Diplomático argentino Rafael Grossi “piensa seriamente” postulación a secretario general de la ONU
Diplomático argentino Rafael Grossi “piensa seriamente” postulación a secretario general de la ONU Salió competencia Diplomático argentino Rafael Grossi "piensa seriamente" postulación a secretario general de la ONU El trasandino es actualmente director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y al igual que eventualmente Michelle Bachelet, buscaría suceder al portugués António Guterres en el cargo. "En un contexto de creciente preocupación por los riesgos de un accidente nuclear debido a los ataques cerca de plantas como la de Zaporiyia, la mayor de Europa, Grossi trabajó para garantizar que el OIEA mantenga su capacidad de intervención y apoyo, al promover la desmilitarización de las instalaciones nucleares y el establecimiento de zonas de seguridad", publicó el diario La Nación de Buenos Aires. Y ya se ha reunido con Putin como con Zelensky. con Zelensky. con Zelensky. con Zelensky. con Zelensky. con Zelensky. con Zelensky. con Zelensky.
El turno de Latinoamérica Como explica la agencia francesa AFP, aunque la selección para 2026 está a un año de distancia, ya se abrieron los a un año de distancia, ya se abrieron los ONU sugiere que el próximo secretario general podría ser de América Latina y el Caribe, y diversos sectores promueven una candidatura femenina, tras 78 años de liderazgo masculino. El proceso de selección del secretario general de la ONU involucra varias etapas. Los candidatos son propuestos por los miembros del Consejo de Seguridad, quienes consideran cualidades como la experiencia, habilidades diplomáticas y representativas, y el apoyo internacional. Los cinco miembros permanentes del Consejo tienen derecho a veto, lo que significa que un solo país puede bloquear una candidatura. Tras las delibloquear una candidatura. Tras las delibloquear una candidatura. Tras las delibloquear una candidatura.
Tras las deliInsulza: "La Cancillería debería asumir esta campaña muy pronto" En una columna publicada esta mañana en el sitio El Libero el senador socialista José Miguel Insulza aseguró que "nuestra CanciMiguel Insulza aseguró que "nuestra CanciPablo Rodillo/Agencias I panorama para quién ocupará el puesto de secretario general de la ONU a partir de 2027 comienza a aclararse muy lentamente luego de que la expresidenta Michelle Bachelet, tras negarse a correr por tercera vez por La Moneda, anunciara que está "pensando" postular al máximo cargo de la organización internacional. Y esta semana salió, lo que podríamos decir, la primera competencia para la exmandataria. Esto luego de que el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el argentino Rafael Grossi, señaló que está considerando postularse para suceder a António Gutetres como secretario general de la ONU. En una entrevista con India Today Global, el diplomático reconoció haber considerado seriamente la posibilidad de ocupar el cargo.
El nombre de Rossi, antes del anuncio, ya era uno de los que sonaban. cio, ya era uno de los que sonaban. cio, ya era uno de los que sonaban. cio, ya era uno de los que sonaban. cio, ya era uno de los que sonaban. stoy pensando seriamente en eso", apuntó durante la entrevista.
Y acto seguido, Rossi tiró su CV sobre la mesa: "Creo que la gente ha estado hablando sobre la posibilidad de mi candidatura, al observar lo que hemos discutido hoy: el papel crucial que jugó el OIEA en el contexto de una guerra, donde hemos logrado mantener conversaciones con el presidente (Vladimir) Putin y el presidente (Volodimir) Zelensky sin comprometer nuestras misiones. También hemos desempeñado un papel importante en Medio Oriente y en la colaboración entre China y Japón respecto a (la planta nuclear de) Fukushima", argumentó.
Apesar delas especulaciones sobre su posible postulación como futuro secretario general, Grossi precisó que aún no recibió una propuesta formal, y desta proceso aún no empezó" Desde que se inició la guerra en Ucrania, Grossi ha desempeñado un importante papel en la supervisión y seguridad de las instalaciones nucleares del país europeo atacado por Rusia. del país europeo atacado por Rusia. del país europeo atacado por Rusia. del país europeo atacado por Rusia. del país europeo atacado por Rusia. del país europeo atacado por Rusia. del país europeo atacado por Rusia. del país europeo atacado por Rusia. del país europeo atacado por Rusia. del país europeo atacado por Rusia. llería debería asumir esta campaña muy pronto" si es que la expresidenta Michelle Bachelet decide postular finalmente al cargo al cargo de secretaria general de la ONU.
Según expone, "existe la difundida convicción de que la prioridad esta vez es una mujer latinoamericana, deberíamos conquistar ese espacio lo más rápidamente posible". "Para elegir una Secretaría General hay que recorrer 192 países, que esperan ser visitados e invitados a apoyar a nuestra candidata", agrega. "Nuestra buena relación con los mayores países de nuestra región debe ser el comienzo; ojalá antes de la Asamblea General de este año, estén hechas las consultas para que el Presidente de la República, con una delegación multipartidaria, presente a Michelle Bachelet como candidata de América Latina a la Secretaría General, en septiembre, en Nueva York", agrega Insulza en el Líbero. "De allí debería comenzar una larga campaña y un largo recorrido. Pero para que esta tarea, más que posible, se haga realidad, se requiere un esfuerzo nacional. Esta candidatura debe ser compartida por todos. De lo contrario, arriesgamos mezclar este tema con las elecciones de fin de año.
Y no puede ser así, porque si bien el actual gobierno de Chile debe iniciar este proceso, este debe continuar durante el siguiente gobierno, con el mismo entusiasmo", agregó el senador. beraciones y negociaciones, el Consejo de Seguridad recomienda al candidato, y luego la Asamblea General debe aprobarlo. Pero Rossi y Bachelet no son los únicos que suenan.
Otra favorita es la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, y la exministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, María Fernanda Todas ellas aparecieron en idas entre el personal de la ONU, lo que refleja el interés por su liderazgo, asegura AFP. Además, se barajan otros nombres, como el del ex presidente colombiano Juan Manuel Santos (ganador del Premio Nobel de la Paz en 2016), aunque su equipo desmintió cualquier intención de postulación.
Estos nombres evidencian la diversidad de opciones y la complejidad del proceso de selección, que requiere alcanzar un consenso entre los países miembros de la ONU. "Es muy importante comenzar a hablar de esto, porque también creo que es una cuestión de qué debería ser del futuro de la ONU y del Consejo de Seguridad", aseguró en enero pasado la ministra de Relaciones Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen, quien apoya que el próximo secretario general de la ONU sea una mujer. "Este cargo debe basarse, sin duda, en méritos, pero creo que sería realmente notable si nuevamente no fuera una mujer la elegida", agregó. agregó. agregó. agregó..