Autor: MARIO ROJAS MARTÍNEZ
Luego de cuatro décadas, comuna de la triple frontera con Perú y Bolivia tendrá suministro eléctrico permanente
Luego de cuatro décadas, comuna de la triple frontera con Perú y Bolivia tendrá suministro eléctrico permanente Desde su creación, hace más de cuatro décadas, la altiplánica comuna de General Lagos, ubicada a más de cuatro mil metros sobre el nivel del mar, junto a la triple frontera con Perú y Bolivia, no ha tenido suministro permanente de energía eléctrica. Sus 508 habitantes (Censo 2024), así como sus hogares, servicios públicos, colegios, unidades policiales y almacenes, cuentan con abastecimiento solo durante algunas horas al día, gracias a generadores. Esta realidad cambiará desde el primer trimestre del próximo año, anunció el Consejo Regional de Arica y Parinacota.
La iniciativa de energización permanente, durante las 24 horas fue activada hace 17 años, pero no se ha concretado por el aislamiento de la zona, el retiro de las empresas a cargo de las obras y la meteorología extrema, entre otros factores. Sin embargo hay avances, como el estudio de impacto ambiental que fue ingresado en julio al Servicio de Evaluación Ambiental. La energización, se detalló, incluirá la instalación y funcionamiento de casi 40 kilómetros de líneas eléctricas de media y baja tensión. Esto último favorecerá a los residentes, casi todos de origen aimara, que viven en media docena de poblados, incluyendo Visviri, la capital comunal.
“La permisología ha postergado el desarrollo de la comuna” Richard Querquezana, presidente de la junta de vecinos de Visviri y de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de General Lagos, acusó que “la permisología ha postergado el desarrollo de la comuna.
En 2017 se hizo una prueba general de electrificación, con la instalación de un generador en Parinacota, energía que llegó a Visviri, pero que no prosperó por temas administrativos y políticos”. A su juicio, “lo importante es esperar los resultados ante una necesidad desde siempre.
Nuestra comuna tiene 44 años”. Para el alcalde de General Lagos, Álex Castillo, “es importante dar este paso, destrabar este proyecto que es esperado desde hace tiempo”. La autoridad también aludió a la falta de presencia del Estado en esa comuna durante las últimas cuatro décadas, lo que ha acentuado su rezago respecto de otras también de carácter rural aledañas. También se espera que el inicio de la energización permanente permita el desarrollo de industrias como el turismo y la explotación ganadera. Esta última, a través de la instalación de una planta faenadora y procesadora de carne de camélidos.
La comuna debe su nombre al general Pedro Lagos Marchant (1832-1884), quien comandó el asalto y toma del Morro de Arica durante la Guerra del Pacífico.. DESDE EL PRIMER TRIMESTRE DEL PRÓXIMO AÑO, GENERAL LAGOS DEJARÁ DE DEPENDER DEL USO DE GENERADORES: ANTECEDENTE FALLIDO. — Hace ocho año hubo una prueba general de electrificación, pero no prosperó.