Autor: Ignacia Canales
Tres directores en menos de cuatro meses: la señal ede una crisis persistente n el Hospital San José
Tres directores en menos de cuatro meses: la señal ede una crisis persistente n el Hospital San José del servicio, ni avanzó en la tramitación de sumarios, y que su escritorio solía estar repleto de documentos sin revisar.
Por esta razón, el 13 de diciembre del año pasado, el servicio nombró como director subrogante del establecimiento a Jorge Ramírez, quien en ese momento se desempeñaba como subdirector de Gestión Asistencial del SSMN, cargo al que accedió mediante Alta Dirección Pública. Ramírez cuenta con un magíster en Administración de Instituciones de Salud de la Universidad Andrés Bello y una amplia trayectoria en el sector: ha ejercido funciones en el Hospital de La Florida Dra. Eloísa Díaz y fue director del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas. Pero, al igual que sus antecesores, su paso por el cargo estuvo lejos de cumplir con las expectativas, aunque hay quienes aseguran que se debió a diferencias con el director del servicio. Razones por la que le solicitaron la renuncia al servicio.
”Habida consideración en la toma de decisiones ejercidas en el desempeño de su cargo, las cuales han puesto en riesgo el correcto funcionamiento de la Red Asistencial del área de competencia de este Servicio de Salud, así como la falta de gestiones efectivas por su parte para la reducción de la lista de espera que aqueja a los pacientes del área, es que en uso de las facultades que me otorga la legislación vigente en la materia, vengo a solicitar a usted su renuncia al cargo de subdirector médico”, comunicaba el servicio a través de una resolución. Así, el 28 de marzo asumió el ingeniero comercial y magíster en Dirección Financiera Erik Poblete. La nueva autoridad (s) también provenía del Servicio de Salud Metropolitano Norte, donde ejercía el rol titular de subdirector administrativo.
Y de acuerdo al hospital, el experto en dirección financiera traía consigo dos propósitos definidos: fortalecer la comunicación con el SSMN y mejorar tanto la asistencialidad hacia nuestros pacientes como la infraestructura que se pone a disposición de los usuarios y funcionarios del Hospital San José. Sin embargo, como ya es costumbre, eso tampoco ocurrió. Y solo dos semanas después dejó el cargo voluntariamente. Actualmente, en el cargo de director (s) está Aldo Yáñez. Consultados por La Tercera, desde el hospital señalan que “Yáñez asumió en mayo de 2024 como subdirector administrativo del Hospital San José, tras ser seleccionado por concurso público. Cuenta con una sólida trayectoria en la salud pública y todas las competencias necesarias para ejercer la subrogancia de la Dirección del hospital, mientras finaliza el actual concurso de Alta Dirección Pública.
Es importante precisar que el último director titular por ADP fue el señor Patricio Vera, y desde entonces el cargo ha sido ejercido en calidad de subrogancia”. O En junio del año pasado la Contraloría General de la República (CGR) reveló problemas en la gestión del Hospital San José, aludiendo que existen riesgos de fraude y corrupción. Desde entonces se han ido conociendo nuevas irregularidades que evidencian una crisis más profunda en el recinto, como funcionarios con años de licencias médicas o abuso de horas extras. Al interior del centro de salud, funcionarios y directivos aseguran que una prueba irrefutable de los problemas que arrastra el hospital es la interminable rotación de sus autoridades. Las cifras hablan por sí solas: en lo que va del año ya han pasado tres directores por el cargo. Problema que también ha sido reconocido por el director del Servicio de Salud Metropolitano Norte (SSMN) -institución de la que depende el centro asistencial-, Antonio Infante. “El Hospital San José es vecino del Hospital Roberto del Río. Mientras que el San José ha tenido más de 20 directores en 20 años, el Roberto del Río ha tenido ocho.
Y si uno compara el desempeño de esos dos establecimientos, el segundo tiene fama internacional de hacer bien las cosas, y la diferencia entre los dos es simplemente el profesionalismo con que se han manejado”, aseguró el especialista en Salud Pública a La Tercera en junio del año pasado.
De acuerdo a Infante, la corta duración de los cabecillas del hospital ha afectado directamente en el resultado de las investigaciones y resoluciones por malas prácticas: “Si los directores encontraban cosas flagrantes hacían sumario, y estos se eternizaban; para cuando se iba el director, el sumario dejaba de hacerse, por tanto, no pasaba nada.
Eso va generando una cultura institucional en que el que hace cosas que son impropias, finalmente circula libremente por el establecimiento sin que pase nada”. Sin embargo, la situación no ha variado y el hospital comenzó 2025 con la misma inestabilidad. Cronología del caos directivo Hasta finales de 2024 la administración del hospital estaba a cargo de Patricio Vera, quien fue elegido mediante concurso de Alta Dirección Pública en marzo de 2023.
Antes de él estaba Luis Escobar, quien enfrentó diversas polémicas por su gestión durante la pandemia y un sumario que se abrió en enero de 2022 luego que diversos pacientes del Hospital San José fueron derivados hacia un centro de salud privado en que su esposa era una de las dueñas. Razón por la que fue removido del cargo cuatro meses después. Sin embargo, tras casi un año en el cargo, desde el SSMN le solicitaron la renuncia. ¿La razón? Según diversas fuentes del establecimiento, no cumplía con los objetivos establecidos ni con sus tareas diarias. Quienes trabajaron con él aseguran, además, que no respondió a las expectativas. El Hospital San José enfrenta una crisis prolongada marcada por irregularidades administrativas, falta de control interno y una rotación constante de autoridades.
En lo que va del año ya han pasado tres directores por el cargo, quienes en algunos casos han salido con polémicas o por problemas de gestión. El Hospital San José es dirigido actualmente de manera subrogante por Aldo Yáñez.