Autor: Patricia Iturbe Bravo cronica@lidersanantonio.dl
La fundación que invita a reconectar con la naturaleza y proteger la biodiversidad
La fundación que invita a reconectar con la naturaleza y proteger la biodiversidad CEDIDAS U LA HISTORIA EL LÍDER LA FUNDACIÓN QUEBRADA DEL ALTO TRABAJA ACTIVAMENTE EN LA PRESERVACIÓN, PROTECCIÓN Y RESTAURACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. na quebrada puede parecer apenas una grieta en la geografia, un curso menor de agua o un espacio intermedio entre lo urbano y lo silvestre. Pero en realidad, es mucho más, es el abrigo de especies nativas, el corredor biológico que conecta ecosistemas, el hilo invisible que une a las comunidades con su historia natural.
Bajo esa premisa nace "Latido Verde", una muestra audiovisual organizada por la Fundación Quebrada del Alto, que este sábado abrirá sus puertas en el espacio Maltabar (avenida Providencia 365, Llolleo) a partir de las 16 horas. La actividad es con invitación y los cupos son limitados.
Quienes deseen asistir pueden solicitar su ingreso completando el formulario disponible en el sitio web de la fundación, a través del menú "Contacto" (www.quebradadelalto.org). José Miguel Morales, director de la fundación sanantonina Quebrada del Alto (@quebrada_del_alto), anticipa que el evento propone "un recorrido intimo y sensorial por el paisaje y la memoria ambiental de las quebradas del Alto San Juan, uno de los territorios más significativos y frágiles de la provincia de San Antonio.
A través de fotografías, registros documentales y piezas artísticas, 'Latido Verde' busca despertar conciencia sobre la urgencia de conservar estos DESDE LA FUNDACIÓN DICEN QUE UNA QUEBRADA ES EL ABRIGO DE ESPECIES NATIVAS Y UN CORREDOR BIOLÓGICO QUE CONECTA ECOSISTEMAS. años trabaja activamente en la preservación, protección y restauración del medio ambiente, con foco en la ribera del rio Maipo, desde su desembocadura en el mar hasta la localidad de Cuncumén. Su acción se extiende a diversas comunas de la provincia de San Antonio, pero su visión es nacional, con la convicción de que las prouna alerta. No queremos que nuestras quebradas desaparezcan bajo el cemento ni el olvido", añade Morales.
La muestra es parte de una serie de actividades que la fundación está impulsando en su área de trabajo, que incluye proyectos de restauración ecológica, educación ambiental, trabajo con coblematicas ambientales requieren respuestas descentralizadas y sostenidas en el tiempo. La exposición "Latido Verde" es también una forma de mostrar lo que está en juego cuando se alteran los cauces, cuando se construyen caminos sin planificación, cuando se pierde la vegetación nativa. Es un homenaje y aves, de nuestra relación con lo natural.
Esta exposición es una forma de traducir ese pulso en imágenes, en sensaciones, en mensaespacios naturales, mujes que conmuevan y movichas veces invisibilizados licen", añade Morales. ante el avance del progreso urbano e industrial. "La quebrada es un latido del territorio.
Es un espacio vivo que nos habla del agua, de la tierra, de las LLAMADO DESDE EL ARTE Según su director, la fundación Quebrada del Alto es una organización sin fines de lucro que hace munidades locales y promoción de políticas sostenibles. Todo con el objetivo de generar un equilibrio real entre el desarrollo humano y la conservación del entorno natural. ESPACIO COMUNITARIO La jornada del sábado no solo será una muestra visual. También habrá momentos de conversación. reflexión colectiva y difusión de buenas prácticas para la protección del ecosistema local. "Muchas veces la desconexión con el entorno nace del desconocimiento. Esta actividad es una oportunidad para mirar con otros ojos lo que tenemos cerca, nuestras quebradas, nuestras aves, nuestra flora. Queremos que las personas se sientan parte de la defensa del territorio, que se involucren, que sean parte de este cambio", subraya Morales. La fundación Quebrada del Alto proyecta expandir su trabajo a otras regiones del país, replicando su modelo de intervención territorial y educación comunitaria. Su misión es clara: "actuar donde sea necesario, con responsabilidad ecológica y respeto por las comunidades", culmina. 0 (La exposición de este sábado) es un homenaje y una alerta. No queremos que nuestras quebradas desaparezcan bajo el cemento ni el olvido", José Miguel Morales, director de la fundación. Quebrada del Alto es una organización local que hace años trabaja activamente en la preservación, protección y restauración del medio ambiente, con el foco puesto en la ribera del río Maipo.