Autor: Daniel Esparza Salfate
Seremi del Medio Ambiente destaca hitos en su primera Cuenta Pública Participativa
Seremi del Medio Ambiente destaca hitos en su primera Cuenta Pública Participativa nel Palacio Rioja de Viña E des Mar, la Secretaría Regonal Ministerial del Medio Ambiente de Valparaiso llevó a cabo su Cuenta Pública Participativa 2025. En el evento, el titular de la repartición, que asumió su cargo en diciembre de 2024, Álex Galleguillos, dio a conocer las principales medidas que se han adoptado en la región en materia medioambiental.
Una de las medidas más exigidas por las distintas organizaciones sociales los últimos meses ha sido la adopción de acclones para prevenir y descontaminar sectores como Quintero Puchuncavi, comunas periódicamente afectadas por distintos tipos de contaminación.
QUINTERO-PUCHUNCAVI Ante esto, y en cuanto a contaminación atmosférica en este sector, el seremi afirmó que la secretaria regional que encabeza "ha estado liderando durante los últimos tres años una mejora constante en lo que es calidad del aire, desde lo que son las modificaciones y actualizaciones de planes operacionales que implica el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA)", agregando que se han puesto en funcionamiento "a partir de abril del año 2025,14 Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire, que son del Estado de Chile, las cuales nos permiten estar midiendo los distintos contaminantes que existen en la atmósfera en forma continua y con un seguimiento constante". Por otro lado, al ser consultado por otras problemáticas de Quintero-Puchuncavi, como el derrame de combustible ocurridoel pasado 4 de agosto en Mantagua, la autoridad explicó que "el Estado ha estado en deuda durante décadas, y nuestro gobierno actual está haciendose cargo de eso, pero es imposible que en una administración de 4 años nos podamos hacer cargo de una deuda de por lo menos 60,100, 120 años, los que sean", puntualizando que la actual admo la entrega de 82 composteras en Quilpué y el registroycertificación de los recicladores de base, donde 466 recicladores lo graron certificar sus competencias laborales a través de ChileValora. "Los avances y logros han sido gradas a un duro trabajo en equipo, preocupado y comprometido por avanzar en el desarrollo sustentable de nuestraregion.
Es por eso que quiero aprovechar esta instancia para agradecer y reafirmar nuestro compromiso con el cuidado y protección de nuestro planeta", afirmó el seremi al finalizar su discurso. ministración está "avanzando con la Estrategia Nacional de Transición Socioecológica Justa, conformada por una serie de ministerios que confluyen en esta estrategia e implica movilización de recursos a corto, mediano y largo plazo". LJES En esta cuenta pública, la autoridad ambiental abordo diversos ejes, entre ellos la ya mencionada Transición Socioecológica Justa y la información ambiental, destacando la creación de la Guía de Denuncias Ambientales, la cual orienta las vías formales para denunciar acciones ilícitas que afectan el medioambiente.
Otros de los ejes fueronel de educación ambiental, donde se destacaron los diferentes programas de certificación impulsados por la Seremi, como el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), en el que34 establecimientos de laregión se certificaron, y el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), con 24 municipios certificados.
En cuanto al eje de cambio climático, la autoridad remarcó la implementación de la Ley Marco de cambio Climático, aprobada en 2022, mientras que en la temática de recursos naturales y biodiversidad se puso énfasis en que 20 humedales han sido reconocidos bajo la Ley de Humedales Urbanos, además de la implementación de proyectos GEF de las Naciones Unidas, que engloba acciones para proteger especies endémicas de la región, la protección de humedales, la restauración de paisajes e incentivos para la conservación de la biodiversidad, entre otras medidas.
En cuanto a los ejes de calidad del aire y economia circular destacaron las medidas para desincentivar la calefacción a leña y los esfuerzos por fomentar el reciclaje a través de acciones co"ACERCA LOS TEMAS" Al evento asistieron autoridades comunales, entre ellas el alcalde de Catemu, Rodrigo Diaz, quien calificó la instancia como una cuenta pública "muy ciudadana, en elsentidodequeno seextiende en números, en cifras, en logros, sino que acerca los temas, desglosa los temas y explica por que esto es importante, por que debemos preocupamos". Además, la autoridadafirmó que Catemu "es una de las comunas con más conflictos ambientales a nivelregional", por lo que la cuenta pública "me deja contento como alcalde por todo lo quese anunció en ella, por todos los esfuerzos que está haciendo el gobierno del Presidente Boric". Otro jefe comunalque asistió a la instanda fue elalcaldede Putaendo, Mauricio Quiroz, quien destacó el énfasis que puso el seremi "en la riqueza ambiental ecosistémica que tienen todas y cada una de las provincias y comunas de la Región de Valparaiso.
La cordillera, el agua, el río, los humedales, son parte consustancial a nuestro paisaje, a nuestros recursos naturalesrelevantes y estratégicos para el desarrollo productivo". "El Estado ha estado en deuda durante décadas, y nuestro Gobierno actual está haciéndose cargo de eso". 14 estaciones de monitoreo de calidad del aire fueron instaladas en la zona de Quintero Puchuncavi. Álex Galleguillos Seremi de Medio Ambiente. REGIÓN.
Medición de calidad de aire en Quintero-Puchuncaví y trabajo interministerial fueron algunos de los puntos que resaltó Álex Galleguillos. "El Estado ha estado en deuda durante décadas, y nuestro Gobierno actual está haciéndose cargo de eso". 14 estaciones de monitoreo de calidad del aire fueron instaladas en la zona de Quintero - Puchuncavi. SE DIERON A CONOCER MEDIDAS APLICADAS EN MATERIA AMBIENTAL. SE DIERON A CONOCER MEDIDAS APLICADAS EN MATERIA AMBIENTAL.