Autor: Jaime Jelincic, presidente Regional de la Multigremial.
Sector productivo en Magallanes exige agilizar la permisología para impulsar inversiones
Sector productivo en Magallanes exige agilizar la permisología para impulsar inversiones Ante excesiva burocracia e inacción por parte del EstadoCrónicaperiodistas@elpinguino.com La permisología, o el conjunto de trámites necesarios para la aprobación de proyectos, se ha convertido en un obstáculo crítico para el desarrollo económico de Magallanes.
A s í l o s e ñ a l a r o n Cristóbal Bascuñán, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción para Magallanes; Gerardo Otzen, presidente de Asogama; y Jaime Jelincic, presidente regional de la Multigremial Magallanes, quienes coincidieron en la necesidad urgente de modernizar este sistema. Bascuñán lamenta que “muchas veces pasa que por la demora en los permisos los proyectos terminan cayéndose.
Lo estamos viendo hoy día, por ejemplo, en el hidrógeno verde, en donde son muchos los permisos que se exigen”. Asimismo, alerta: “Para un proyecto de vivienda, hace 10 años atrás, nos demorábamos 4 meses desde que se iniciaron los trámites hasta que se obtenía el permiso de edificación.
Hoy día podemos estar hasta 2 años para poder edificar, incluso pensando en vivienda social”. Dichos comentarios reflejan la preocupación sectorial ante un sistema que, lejos de incentivar el desarrollo, genera incertidumbre y desincentiva nuevas inversiones, tanto en proyectos rurales como urbanos.
Por su parte, Gerardo O t z e n, p r e s i d e n t e d e Asogama, expresó su descontento con la dirección que toman las regulaciones: “Vemos con profunda tristeza cómo nuestra región desaprovecha una gran oportunidad de desarrollo que podría traer prosperidad y trabajo a los magallánicos”, afirmó, en referencia a iniciativas como la producción de hidrógeno verde.
Es clave resolver este tema si queremos tener un crecimiento económico sostenido y permanente en el tiempo”. Además, Otzen criticó la falta de coherencia gubernamental: “No comprendemos cómo, pese a que el gobierno señala reiteradamente que pretenden promulgar una ley para agilizar los trámites, sus acciones parecen ir en la dirección opuesta”. Las declaraciones también evidencian la discrepancia entre los discursos oficiales y la realidad en terreno, donde se incrementan las normativas en vez de simplificarlas.
Complementando la visión, Jai me Jeli ncic, presidente regional de la Multigremial Magallanes, subrayó la importancia de una reforma urgente: “Es clave resolver este tema si queremos tener un crecimiento económico sostenidoF i H /a d i d e cLa construcción es una de las grandes afectadas por el exceso de tramitación. Para un proyecto de vivienda, hace 10 años atrás, nos demorábamos 4 meses desde que se iniciaron los trámites hasta que se obtenía el permiso de edificación. Hoy día podemos estar hasta 2 años”. Cristobal Bascuñán, presidente CChC Magallanes. No comprendemos cómo, pese a que el gobierno señala reiteradamente que pretenden promulgar una ley para agilizar los trámites, sus acciones parecen ir en la dirección opuesta”. Gerardo Otzen, Presidente de Asogama.
La industria del hidrógeno verde es solo una de las que ve amenazadas sus inversiones, con la permisología y la burocracia en Chile. y permanente en el tiempo”. Agregó que “cuando ya se pasa mucho tiempo, la oportunidad de inversión se pierde muchas veces”. Según el dirigente, la modernización de la permisología es no solo un requisito para evitar retrasos innecesarios, sino también una condición indispensable para que Chile alcanceniveles de crecimiento que actualmente se encuentran estancados, lo que puede tener consecuencias significativas en la economía del país.
En conjunto, estos dirigentes convergen en la necesidad de revisar y actualizar el modelo de emisión de permisos, de modo que se logren tiempos adecuadospara la ejecución de proyectos sin dejar de cumplir con todas las normativas vigentes que resguardan el interés público.
Su llamado es a que el Parlamento actúe con premura para transformar un proceso que hoy impide el dinamismo necesario en una región clave para el desarrollo nacional.. Presidentes de la Cámara Chilena de la Construcción, Asogama y la Multigremial Magallanes llaman a modernizar y simplificar los trámites para dinamizar proyectos de inversión, sin renunciar a la protección ambiental y social. Ante excesiva burocracia e inacción por parte del Estado