CONSTRUCCIONES MODULARES: LA NUEVA TENDENCIA EN CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIONES MODULARES: LA NUEVA TENDENCIA EN CONSTRUCCIÓN E n materia de construcción, en el último tiempo ha surgido una tendencia muy marcada y que está generando cada día más adeptos: la edificación de proyectos modulares.
Los expertos las avizoran como el porvenir del rubro, debido a sus múltiples beneficios, entre los que destacan la reducción de tiempos y costos para su elaboración, sumado al surgimiento de, cada vez más, atractivos diseños. La empresa regional INVES Espacio Modular ha sido pionera en el desarrollo de este tipo de edificaciones, logrando posicionarse no solo a nivel local, sino que ejecutando diversos proyectos a nivel nacional. Andrea Álvarez Quiroz, gerenta general de la firma, cuenta que actualmente están trabajando en 4 líneas de negocios que son la industrial, comercial, productos especiales e INVES Home. Respecto a este último, cuentan con proyectos pilotos en vitrina, pero también están desarrollando un importante trabajo en proyectos personalizados a sus clientes. Respecto a las ventajas, agrega que la construcción modular está diseñada para ofrecer soluciones habitacionales con un sistema constructivo rápido, versátil y con un diseño innovador. “Las viviendas son para adaptarse a necesidades modernas y combinan eficiencia, estética y funcionalidad. Los espacios se optimizan para un mejor confort de vivir y también puedes ir haciendo un proyecto por etapas de forma sostenible”, resalta.
En este sentido, enfatiza que “Lo que ofrecemos en INVES es flexibilidad en el diseño, escalabilidad en la construcción, porque el proyecto se puede ir agrandando, mayor rapidez de fabricación, ya que puedes tener tu vivienda habitacional en un estándar de 36 metros cuadrados en 40 días hábiles, con un proyecto con menos impacto ambiental, velando por la sostenibilidad de los proyectos, muy conveniente en los costos y movilidad para su traslado”. En efecto, uno de los grandes puntos a favor de este tipo de iniciativas es que son 100% transportables. “Es la gracia de lo modular. Se va en un camión, llega, se instala y se hace la unión, sin mayores obras de construcción que interrumpan la vida familiar. Pueden incluso trasladarlo a otro lugar con posterioridad si se requiere”. Asimismo, la gerenta general de INVES destaca que este tipo de proyectos de construcción tiene un valor bastante más conveniente.
“Tú sabes cuánto te va a salir tu proyecto desde el inicio, cuanto saldrá instalarlo y el transporte, además nos hacemos cargo de todo el montaje e instalación, así que no te encuentras con sorpresas en el camino”. De igual forma, la ejecutiva plantea que se han preocupado de contar con un equipo de expertos que pueda realizar un acompañamiento adecuado a los clientes. “Siempre es bueno la asesoría en este tipo de compras.
Trabajamos con un grupo de expertos y los clientes van a estar asesorados por ingenieros, constructores, arquitectos, diseñadoras de interior, así que tenemos un equipo multidisciplinario, que ayuda en todo el proceso de la compra”. ALTOS ESTÁNDARES Andrea Álvarez reconoce que en principio el optar por esta alternativa de construcción generaba resquemores, pues se pensaba en diseños más cuadrados y toscos. Sin embargo, aclara que este escenario ha cambiado. “En INVES hemos viajado a varias ferias a nivel mundial de construcción modular y nos dimos cuenta lo importante también de la estética, no solo de la funcionalidad, sino que también lo visual. Por eso, ahora contamos también con arquitectos que nos ayudan a darles un mejor diseño”, puntualiza. Destaca también que trabajan con los mejores materiales y equipamiento, con altos estándares de calidad. En el caso de los proyectos INVES Home habitacionales, cuentan con oferta desde la versión ECO, estandar a la versión TOP.
“Versión estándar quiere decir que mejoramos la aislación de techos, de pisos, la materialidad de los productos, con ventanas de mejor calidad, termopaneles, eso quiere decir que desde ahí partimos la calidad”. El revestimiento, indica, puede ser a solicitud del cliente “con la materialidad que ellos estimen y se ve igual que una casa tradicional. Le podemos poner hasta un techo arriba de dos aguas si requiere, podemos hacerle terraza, la verdad es que la estética ya no es una limitación.
La construcción modular te permite de todo, ya no tienes que tener la visual del container, es más que eso, incluso ahora un container puede tener algún tipo de revestimiento exterior y uno ni siquiera se da cuenta que es un container”. Cabe señalar que esta empresa regional ha destacado por el desarrollo de proyectos en todo Chile, como la infraestructura para el Ejército en la zona fronteriza de Colchane y el Museo Transitorio de Antofagasta. Asimismo, actualmente desarrollan las obras en la Región del Bio Bio, y realizaron la construcción de las oficinas de la delegación municipal de Tierras Blancas de Coquimbo. Han entrado también fuertemente en la minería, como empresa certificada ISO trinorma. “Además estamos muy contentos porque somos una empresa B certificada, que son muy pocas, porque nos destacamos por la conciencia con el planeta, la comunidad y los trabajadores. INVES empezó con el tema de reciclar contenedores, para bajar el impacto que tenía la construcción tradicional”, dice.
ABRIÉNDOSE PASO EN EL ECOMMERCE En el mes de abril INVES dio un paso adelante en materia de ventas, lanzando su nuevo portal de ecommerce a través de www.espaciomodular.cl “Es el primer portal a nivel nacional de productos de módulo y containers, donde la gente puede hacer una compra fácil y directa en nuestro portal web, también con los mejores precios y logística de envió. Estamos en lanzamiento con descuentos, así que es una forma rápida de comprar y en cualquier lugar de Chile”, precisa Andrea Álvarez. También cuentan con su casa matriz y showroom que se encuentra en el Ruta 5 norte, kilómetro 466, parcela 27 A, Coquimbo, donde cuentan con un equipo experto de asesores. DESTACAN POR SUS MÚLTIPLES BENEFICIOS.
Además de ofrecer flexibilidad en el diseño, este tipo de iniciativas permite rapidez en la fabricación, menos desperdicio de materiales y, lo que es más importante, sostenibilidad y escalabilidad en las obras, características que la han convertido en una excelente alternativa a la hora de levantar un proyecto habitacional. DESTACAN POR SUS MÚLTIPLES BENEFICIOS Andrea Álvarez Quiroz, gerenta general de INVES.