Se pasaron: PDI detiene a banda narco que tenía proyectiles antiaéreos
Se pasaron: PDI detiene a banda narco que tenía proyectiles antiaéreos Experto explica que es poco probable que la munición haya tenido un Uso práctico en la actualidad. Dieco Rojas n amplio operativo de la Policía U de Investigaciones que duró dos días se desplegó en las comunas de La Pintana, Providencia, San Ramón, Conchalí, Talagante y Pudahuel. En la acción participaron equipos del Modelo Territorial Cero (MTO) de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), quienes realizaron allanamientos simultáneos en distintos domicilios con el objetivo de desarticular redes de microtráfico. La acción dejó 12 personas detenidas, varias de ellas sindicadas como líderes de bandas delictuales. Además, se incautaron casi 7 kilos de droga -entre clorhidrato de cocaína, cannabis sativa, ketamina y pasta base-, armas, dinero en efectivo y un hallazgo inusual: tres proyectiles de uso militar antiaéreo.
El prefecto inspector Rodrigo Fuentes reconoció el trabajo del MTO. "Hoy día no tan solo perseguimos la droga, perseguimos los bienes, trabajamos el lavado de activos y golpeamos donde más les duele a las organizaciones criminales, que son sus activos", dijo. Sobre los proyectiles incautados, desde la PDI no entregaron más detalles sobre su procedencia ni si estaban activados o desactivados. ban activados o desactivados. ban activados o desactivados.
CEDIDA CEDIDA Se trata de municiones de 20 a 25 milímetros muy usados en la Segunda Guerra Mundial Se pasaron: PDI detiene a banda narco que tenía proyectiles antiaéreos Procedimiento policial, realizado en seis comunas, permitió la De la Segunda Guerra Según explicó el profesor Fernantante: son los típicos regalos que se utilidad para bandas criminales sería dan a fin de año o recuerdos militanula. "No es algo que alguien pueda do Wilson, experto en historia militar de la Universidad Adolfo Ibáñez, este tipo de proyectiles corresponde a calibres que se remontan a armamento desarrollado desde los años 30, con un auge durante la Segunda Guerra Mundial. "En general disparaban un proyectil que, al contrario de una bala de ametralladora, tenía un relleno sustancial de explosivos, por lo tanto, al impactar, no solo era energía cinética, sino también destructiva por la explosión", explicó Wilson. incautación de casi 7 kilos de droga y armas de fuego. Con el paso del tiempo, estos calibres (20-25 milímetros) se reutilizaron en vehículos blindados de combate. Sin embargo, el experto pone en duda que los proyectiles incautados sean realmente operativos. "Me hace sospechar que quizás no sea un tiro de combate, sino una maqueta o un modelo de exhibición. Lo hacen basres", afirmó. En ese sentido, Wilson fue enfático: "El interés para una banda criminal de tener munición de este calibre es muy bajo, porque no se puede utilizar en ningún tipo de arma portátil.
Estas armas van montadas en vehículos o son remolcadas, y el cañón pesa más de 100 kilos". El académico señaló que en Chile este tipo de armamento fue utilizado por las Fuerzas Armadas hasta entrado el siglo XXI. Pero incluso si se tratara de un proyectil real, su agarrar y salir a amenazar con un cañón en la mano", enfatizó. Sobre la posibilidad de que los proyectiles sean tiros desactivados o "muertos", Wilson indicó que este tipo de objetos suele usarse en instrucción militar. Se les saca la pólvora, el propelente y el relleno explosivo para que puedan manipularse en una sala de clases. Es parte del proceso de formación, para que el soldado reaccione instintivamente ante diferentes tipos de munición", explicó. explicó..