Autor: Nelson Leiva Lerzundi, Cientista Político
Columnas de Opinión: Un regalo que muchos celebraron
Columnas de Opinión: Un regalo que muchos celebraron Finalizando el año 2024, el Presidente Gabriel Boric notificó públicamente que la exposición del proyecto de ley de “aborto legal” tendría que dilatarse por motivos reglamentarios. Esta demora, no cabe sorpresa, fue muy bien acogida por el arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí, representando al mundo religioso y conservador.
Mientras que para la ministra de la Mujer y la Equidad de género de Chile, Antonia Orellana, fue motivo de enojo, atacando al cardenal: “Las decisiones que se toman no se toman pensando en los deseos de los príncipes de la Iglesia; que es lo que significa ser un cardenal”. La respuesta de la ministra provocó al ámbito conservador y religioso de expresarse, señalando la intolerancia de esta y del grupo que representan ante opiniones discordantes, enfocándose en que una minoría usa la política de la cancelación para promover medidas solo para ellos. Qué duda cabe que esta nueva izquierda, o la izquierda en general, además de la ultraderecha, no quieren escuchar opiniones distintas, más bien, quieren imponer ideológicamente sus ideas por sobre las demás. Es decir, nos retrotraemos con el Frente Amplio (FA) y con Republicanos a una época apolillada, en donde al ganar una elección se imponía un modelo social, político, económico. Ganar aseguraba doblegar al diferente, desacreditar al diverso como lo recurrieron muchos gobiernos. Así lo hizo la Unidad Popular (UP), Pinochet, Ibáñez, en donde las cosas que no les gustaban fueron censuradas y terminadas. Se gobernaba para prescribir, para dar más derechos a grupos específicos existiendo otros grupos que demandaban más. No obstante, en democracia siempre habrá sectores que se opondrán y como resultado, estos grupos serán funados, perseguidos.
Eso ha sido lo que ha mediado este gobierno que incluyó de manera casi sectaria a grupos como el feminismo, quienes como medio de lucha usa estas instancias, a quien se opone se le desvalorizan sus ideas, discriminándolas. La real inclusión no se logra por decreto, sino por un cambio cultural y ese cambio hay que empezarlo hacer lento, educando, integrando, no agrediendo. La confrontación, la persecución pública no sirven.
Siendo así, ¿dónde está la democracia en el progresismo?, ¿sus ideas son válidas o pretenden que exista un país lineal en donde todo el mundo piense como ellos. ? El progresismo lo que busca es el desarrollo y salvaguarda a todo aquel que piensa distinto, busca que haya pluralidad en el pensamiento. Sin embargo, al parecer este progresismo es más bien dogmático, un progresismo tipo Opus Dei. Quieren imponer a rajatabla lo que ellos piensan fanfarroneando por tener supuestamente una mayoría social y cultural.
A saber, existe La Ley N 21.030 de aborto despenalizado antes tres causales y eso se consiguió porque mucha gente, inclusive conservadora, entendió como una salida lógica para evitar abortos clandestinos y acciones legales que perjudicaban a las mujeres y a su libertad en las tres causales. El aborto libre sin votos en el parlamento, suena a una atención electoral, hacer una diferencia, hablarle a su electorado en periodo de elecciones. El Presidente debe entender que gobierna para todos los chilenos y que no tiene que estar en contra de los distintos grupos sociales, religiosos, económicos que piensen distintos. Debe insistir en llegar a acuerdos, como lo consiguió con la reforma de previsión. Asimismo, la ministra Orellana debe asumir que ella es la Ministra de todas las mujeres de Chile, no tan solo de las mujeres feministas, FA, de las liberales. Por su parte, la reacción de los partidos que no están de acuerdo en el proyecto, que han manifestado su rechazo, cumplen con su derecho de representar a su base electoral. Atacar, perseguir a quienes piensan distinto, no nos dará el país que deseamos construir, ni traerá el progreso que decimos representar. Hay que abrirse a escuchar las ideologías de todos y respetarlas, y siempre llegar a acuerdos, eso es lo que significa la democracia..