Autor: Nanette Andrade
Angol: Déficit de mil 400 millones en Departamento de Educación
Angol: Déficit de mil 400 millones en Departamento de Educación Crisis financiera es la realidad actual del Departamento de Educación Municipal de Angol y que fue expuesta públicamente este martes 12 de agosto en la sesión ordinaria del Concejo Municipal donde acudió el recientemente asumido director, Hugo Olave quien develó lo que muchos temían: un déficit presupuestario que supera los mil 400 millones de pesos.
El primer punto establecido en la tabla del día de la sesión, fue precisamente la exposición del director del DAEM, quien mostró de forma detallada y precisa, no solo la realidad financiera del Departamento, sino tambien un plan correctivo para estabilizar el barco.
La ponencia Frente al alcalde Enrique Neira y los 6 concejales, Olave resumió el panorama del DAEM puntualizando que el déficit financiero es de 1.400 millones de pesos, que existe una sobredotación de personal y un riesgo de cierre de jardines y de escuelas. "Y para esto estamos preparando un plan de recuperación trienal 2025-2027, donde vamos a ver eficiencia financiera, sostenibilidad institucional y calidad educativa, que para eso, efectivamente, estamos hoy día acá", mencionó.
Nudos críticos Dentro de los nudos críticos que se visibilizan en el Departamento, explicó que en el área de finanzas, las remuneraciones superan los ingresos. "Estamos ANGAL Municipalidad y es el Departamento Jurídico de la Municipalidad, también como Departamento necesitamos tener este control interno desde el área juridica y cuál era el gran problema, que estaba sobre exigido con una gran cantidad de sumarios administrativos". También en adquisiciones se detectaron compras reactivas, sin planificación. Mientras que en UTP se requiere coordinación con el área de Finanzas y pruebas diagnósticas. En comunicaciones, se evidenció redes sociales y página web desactualizadas. Para todas estas áreas igualmente se ofrecieron soluciones puntuales. Reacciones En líneas generales, todos los concejales manifestaron sus impresiones frente al diagnóstico presentado e hicieron preguntas diversas para ahondar en el tema, las cuales fueron respondidas con suma claridad por Olave.
Por último, el alcalde Neira aseguró que de cualquier forma se velará por la solución de todos estos problemas y, sobre todo, porque el pago de todo el personal adscrito a Educación, se haga como siempre sin retrasos ni falla alguna. para poder obtener sellos verdes en cinco establecimientos, cosa que ya se hizo, se subió la licitación en el mes de julio y esta licitación ya está adjudicada y el día lunes 18 parten los trabajos en nuestros cinco establecimientos". Tampoco había una unidad de mantenimiento y ahí junto con el alcalde, se acordo la creación de la misma pues se estaban pagando costos elevadísimos por instalaciones o mantenciones que de esta forma saldrá más económico. "Y teníamos una cartera de proyectos 2026 que estaba estancada, hoy día estamos trabajando con la unidad de infraestruc tura para poder crear esta cartera de proyectos, pero también la postulación que estamos haciendo con fondos del Gobierno Regional", acotó.
Otras unidades El diagnóstico también reveló una alta carga operativa en el Departamento Jurídico y escasa incidencia en la toma de decisiones. "Para mi es vital que las decisiones que podamos tomar como Departamento de Educación siempre vengan visadas por nuestro Departamento de Jurídico, independiente que nosotros también tengamos un control interno que es la hablando de subvención regular, hay una falta de control preventivo de las subvenciones, falta planificación financiera mensual y tenemos una dependencia importante hoy día de lo que es el FAEP y los aportes municipales que el Concejo Municipal aprobó el año 2024 para el 2025 que entiendo que es de 400 millones de pesos". Asimismo, destacó que faltan alertas tempranas de déficit. Soluciones Frente a este complejo panorama, el director propone una auditoria de dotación, que consiste en una revisión minuciosa del personal que está contratado por el Departamento.
Igualmente, se hará un rediseño del presupuesto de 2025, lo cual pasará por un comité técnico financiero con expertos por cada una de las áreas, además de estipular fondos de contingencia y reducir la carga de remuneraciones.
Uno de los problemas detectados en el área de personal, está relacionado con muchas licencias médicas que fueron efectivamente pagadas por el DAEM, pero que fueron negadas por el COMPIN, transformándose en un pago que no se recupero. Por este motivo, estarán haciendo los descuentos correspondientes en los casos que las licencias hayan sido pagadas pero rechazadas.
Puntualmente, Olave mencionó que en cuanto al personal, procederan a "revisar, redistribuir la dotación, planificar los egresos, cobrar las licencias rechazadas o reducidas, auditar los reemplazos y exigir certificados presupuestarios para cada una de nuestras nuevas contrataciones o reemplazos, para nuestros gastos en general". Infraestructura En lo que respecta a infraestructura dijo que tambien hay nudos críticos, como el hecho de que tienen 12 jardines BTF sin reconocimiento oficial. "Proyectos detenidos hoy día ya están funcionando, teníamos dos colegios con proyectos que estaban detenidos, puesto que en la via de financiamiento quedamos cortos de los recursos que habíamos pedido, se pidieron al Ministerio y esos recursos hoy día ya fueron aprobados y hoy dia ya se volvió a retomar en la Escuela España y en la Escuela Huequen los trabajos que por un tiempo estuvieron ahí detenidos". También hay riesgo de cierre de establecimientos por sello verde, "los colegios tienen que tener un sello verde y no habíamos licitado esta contratación.