DESCUBREN VIDA MARINA A CASI 10 KILÓMETROS DE PROFUNDIDAD, CERCA DEL EPICENTRO DEL SISMO
DESCUBREN VIDA MARINA A CASI 10 KILÓMETROS DE PROFUNDIDAD, CERCA DEL EPICENTRO DEL SISMO LI conero vica marina a pronequipo de científicos enfundidades de cerca de 10 IDSSE, CAS INSTITUTO DE CIENCIA E INGENIERÍA ABELAL, CA5 80554. CASI kilómetros.
Se trata de comunidades de gusanos y moluscos oceánicosque vivengracias a un proceso de quimiosintesis, ya que, al no recibir luz solar para realizar la fotosintesis, obtienen su energia de reacciones quimicas El hallazgo de vida en un entomo tan extremo, al que no llega la luz, aparece descrito en la revista Nature y lo firman investigadores de cuatro países: Nueva Zelanda, China, Rusia y Dinamarca.
Los científicos usaron el vehículo sumergible tripulado chino, de nombre Fendouche, para realizar una expedición hasta las profundidades de dos de las fosas oceánicas mas profundas del planeta, la de las Kurilesy la occidental de las Aleutianas, precisamente en las cercanías del epicentro del gran terremoto ocurrido este martes en la peninsula rusa de Kamchatka, que generó un trumami transoceánico y una erupción volcánica. La fosa de las Kuriles se situa enel Pacifico Noroccidental, al este de las islas Kuriles, la isla japonesa de Hokkaido y Kamchatka, y constituye una de las depresiones más profundas del planeta. La de las Aleutianas occidentales discurre de este a oeste por la costa sur de Alaska y las aguas adyacentes del noreste de Siberia, frente a la costa de Kamchatka. Se extiende por aproximadamente 3.400 kilmetros, donde la placa del Pacificose desliza bajo la placa Norteamericana. La misión cubrió más de 2.500 kilómetros de superficie a lo largo de ambas fosas, con profundidades que van de los 5.800 y los 9.533 metros.
VIDA QUIMIOSINTÉTICA Enesos entornos extremos y gracias a los instrumentos para tomar muestras del que dispone el vehiculo tripulado Fendouche, INSTITUTO DE CIENCIA E INGENIERÍA ABISAL, CAS BEVISE, CASI IDSSE, CA los investigadores descubrieron una "floreciente vida quimiosintética" a unas profundidades donde les parecía impensable encontrarse con estos organismos. Se trata de comunidades de gusanos marinos (poliquetos siboglinidos') y moluscos bivalvos ancestrales, que se hanidoadaptando para poder producirenerga que les permita sobrevivir sin necesidad de luz solar. DE DÓNDE SACAN ENERGÍA El estudio apunta a que estos organismos sintetizan su energía utilizando el sulfuro de hidrógeno y el metano que se filtra por las fallas de la placa tectónica.
Ahi, en esas fallas que atraviesan capas sedimentarias profundasen las fosas marinas, el metano se produce mediante procesos microbianos en la materia orginica que se encuentra en los sedimentos, según han podido ver los investigadores mediante el análisis isotópico de las muestras Losautores indican que estas comunidades basadas en la quimlosintesis podrian estar más edendidasdelo que se pensaba, y que sus hallazgos cuestionan la visión existente hasta ahora sobre las formas de vida en condicionesextremas yel cido del carbono en las profundidades ocednicas de la Tierra.. KURILES. Misión submarina captó gusanos y moluscos que viven sin luz solar.. CIENCIA EL VEHÍCULO TRIPULADO FENDOUZHE SE UTILIZÓ EN LA EXPEDICIÓN. LOS GUSANOS QUE VIVEN EN LAS PROFUNDIDADES CAPTADOS POR LA MISIÓN. COMUNIDADES DE MOLUSCOS TAMBIÉN APARECIERON EN LO HONDO.