Vida en común
Señor Director: De cara a una elección presidencial en que los polos van toando protagonismos y la agenda de seguridad y económica toma la mayor relevancia, hay dos elementos de la vida en común que no captan mucha atención pero que desde el CEFIS UAI miramos con especial cuidado, por l amplio efecto que tienen en to dos les chilenos y chilenas. Dos habitamos en el mismo plan tea, un mismo ecosistema natural resiones climáticas y demandas erivadas del desarrollo.
El segundo es nuestro espacio cívico, ese ugar donde todos podemos inte ractuar por el bien común, el cua también se encuentra amenazado por la mayor desconfianza e indi vidualismo en la sociedad, las los últimos años, tanto en recursos como en el número de organizaciones que participan en la con servación de los ecosistemas, | búsqueda de alternativas de producción sostenibles o regenerativas y la incorporación de servicios asados en la naturaleza, traba jando con agencias públicas, in novando en estructuras financieas y reuniendo a personas de dis Este momento de crecimien o no está garantizado, y por es hemos convocado a los principa es comandos presidenciales a ompartir con estas organizacioes sus visiones para seguir cola borando por la casa y el espacio omún. En estos temas, la aspiraión de contar con agendas trans ersales entre distintos sectores olíticos es vital, y construirlas en base a diálogo, aprendizajes prácticos y datos nos hace una mejor democracia. Emilia González Carmona Directora CEFIS UAI