Mercado no descarta caida de la actividades en febrero tras constatar efecto apagon en cifras del INE
Mercado no descarta caida de la actividades en febrero tras constatar efecto apagon en cifras del INE Producción industrial cae en febrero, y el comercio pierde dinamismo ÍNDICE DE ACTIVIDAD DEL COMERCIO VAR. ANUAL VAR. ANUAL FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE) 2,9 2,9 2,9 DOF Sons oo Fs ÍNDICE DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL / 30% VAR.
ANUAL -3 By,, 10 ) 8 -6 4 2 o -2 4 E 2023 2024 2025 2025 2025 2025 ser leve, pero de todas maneras representaría un contraste con el alza de 2,3% que registró el Imacec en enero. POR CATALINA VERGARA Se esperaba un importante efecto del apagón del 25 de febrero en la actividad económica y asílo corroboraron las cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) este lunes.
El Índice de Producción Industrial (IPD) disminuyó 3,6% en el segundo mes del año frente al mismo período de 2024, convirtiéndose en la caída más pronunciada desde mayo de 2023 (-4,5%). Todos los componentes del IPI mostraron números rojos, aunque lideró el Índice de Producción Minera (IPMin) con un descenso de 6,6% en términos anuales, mientras que la Producción de Electricidad, Gas y Agua (Ipega) lo hizo en 3,1% como consecuencia principalmente de una menor actividad en el ítem de la luz, la que se redujo 4,9%. En paralelo, el Índice de Actividad del Comercio (IAC) acusó una desaceleración en febrero al solo avanzar 2,9% anual, el ritmo más bajo desde mayo de 2024 (0,7%). Los servicios, las actividades profesionales, científicas y técnicas acusaron un retroceso de 1,1%. Sumado al hecho de que febrero de 2024 fue bisiesto, que recordaron el gerente de macroeconomía de Inversiones Security, César Guzmán, y el economista jefe de Fynsa, Nathan Pincheira, en el mercado se tendió a instalar la posibilidad de que la economía haya descendido en febrero, resultado que lo dará a conocer este martes el Banco Central.
Pero incluso quitando el factor de base de comparación, Pincheira planteó que "las cifras no fueron positivas y rompieron ciertas ten= dencias que veníamos observando los meses previos, especialmente manufactura y comercio". En general, dijo el economista jefe de EuroAmerica, Felipe Alarcón, "las cifras sectoriales se ubicaron bajo las expectativas, particularmente las de producción industrial, algo que igual era esperable dado el efecto del apagón de febrero que afectó significativamente al sector minero". Desde Coopeuch agregaron otro factor: la moderación del crecimiento del comercio al por menor por las compras de turistas argentinos e, incluso, advirtieron que comparado con enero se notó un retroceso luego de mantenerse por seis meses con avances. Los servicios también habrían tenido un desempeño "más moderado" a raíz del apagón y del año bisiesto. Las apuestas Pero febrero dejó también signos alentadores.
La analista macroeconómica de Econsult, Carolina Krefft, señaló que el subíndice de venta al por mayor de maquinaria, equipo y materiales aumentó 6%, contribuyendo con 0,9 punto porcentual a la expansión del IAC porcentual a la expansión del IAC ATON del mes.
Con este dato, acumula un alza en los últimos cinco meses, "lo cual es una buena noticia por tratarse de un indicador correlacionado con cifras de inversión", mencionó "Considerando lo rezagada que ha estado ésta en el país y la discusión acerca de su evolución, esta cifra de expansión es alentadora", opinó. Este punto planteado por Krefft también marcó distancia con otros analistas.
De hecho, fue la única que visualizó la opción de que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) haya mejorado cerca de un 1% en febrero, al igual que lo señalado por la última Encuesta de Expectativas Económicas (EEE). Gemines, en cambio, proyectó una baja anual de 0,4% y también otra respecto al mes anterior con cifras desestacionalizadas. El OCEC-UDP también espera este resultado, que sería el primer rojo desde junio de 2024 y marcaría un contraste con el 2,3% de enero. Coopeuch anticipó un descenso de 0,3% anual debido principalmente por la minería, en tanto que espera un alza del Imacec no minero de 0,5% anual. En Clapes UC esperan una contracción de 0,2%. Pincheira, Guzmán y Alarcón pronosticaron una nula variación en el indicador elaborado por el ente autónomo.
Frente al efecto del apagón, la semana pasada el consejero del Banco Central, Claudio Soto, había adelantado que "ese día tendría un impacto en el Imacec de febrero (... ) Probablemente tendremos un crecimiento moderado, pero podría ser contracción", dijo a CNN Chile..