Beijing entra al debate por el litio y dice que BYD y Tsingshan “nunca han manifestado haber terminado sus inversiones en Chile”
Beijing entra al debate por el litio y dice que BYD y Tsingshan “nunca han manifestado haber terminado sus inversiones en Chile” E.O. El Gobierno de China intervino en la controversia por la aparentemente fallida instalación de plantas para elaborar productos avanzados a base de litio que realizarían empresas de ese país. Por medio de una declaración pública, indicó ayer que tanto BYD como Tsingshan seguirán invirtiendo en litio en el país. No aclaró si corresponde a los mismos proyectos que originalmente se habían adjudicado. En un caso hay una pausa (BYD) y en el otro (Tsingshan ) no se avanza en el contrato, comentó ayer la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry.
“Es parte normal del proceso de inversión”, dijo en 24 Horas. ¿Hubo desistimiento? El miércoles, el gobierno chileno planteó a través de distintos canales que las empresas chinas BYD y Tsingshan matriz de Yongqing Technology no persistieron en los proyectos que ganaron para levantar plantas de elaboración de cátodos y baterías de litio en el norte. Incluso, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, circunnavegó en el equilibrio competitivo entre China y Estados Unidos en medio de la guerra comercial.
Por una parte, Marcel planteó que “es lamentable que las compañías no hayan logrado desarrollar los proyectos a los cuales se comprometieron”. Y por otra, en una actividad donde se anunció una inversión de la norteamericana Amazon Web Services por US$ 4.000 millones en data centers, el ministro fomentó la llegada de capitales desde ese origen: “Está la posibilidad de que EE.UU. vuelva al primer lugar como fuente de inversión (extranjera)”. Embajada: se busca el diálogo Este jueves, “El Mercurio” consultó en la mañana a la Embajada de China en Santiago una opinión sobre el grado de compromiso de las inversiones chinas en Chile, a raíz de lo expresaotro un desistimiento. ra está en torno a US$ 9 mil. El primer ganador fue BYD. Obtuvo la calidad de “Productor especializado” en abril de 2023 para su proyecto Planta de Cátodos de Litio BYD Chile, por US$ 290 millones. Corfo indicó el miércoles que la firma tuvo “dificultades que le han impedido avanzar en su concreción, asociadas a factores de mercado.
Corfo ha solicitado reiteradamente a la empresa mayores antecedentes, así como una posible redefinición del plan de implementación”. Es decir, Corfo deja esa puerta abierta, aunque BYD desechó en enero pasado un terreno gestionado por Bienes Nacionales para la instalación de su proyecto en Antofagasta. El segundo caso es China Yongqing T e c h n o l o g y C o. L t d, d e l h o l d i n g Tsingshan.
En octubre de 2023, los máximos ejecutivos de la firma asiática se dieron la mano con el Presidente Gabriel Boric tras convertirse en la segunda seleccionada en la convocatoria de Corfo a “Productores Especializados de Litio para Impulsar Iniciativas de Valor Agregado en Chile”. La planta tendría por nombre Antofagasta Global Green Lithium Eco Industrial Park e involucraba una inversión por US$ 233 millones. Ese proyecto sí “se dio por desistido”, informó Corfo, porque la compañía habría incumplido un aspecto esencial de las bases. “No constituyó en Chile la empresa que debía desarrollarlo en los términos que establecían las bases del proceso”, dijo Corfo. AÍMONOCEEDOIRETSINIM La Embajada de China en Chile destinó buena parte de su declaración pública a enfatizar el interés por invertir en Chile.
“Numerosas empresas chinas están dispuestas a participar en la Estrategia Nacional del Litio de Chile mediante diversas modalidades de cooperación para contribuir al desarrollo de Chile en energías limpias, alta tecnología y otros sectores, como establecer conjuntamente parques industriales del litio centrados en su explotación, aprovechamiento y procesamiento, potenciando mediante clusters industriales la extensión de cadenas de valor y la optimización productiva, junto con el fortalecimiento de investigación conjunta, transferencia tecnológica y formación de capital humano, logrando así mayor beneficio mutuo”, comentó. La legación encabezada por Niu afirmó que “Chile posee un mercado maduro y estable, con un sólido marco jurídico y una política de apertura e inclusión.
Las empresas chinas ven positivamente el futuro desarrollo del país, manteniendo constante entusiasmo y confianza en invertir en Chile, con activo interés en oportunidades de mercado”. La controversia se desató, además, en la antesala del viaje que hará el Presidente Gabriel Boric a Japón y China. Como parte del programa, la próxima semana hay reuniones con empresas chinas y con el mandatario de ese país, Xi Jinping. do por el ministro Marcel. Durante la tarde, la legación dirigida por Niu Qingbao emitió una declaración pública.
“Respecto a las recientes informaciones de medios chilenos que señalan que las empresas chinas BYD y Tsingshan desistieron de los proyectos de inversión en la industrialización del litio en Chile, tras verificar con las dos empresas, resulta que ambas nunca han manifestado haber terminado sus inversiones en Chile y mantienen la disposición de continuar el diálogo con las autoridades chilenas correspondientes”, comentó la embajada. Sin embargo, en esa redacción no existe claridad sobre si hablan de los proyectos específicos que se habían adjudicado. La convocatoria de Corfo lanzada en agosto de 2022 proponía una cuota con un “precio preferente” asociado al acuerdo CodelcoSQM. En esos días, el litio llegaba a récords de hasta US$ 80 por kilo de cátodo equivalente. AhoUS$ 9.106 por tonelada fue el valor del carbonato de litio ayer. Embajada del país asiático en Santiago: El interés. La legación diplomática no especificó si las empresas persistirán en los proyectos de valor agregado en el norte del país. La Moneda destacó que en un caso hay una pausa, y en el otro un desistimiento. Embajada del país asiático en Santiago: El Presidente Gabriel Boric se reunió el 16 de octubre de 2023 con la cabeza del holding Tsingshan, Xiang Guangda, para sellar la adjudicación de un proyecto de desarroll