Autor: Matías Gatica Lindsay Medios Regionales
Con nuevo sistema buscan mejorar enseñanza de las matemáticas en básica
Con nuevo sistema buscan mejorar enseñanza de las matemáticas en básica MODELO BUSCA ALEJARSE DEL ENFOQUE DE REPETICIÓN MECÁNICA. El plan considera tres ejes principales: la colección de textos Sumo Primero, un programa nacional de apoyo y formación docente con perspectiva regional y el uso de inteligencia artificial paraoptimizarla labor docente.
Para este último punto se considerará a un asistentevirtual con IA que permitirá a los docentes resolver dudas en tiempo real y perfeccionar su proceso de enseñanza, entregándoles he Ministerio de EducaE: el Centro de Molelamiento Matemáticode la Universidad de Chile implementarán una estrategia llamada “Sumo Primero”, que considera el uso de inteligencia artificial para potenciar la enseñanza en la asignatura de matemáticas a más de 1.350.000 estudiantes de 1*a6'básico y a aproximadamente 30.000 docentes de establecimientos públicos y subvencionados.
Lainiciativa sebasa en la metodología nipona del profesor Masami Isoda y ha sido utilizada en Japón, México y Tailandia para quelos niños aprendan matemáticas por y para sí mismos, alejándose del enfoque tradicional basadoen la repetición mecánica.
De esta manera, através dela colección de textos Sumo Primero, se podrán abordar a largo plazo las brechas entre estudiantes de 1? y 6? básico en esta materia. rramientas para adaptarsea las necesidades específicas de cada estudiante. Además, se está conformando una red nacional de apoyo educativo con formadores de docentes, universidades regionales, seremis y Sistemas Locales de Educación Pública (SLEP) para garantizar un impacto sostenido eneltiempo. Para la implementación el programa incluyecapacitación docente a gran escala con más de 40 facilitadores que prepararán a profesores en las 16 regiones. Universidades como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Tarapacá y la Universidad Austral, entre otras, están participando activamente además en la formación, a fin de proporcionar un soporte pedagógico idóneo. Esto en basea losresultados del Simce 2024, que arrojó que solamente 4 de cada 10 docentes de educación básica se sienten preparados para enseñar matemáticas. O. Iniciativa pretende acortar las brechas y beneficiará a 1.350.000 estudiantes de 1* a 6” básico y a 30 mil docentes en todas las regiones. CEDIDA