Autor: OLLAVRACNAITSIRC
Avión “Cóndor”: la nariz más sofisticada de Chile tendrá otra vida
Avión “Cóndor”: la nariz más sofisticada de Chile tendrá otra vida El “Cóndor” en su última aparición pública, en la Fidae 2022. Durante 27 años (1995-2022), el Boeing 707 “Cóndor” de la Fuerza Aérea fue la nariz más sofisticada de Chile. Prolongado con un radomo frontal que recubría un radar israelí, fue la primera aeronave de alerta temprana y control aerotransportado que operó en Sudamérica. Un “activo estratégico” de la defensa chilena, lo llamaban. Sus sensores permitían guiar desde el aire a aviones de combate hacia el objetivo en un hipotético conflicto, así como vigilar movimientos de aeronaves enemigas incluso a baja altura y captar comunicaciones electrónicas. También cumplió misiones internacionales.
En 1995 fue enviado a la Polinesia para monitorear los ensayos nucleares de Francia en el atolón de Mururoa, contra los que Chile protestó, y un año después volvió a sobrevolar el océano Pacífico con el fin de medir una posible radiación proveniente del plutonio de la sonda rusa Marte 96, que cayó en el mar, fuera de control. Cumplida su vida útil, el “Cóndor” fue dado de baja y reemplazado por dos Boeing E-3D Sentry, cuyos radares están por encima del fuselaje. Ahora, su cabina, el radomo y varios instrumentos de navegación fueron cortados y llevados al Museo Aeronáutico para una futura restauración. n. RETIRADA DEL SERVICIO, LA SECCIÓN MÁS LLAMATIVA DE LA AERONAVE DE ALERTA TEMPRANA DE LA FACH LLEGÓ AL MUSEO AERONÁUTICO Una poco habitual vista posterior de la cabina. A la izquierda, el radomo que cubría el radar, cuyo alcance bordeaba los 400 kilómetros. Una poco habitual vista posterior de la cabina.