Autor: AOGNENERRABOETAM : SOTOF
MATEO BARRENENGOA
MATEO BARRENENGOA LOS FAVORITOS DE.. . AELOREIVAJOCSICNARF Documentalista y explorador National Geographic. 4.¿ Una ciudad o pueblo favorito de Chile? “Como ciudad, Punta Arenas. Me siento muy bien ahí: me gusta el clima, me parece ordenado y como que da esa sensación de estar en otro país dentro de tu propio país. Y como pueblo, Caspana, que también es como viajar al pasado, e isla Mocha, que es muy impactante por su biodiversidad. Ahí están los bosques de arrayanes más grandes que he visto en mi vida”. 5.¿ Y en el mundo? “Me gustó mucho La Habana. La situación política a mí me genera dualidades, pero al mismo tiempo veo que esas limitantes también le dan, por lo menos a la experiencia turística, una riqueza tremenda. Desde el punto de vista fotográfico se agradece esta presencia del pasado, donde ves cosas cotidianas que realmente llaman la atención. Como pueblo, Badami, en la India, porque fue mi primera experiencia profunda en ese país. Y también Skardu, en Pakistán, donde fuimos por el proyecto Climbing For A Reason, como homenaje a Juan Pablo Mohr”. 6.¿ Un lugar que te haya decepcionado? “Dubái. Estuve durante una escala, como dos días, y mi experiencia no fue buena. Había 46 grados de calor, no había nadie en la calle.
Tiene un montón de construcciones impresionantes, pero yo no le veo un valor tan estético”. 7.¿ Un área natural favorita de Chile? “Tengo que reconocer un amor absoluto por el bosque templado-lluvioso del sur de Chile. Sabía que iba a terminar viviendo ahí y así fue: hoy vivo en Puerto Varas”. 8.¿ Lugar de Chile que debiera ser un gran hito? “Arica. Hay una diversidad de productos que no se ve en otras partes debido al clima. Esa misma diversidad se traduce también a la fauna, a las aves, los insectos.
Luego tiene el altiplano, el Parque Nacional Lauca, las momias Chinchorro, humedales, el salar de Surire, con una terma del porte de una piscina olímpica color calipso y nadie alrededor”. 9.¿ Dónde llevarías a un extranjero en Chile? “A Juan Fernández. Es un lugar único, con estas montañas escarpadas llenas de bosques, y un fondo marino que tiene una de las mayores biomasas de peces. También a ver ballenas en el Parque Marino Francisco Coloane, en Magallanes.
Una vez se lo recomendé a un primo que vino de Madrid y no tuvo palabras para agradecerme”. 10. ¿Un hotel favorito? “Una vez gané un festival de cine y el premio fue ir al hotel Tierra Chiloé.
La comida en ese lugar es la mejor que he probado”. 11. ¿Un plato que justificaría un viaje? “En Taltal, en la comunidad indígena de Cachinales me invitaron a comer pescados, pulpos, locos, que recién habían sacado y los prepararon ahí. Fue un festín”. 12. ¿Un suvenir especial? “De Angola traje un scooter de madera que talló un amigo. Allá los niños solo andan en eso, no existen las bicicletas. Se lo tengo guardado a mi hijo para cuando crezca”. 13. ¿Un viaje soñado? “Encontré por Goo gle Earth un lugar en Angola, en la zona de Cuando Cubango. Hice zoom y encontré unas casitas que son como minipirámides. Y están ahí, sin nada alrededor. Tengo una curiosidad tremenda de ver qué hay ahí”. D Aldea de Cumbira, Angola.
Entrevista: Sebastián Montalva W. 1.¿ Tu último descubrimiento viajero? “Hace poco fui a Taltal para grabar un documental sobre la pesca artesanal de la albacora con lanza, que se sigue haciendo como hace miles de años, y quedé maravillado. Es como una isla geográfica, muy alejada de una gran ciudad, lo que hace que tenga un patrimonio cultural y natural muy power.
El pueblo es muy lindo y, más allá de eso, la biodiversidad marina: en el muelle está lleno de cardúmenes de jureles, lobos de mar cazando, hay cetáceos, pulpos Luego, hacia el desierto, hay poblaciones de cactus Copiapoa, zorros. Hay una organización que se llama Taltal Sustentable que está tratando de crear un parque nacional ahí. Ojalá les resulte”. 2.¿ Dónde volverías ahora si pudieras? “A la aldea de Cumbira, en Angola, donde grabé el último documental de la serie Climbing For A Rea son. Es como irse a un viaje en el tiempo: una aldea donde no existe internet ni luz eléctrica, donde no existen las máquinas, entonces es vivir una experiencia en la África profunda.
Creé lazos muy, muy fuertes con esas personas: estuve un mes viviendo con ellos”. 3.¿ Un libro que te haya inspirado a viajar? “La invención de la naturaleza, de Andrea Wulf, que trata sobre la vida de Alexander von Humboldt: me inspiró totalmente.
No se puede creer un personaje de esas características en esa época, tan visionario, tan progresista; todo lo que hizo, todo lo que dijo, cómo se embarcó en una canoa por la selva, con esa ambición de conocer. Gracias a esos personajes hoy día sabemos todo lo que sabemos”.. Bosques lluviosos del sur. En los alrededores de Taltal. Bosques lluviosos del sur. Bosques lluviosos del sur.