad y asegurando su correcta instalación con la cubierta correspondiente", reportó la empresa en un comunicado, dando así alivio a la dificil problemática de las comunidades afectadas..