Fraudes Inmobiliarios Cuando el Sistema Mira Hacia Otro Lado
Fraudes Inmobiliarios Cuando el Sistema Mira Hacia Otro Lado El reciente caso del terreno usurpado en Zapallar --avaluado en más de $1.500 millones y transferido fraudulentamente= revela con crudeza las fraglidades estructurales del sistema registral y notarial chileno. La operación, llevada a cabo mediante la suplantación de identidad del abogado Luis Alberto Alinat y su esposa, demuestra que las salvaguardas actuales son insuficientes para proteger un derecho tan básico como la propiedad.
El modus operandi del fraude encendía todas las alertas que el sistema ignoró: el inmueble fue vendido en una notaría del centro de Santiago a una sociedad sin actividad econór real, por un precio nfimo declarado como pagado en efectivo Ese precio, por solo, debió levantar sospechas. Sin embargo, nadie cuestionó nada. La defensa dela notaría, que alega di cultad para detectar una cédula falsa on elementos técnicos. correctos, pero fotografía adulterada, no basta.
La ciudadania deposita su confianza en ls notarios como ministros de fe, y eso exige un estándar de diligencia superior al mero examen visual, Este fraude se sostiene sobre una cadena de delitos: la suplantación de identidad yla falsificación de instrumentos públicos.
La primera, sancionada por el artículo 214 del Código Penal, se materializa mediante cédulas adulteradas (art, 193, presentadas al notario para inducrio a autorizar una compraventa inexistente, Ese acto se convierte en un instrumento público ideológicamente falso (at. 192). Así los responsables enfrentan cargos penales múltiples por este concurso de delitos que culminó en l despojo patrimonial de las victimas, La función notarial se basa enla confianza pública.
El notario debe garantizar legalidad identidad delas partes y fecha cierta de los actos que autoriz responsabilidad civil Según el Cádigo Orgánico de Tribunales, esta es extracontractual: ja con negligenc dolo y causa daño, debe indemnizar Argumentar la falta de convenio con el Registro Civil para verificar identidades en línea no es admisible en la era digita. Hoy existen tecnologías omo la verificación biométrica por huella rostro conectadas. bases oficiales, que permiten auenticar identidades con rigor.
No usarlas, especialmente en transacciones de ato valor, puede interpretarse como falta de sevicio o negligencia inexcusable, Este caso demuestra que el problema es sistémico: no solo falló la detección dela falsificación, sin la capacidad de sistema completo para identificar una operación anómala, Urgen reformas: establecer por ley la verificación blométrica obligatoria en notarías conectadas al Registro Civil; implementar alerta. electrónicas a propietarios cada vez que se inscriba un titulo sobre su propiedad; y reforzar el control sobre sociedades sin actividad económica y precios que se alejen notoriamente del valor fiscal o de mercado Nose trata de un hecho alado, sino dela confirmación de un modelo que necesita modernización urgente.
Si no cerramos. estas brechas, seguiremos confiando en instituciones incapaces de proteger eficazmente el derecho de propiedad, dejando al crimen organizado espacio para actuar en un sistema que prefere mirar hacia otro lado. prefere mirar hacia otro lado. prefere mirar hacia otro lado. prefere mirar hacia otro lado. prefere mirar hacia otro lado. prefere mirar hacia otro lado. prefere mirar hacia otro lado. prefere mirar hacia otro lado. prefere mirar hacia otro lado. prefere mirar hacia otro lado..