Universidad del Alba inicia Año Académico 2025 con mirada de experto en política internacional
Universidad del Alba inicia Año Académico 2025 con mirada de experto en política internacional La actividad fue encabezada por el Rector Rafael Rosell Aiquel e incluyó la ponencia del Doctor Pacu, ex Vicepresidente del Parlamento Europeo, quien abordó los principales conflictos internacionales y el rol actual de las grandes potencias en la configuración del orden mundial, ofreciendo una perspectiva crítica desde su trayectoria en política exterior y relaciones internacionales.
El encuentro se desarrolló en el Aula Magna "Gabriela Mistral" de la sede La Serena, con la participación de autoridades académicas, diplomáticas y del ámbito público, reafirmando el compromiso de la casa de estudios con la formación de profesionales líderes de la región de Coquimbo. Durante su discurso inaugural, el Rector Rosell repasó los principales avances institucionales de los últimos años, enfatizando principalmente la importancia de trasladar la Casa Central a La Serena. Asimismo, se refirió al proceso de acreditación que enfrentará la universidad este 2025. El Rector subrayó el valor de la formación como herramienta de transformación social, especialmente en el contexto regional. "Este proyecto se construye con personas, con sueños, con vocación de servicio público. Y desde la región de Coquimbo proyectamos una universidad que entiende el valor de formar talento local y ponerlo al servicio de su territorio", afirmó. En la misma línea, el Vicerrector de sede, Elio Elorza Parada, reforzó la identidad territorial del proyecto universitario, destacando su impacto directo en la región. "Formamos profesionales, pero sobre todo formamos personas y transformamos vidas. Somos una Universidad distinta, tal vez la única del país que pone como centro valores que hoy parecen escasos: humanidad, inclusión social y solidadridad", señaló.
MIRADA GLOBAL Y COMPROMISO LOCAL El Doctor Pacu, principal expositor de la jornada, profundizó en su charla magistral el panorama actual de las relaciones internacionales, destacando la creciente rivalidad entre Estados Unidos y Rusia, además de explorar el papel crucial que desempeña la Unión Europea en el escenario global contemporáneo. "Europa ha estado rechazando la política del poder desde el inicio. Llevo trabajando 14 años en el Parlamento Europeo y Europa está en contra de esto. Y de pronto, la política del poder es el juego definitorio", indicó el rumano. Pacu explicó que en el sistema internacional la principal divisa es el poder, y que los Estados tienden a concentrarlo para garantizar seguridad y bienestar.
Este proceso genera una constante jerarquización entre naciones, dando espacio al surgimiento de nuevas potencias que desafían el equilibrio global y provocan efectos como la proliferación nuclear, crisis migratorias, conflictos armados y tensiones climáticas. "Aunque está mal preparada para la competencia entre grandes potencias, la Unión Europea debe realizar las adaptaciones necesarias, ya que su participación en esta competencia es inevitable. Aún más hoy, que al parecer se ha convertido en el blanco primario para EEUU", reflexionó el docente. Al cierre de su intervención, el diplomático reforzó la importancia de mantener una visión crítica, sin perder el foco en los principios que sostienen la convivencia internacional. Asimismo, el académico reforzó la posición de la Universidad del Alba como una institución que, desde la Región de Coquimbo, conecta su misión educativa con los grandes desafíos del presente. La charla "El Regreso de la Política del Poder" fue dictada por el Doctor Ioan Mircea Pa cu, destacado político rumano, académico e impulsor de la adhesión de Rumania a la OTAN. Ioan Mirceau Pasçu, político, académico y ex funcionario del gobierno rumano. Rafael Rosell Aiquel, rector Universidad del Alba..