Autor: E Editorial
EDITORIAL: Desafíos para las juventudes
EDITORIAL: Desafíos para las juventudes C ada 12 de agosto, a nivel internacional se celebra el Día de las Juventudes, con el objetivo de resaltar la contribución de las personas menores de 30 años a la paz, el desarrollo y el entendimiento entre los pueblos.
La Organización de Naciones Unidas comenzó con esta celebración en 1985, cuando se festejó el primer Año Internacional de la Juventud y para este 2025 ha invitado a sus países miembros a celebrar bajo el lema "Acciones locales de la juventud por la sustentabilidad", aludiendo a los compromisos mundiales por el cuidado ambiental. En Chile, el festejo se ha extendido y se ha declarado a agosto como el "Mes de las Juventudes", para poner en agenda aquellos temas que más interesan a este grupo.
Para este mes la consigna desde el gobierno es "INJUV Contigo" y pone foco en el acompañamiento que se puede hacer desde el Instituto Nacional de la Juventud a este segmento, que corresponde al 24% total de la población nacional.
En Los Rios, de acuerdo al Censo de 2024, suman casi 136 mil personas en ese rango de edad (15 a 29 años). Las principales áreas en las cuales se trabaja son apoyo en salud mental, prevención de adicciones, fomento del voluntariado, visibilización de acciones positivas y también especial inquietud en materia laboral, pues actualmente registran la tasa mayor de desempleados a nivel país y local.
De acuerdo a los datos del INE, en el último trimestre ese índice llegaba al 21,6%. Además, creció significativamente la cantidad de personas en este rango de edad que no estudian ni trabajan, a los cuales se les ha bautizado coloquialmente como "ninis". En un año, en todo el país pasó de 331.596 a 336.604 ; en la región, alcanzarían alrededor de 20 mil.
Frente a estas realidades se ha levantado voces de alerta pidiendo mayor vinculo entre la formación para el trabajo (universitaria y técnica) con la realidad económica de cada zona, así como capacitaciones crecientes en nuevas tecnologías, considerando las nuevas demandas del mercado laboral. También existe un creciente fomento al emprendimiento joven y se encuentra en trámite un cambio en los subsidios que incentiven la contratación. Reflexionar al respecto es necesario, pues las nuevas generaciones requieren de espacios y oportunidades para desplegar sus capacidades. Este mes abre una puerta para poner el tema en agenda. Agosto es un mes para reflexionar sobre las nuevas generaciones y abrir oportunidades.. Agosto es un mes para reflexionar sobre las nuevas generaciones y abrir oportunidades.