Autor: SOLEDAD NEIRA FARÍAS
Crucero en construcción en Valdivia refuerza desarrollo de industria naval en Chile
Crucero en construcción en Valdivia refuerza desarrollo de industria naval en Chile Una mole de fierro de 630 toneladas y 16,5 metros de altura (similar a un edificio de cinco o seis pisos) cruzando la avenida España, en el sector de Las Ánimas, en Valdivia, entre dos galpones de Astilleros y Servicios Navales (Asenav), asombró a los transeúntes, confirmando el desarrollo que experimenta la industria naviera en el sur austral.
Focalizado entre Talcahuano, donde está Asmar, y Puerto Montt, que muestra un gran crecimiento de la construcción naval, el establecimiento tiene una protegida ubicación junto al río Calle Calle, en agua dulce, que al mismo tiempo le impone limitaciones al tamaño de los buques por el rango de giro de los cuatro ríos que recorren en su ruta al océano Pacífico. “Hasta 110 metros de eslora y 23 de manga, eso es nuestro máximo; además, para construir dentro de los galpones del astillero”, señala Germán Schacht, gerente de Desarrollo de Negocios y Marketing de Asenav.
Se trata de dimensiones acordes a la demanda interna, de embarcaciones para la industria turística, salmonera, de apoyo, como los remolcadores, pero con un alto interés en “innovaciones para reducir emisiones y buscar combustibles más limpios”. De hecho, la misma compañía está a cargo de las barcazas que irán dentro de los buques de transporte de la Armada. “Estamos, por nivel de desarrollo y de innovación, compitiendo con astilleros a nivel mundial”, asegura Schacht. Y el nuevo crucero “Magellan Discoverer” será híbrido, combinando el uso de diésel con la electricidad que generaran en la operación, para optimizar el combustible.
“Somos carbono neutral y siempre estamos buscando no generar gases efecto invernadero” y “mayor autonomía, extender la permanencia en Antártica” sin tener que ir por combustible, dice Jaime Vásquez, presidente de Antarctica 21, la empresa que mandó a construir la embarcación.
Cuenta que licitaron internacionalmente la construcción, a la que llegaron cinco oferentes de Europa y Asia, pero “la experiencia que hemos tenido con el primer barco, el Magellan Explorer, ha sido muy buena”, por lo que por similares precios prefirieron a una empresa que, además de ser chilena, “nos daba toda la confianza de que íbamos a tener un buque de calidad”. “La demanda por buques híbridos está en aumento, especialmente en la industria del turismo de expedición, remolcadores y wellboats”, comenta Schacht, en una señal del potencial de esta industria. POTENCIAL En Chile existe potencial en la conectividad lacustre, fluvial, en zonas aisladas de la zona austral.. Crece demanda por embarcaciones para turismo o salmonicultura, con alto interés en innovación de emisiones. Unidad operará en la Antártica: POTENCIAL En Chile existe potencial en la conectividad lacustre, fluvial, en zonas aisladas de la zona austral. EN CONSTRUCCIÓN. — Parte de la embarcación cruzó la avenida España, entre las plantas de Asenav, en Valdivia.