COLUMNAS DE OPINIÓN: Mes de la reinserción social y trato humano en Gendarmería
COLUMNAS DE OPINIÓN: Mes de la reinserción social y trato humano en Gendarmería Jefe de Reinserción Social Regional r es de la reinsercion social y ato humano en Gendarmería ante todo el mes de julio nos encontramos memorando el mes de la reinserción social iniciativa surge desde el mandato legal y ético de Gendarmeria contribuir activamente al proceso de reinsercián social as personas que se encuentran privadas de libertad. )icha tarea nuestra institución la lleva adelante a través iiversos programas, intervenciones especializadas y estaciones de derecho, estrategias orientadas a reducir eincidencia delictiva y generar nuevas oportunidades ra quienes egresan del sistema penitenciario.
Gendarmería de Chile instituyó oficialmente el 18 de o de cada año, como el día de la Reinserción Social del Trato Humano a las Personas Privadas de Libertad, Esu puesto a la fecha tiene un trasfondo mayor, no es [ialidad que se haga coincidir con el Día Internacional on Mandela proclamado por la Asamblea de las ciones Unidas el año 2009 justamente en homenaje al lesidente sudafricano y símbolo universal de la lucha por los derechos humanos.
A partir de 2015, este día también se vinculó a la promoción de condiciones dignas de encarcelamiento, a través de las llamadas Reglas Nelson Mandela, que b4. iscan garantizar el respeto por la dignidad de las nas privadas de libertad y destacar la importancia ersonal penitenciario en este propósito, después de durante su encarcelamiento Nelson Mandela pudo ocer en profundidad las complejidades de la cárcel, atizando con las personas privadas de libertad y bién con el personal penitenciario, siendo la búsqueda ignídad de las personas que cohabitan en un recinto enciario un legado que nos acompaña en estos días y o debemos olvidar. creación de este día conmemorativo busca consolidar spacio anual de reflexión y compromiso social en a una de las misiones fundamentales del sistema ciario: la rehabilitación y reintegración efectiva sociedad.
Así lo establece también el Modelo de serción Social impulsado por el Ministerio de Justicia y chos Humanos desde 2022, que promueve el trabajo nto con organizaciones de la sociedad civil, el mundo émico, organismos públicos y entidades privadas. identemente, concentrar actividades en un solo día resultar complejo y también algo acotado, por eso más iiá de que el 18 de julio es el día conmemorativo, quienes nos desempeñamos en esta área estratégica de nuestro servicio, preferimos hablar del mes de la e[nserción y llevar adelante una serie de actividades, que a desde convenios, actividades académicas o relevar s que marcan el trabajo que realizamos. or ello, siempre es importante desde la perspectiva de DDHH destacar que la privación de libertad no debe nificar la pérdida de derechos fundamentales.
En este tido, Gendarmería de Chile reafirma su compromiso e garantizar condiciones dignas, acceso a programas de salud, educación, trabajo, tratamiento de adicciones, culos familiares y atención psicosocial, así como de mantener una política activa de trato humano y respetuoso en todos los recintos penales del país. ste hito, es más que una declaración de buenas ¡ ciones, marca una visión institucional hacia la ¡ nización del sistema penitenciario, reafirmando uestra vocación de servicio público y compromiso con los erechos humanos, la equidad y la justicia social. tiempos en que los derechos humanos se tienden ativizar, es bueno recordar que por consenso las edades modernas han acordado que la pena por eter un delito es la privación de libertad y que el stema penitenciario junto con realizar el control efectivo el umplimiento de esa sanción debe propender a tizar los derechos de las personas recluidas, además u agente socializador que les permita volver al dicho de otra manera, es la reinserción social it a ivación de libertad la que ímpacta positivamente sociedad. Vargas Torres.