Patrimonio moderno
Patrimonio moderno 8 L a respuesta de la Unesco se espera para 2026, y Finlandia está confiada en que la decisión del organismo internacional será favorable y sumará a los siete sitios actuales de ese país que están en la lista de Patrimonio de la Humanidad un conjunto de 13 edificios diseñados durante el siglo XX por el estudio de Alvar Aalto (1898-1976), en el que también fueron protagonistas su primera mujer, Aino, y su segunda esposa, Elissa.
La propuesta fue preparada por la Agencia de Patrimonio Finlandés desde 2022 y presentada en febrero por el Ministerio de Educación y Cultura, y entre los principales argumentos destaca el que las obras, de manera individual y como colectivo, reflejaron la construcción y colaboraron en el establecimiento del estado de bienestar de la nación nórdica; aportaron de manera positiva a la calidad de vida de las comunidades que las han habitado, e impactaron en el desarrollo de la arquitectura moderna a nivel mundial.
La embajadora de Finlandia en Chile, Johanna Kotkajärvi, cuenta que durante los años de mayor producción de los Aalto, el suyo era aún un país joven (su independencia fue en 1917), y existía un proyecto nacional en el que participaban arquitectos, diseñadores, artistas, humanistas, médicos. "Sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, Finlandia era un país pobre, los recursos naturales eran limitados, teníamos solo bosques, y nuestra gente. Había que reconstruir todo lo que había destruido la guerra, infraestructura, vivienda, planificar ciudades... Y Aalto hizo una arquitectura posible para todos. Siempre con la idea de ser eficaz, siguiendo la máxima de utilizar lo que había y construyendo a escala humana", explica la diplomática.
En la Fundación Alvar Aalto señalan que los edificios de los Aalto representan el patrimonio cultural mundial de la arquitectura moderna y un enfoque de diseño integral. "Aalto ya Patrimonio moderno Un conjunto de 13 edificios diseñados por el estudio del arquitecto finlandés Alvar Aalto durante el siglo XX fueron postulados para ser incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco.
Las obras, que se argumenta tuvieron un impacto en la calidad de vida de sus habitantes así como en el desarrollo de la arquitectura moderna internacional, se sumarían a las ya declaradas de otros nombres trascendentales en la disciplina, como fueron Le Corbusier y Frank Lloyd Wright. Texto, Mireya Díaz Soto. Fotografías, gentileza Fundación Alvar Aalto. ARQUITECTURA Una de las casas del conjunto habitacional (1936-381947) de los trabajadores de la fábrica Sunila, en Kotka. MAIJA HOLMA MAIJA HOLMA En la casa de Aino y Alvar (1935-36), en Helsinki, también había un sector de oficina. Hoy es casa museo. Edificio principal de la Universidad de Jyväskylä (1954-56). MAIJA HOLMA. Patrimonio moderno I1IIjI El Sanatorio Paimio (1929-1933) fue modelo por sus avances médicos, y dio a los Aalto fama internacional. empezó a alejarse del funcionalismo mecanicista mecanicista muy pronto, en la década de 1930. El punto central del diseño pasó a ser el usuario el individuo y la comunidad, cuyo bienestar general se perseguía con la ayuda de la arquitectura. arquitectura.
Este enfoque humano atrajo la atención atención y el aprecio internacionales desde el principio, principio, y esta tendencia influyó de manera significativa significativa en el desarrollo de la arquitectura finlandesa, y todavía lo hace hoy”, afirma Jonas Jonas Malmberg, arquitecto de la fundación.
La lista incluye obras simbólicas en Finlandia, Finlandia, como, por ejemplo, el Instituto de Seguridad Seguridad Social en Helsinki, el llamado “cuartel central” central” de la sociedad de bienestar; también en la capital, el Finlandia Hall, sala de congresos y eventos, y la Casa de la Cultura, un hito en el distrito obrero.
En Seinajoki, el Centro Aalto es un conjunto de seis edificios administrativos administrativos y culturales de esa ciudad, quejunto con la municipalidad Sáynátsalo son dos casos de “centros de la democracia cotidiana sirviendo En la mayoría de sus obras, los Aalto diseñaban incluso el mobiliario. mobiliario. El Estudio Aalto (1954) es un ejemplo. Biblioteca del Centro Centro Cívico de Seinájoki Seinájoki (1960-65). Recientemente remodelado, el Finlandia Hall (1962-1967-75), en Helsinki, es una de las obras maestras de Aalto. I ! i a las necesidades de la población local”, según detallan en la fundación. Otro ícono es el Sanatorio Sanatorio Paimio, en el que la arquitectura fue un medio para mejorar la calidad de vida y tratamiento tratamiento de los pacientes. El conjunto de viviendas viviendas de la fábrica Sunila, en Kotska, mostró una nueva dirección en el diseño de los tradicionales tradicionales barrios de trabajadores. El Campus Aalto, en la Universidad de Jyváskylá, recibió en 2022 el European Heritage Label. La Iglesia Iglesia de las Tres Cruces, en Imatra, está en la memoria colectiva de sus habitantes.
La Casa Aalto, en tanto, diseñada por Alvar y Amo, representa representa el lugar donde los arquitectos viven y crean, y el Estudio Aalto, a solo unos pocos pasos de distancia, proveía una atmósfera de trabajo igualitario. La Casa Experimental en Muuratsalo, Jyváskylá, fue un campo de ejercicio ejercicio de los Aalto con ladrillos, albañilería y tejas. tejas. Y, por último, la famosa Villa Mairea, en Pon, es un ejemplo de cómo la arquitectura y el diseño interior pueden ser uno solo. VE) 6. lcasa de Amo y AlvAaf.