Salud y empleo local: Los ejes que marcaron acuerdo entre sector público y grandes mineras
Salud y empleo local: Los ejes que marcaron acuerdo entre sector público y grandes mineras DESARROLLO REGIONAL. Representantes de las industrias asociadas al Consejo Minero se reunieron en la capital regional, junto con autoridades, para analizar los desafíos de la zona. José Fco.
Montecino Lemus cronicaomercurioantofagasta. cl na maratónica sesión ul reunió ayer a las empresas del Consejo Minero con representantes del mundo público, en donde participaron alcaldes de distintas comunas, parlamentarios, consejeros regionales y el gobernador Ricardo Díaz. Alasalida, en el ambiente se escuchaban palabras de optimismo sobrelo abordado en lacita, sobre todo porque se compartía un diagnóstico clave: se debe avanzar mancomunadamente en responder las urgencias regionales.
Precisamente, la presentación del gobernador Díaz apuntó a la manera en que se relaciona el sector público con el privado, para responder a las demandas urgentes de la zona que todavía están latentes, pero que se podrían abordarconuntrabajo enconjunto entreambos mundos. ¿Qué áreasrequierenabordarse? Según Díaz, los ejes a resolversonsalud, educación, vivienda, seguridad, y también la contratación de capital humano local, además de potenciar alos proveedores regionales, entre otros puntos. Yaala salida de lareunión, Díaz destacó el compromiso de la industria minera con respaldar el desarrollo de la región.
En ese sentido, el gobernador detalló que, para mejorarla calidad de vida de la ciudadanía dela zona, se requiere que "los servicios públicos y los municipios tienen quetener la capacidad de diseñar grandes proyectos y sacarlosrápidamente con resolución favorable (RS)". Por esto, explicó que "hay un compromiso de las mineras para trabajar en esa ingeniería". Y añadió que "hay un compromiso para acentuar la contratación de mano de obra local, a través de estudios de investigación que midanlacapacidad de empleo y cómo se cidad de empleo y cómo se cidad de empleo y cómo se cidad de empleo y cómo se EL GOBERNADOR DÍAZ ABORDÓ LAS URGENCIAS DE LA REGIÓN EN EL CONSEJO MINERO. "Diseños de ingeniería oconsultorías, las mineras pueden agilizar el desarrollo de diseños de proyectos en educación, salud, Gobernador Regional puede contratar más. Hay un compromiso de generar una mejora alos proveedores locales también. Está la intencionalidad de generar una vinculación para enfrentar el grave problema del cáncer que tenemos.
Se han agregado nuevos compromisos relacionados al área de seguridad y al desarrollo dela educación". En esa línea, argumentó que, por medio de los "diseños deingenieríao consultorías, las mineras pueden agilizar el desarrollo de diseños de proyectos eneducación, salud, vivien"Lo que viene ahora es sistematizar estos compromisos, establecer una hoja de ruta que vamosa trabajar en conjunto". Joaquín Villarino Páte. Ejecutivo Consejo Minero da". El valor de este trabajo, precisó Díaz, "sería de alrededor de $4 mil millones, que se asumirían de distintas compañías. Ya hay conversaciones, hay unlistado, una cartera elaborada por la administraci regional respecto a iniciativas que podríamos trabajar en conjunto y donde ya hay acuerdos.
Nos han ido apoyando en eso Codelco, SQM, Antofagasta Minerals, y desde esa perspectiva irascendiendo a una gran cartera de $176 mil millones en obrasenlaregión". "Lo que viene ahora es sis"Lo que viene ahora es sistematizar estos compromisos, establecer una hoja de ruta que vamos a trabajar en conjunto para empezara construir una mejor región", recalcó el gobernador. Además, sobre el traspaso derecursos alos municipios o entidades estatales por parte delas mineras, Díaz dijo quela petición "es que las propias empresas contraten consultoras que se vinculen con losmunicipios.
No es una entrega de recursos a los municipios 0 a los gobiernos regionales, sino cómo ellos, desdesu quehacer privado, agilizanesta contratación y permitan que los municipios vayan presentando mejor". Entodocaso, laautoridad aclaró que, "para eltema de seguridad ahí hay complicaciones que deben ser resueltas por la Contraloría". ELROLDELAEMRA "Tras la jornada, Joaquín Villar no, presidente ejecutivo del Consejo Minero, comentó que el diálogo con las autoridades el diálogo con las autoridades regionales vienen acorroborar elrol de la Estrategia Regional Minera 2023-2050 (EMRA), tratándose, asujuicio, deuna "herramienta y el paraguas bajo el cual las compañías mineras, y en general laregión, deben trabajar paraimplementar unase riedepolíticas que van enesa nea". Comosegundaconclusión, Villarino manifestó que "la región valida la actividad minera como su actividad principal.
Porlotanto, serequiere de una minería más responsable y comprometida". Finalmente, apuntó a que "ha sido muy importante que en estetono haya una petición de colaboración, que ya se está realizando, o que se va arealizar de manera bastante razonable". Villarino acotó que, endefinitiva, "habiendo un tono adecuado que busca rescatar un espíritu de colaboración, bajo proyectos que son bastante sensatos y razonables, vamosa irmoviendo, de alguna manera, los deslindes del desarrollo ra, los deslindes del desarrollo dela región y que genere mayor bienestar. Los proyectos Que se están analizando son sensatos, están bien priorizados, nacen de la región y responden a las necesidades de los hombres y mujeres de esta región. En general, me siento muy optimista y sobre todo conuna tremenda responsabilidad, porque queda mucha pega por hacer", indicó.
OTRAS OPORTUNIDADES Mientras, para Alejandro Tapia, presidente de Escondida BHP, resaltó que, tanto para la compañíacomo personalmente, "es muy importante haber participado de estasesión y escuchar todas las opiniones para ponernos deacuerdo en una rutacomúnsobre el desarrollo delaregión y elaporte de laminería". Tapia subrayó que "estos desafíos necesitan consensos, ynolos vaa llevar adelante un solo sector, ni el público niel privado". Justamente, resaltó que la minera seguirá empujando sus programas, enfocados en compra local, educación y capacitación, y comple'mentó que "estamosabiertosa otras oportunidades que surjan, conla EMRA como principal plataforma de articulación". Con todo, Iván Arriagada, presidente del directorio del Consejo Minero, sentenció que "tenemos una tremenda oporunidad para seguir impulsandola actividad minera, y tenemos también un marco dereferencia para el relacionamiento con lacomunidad dondese desempeña la minería, que es la EMRA, quese preparócon mucho tiempo, haciendo un esfuerzorellexivo respectoa cuáles eran los ejes y los pilares fundamentales para el trabajo conlaregión". "Esa combinación es lo que conversamos hoy y fue muy productivo", concluyó el también CEO de Antofagasta Minerals. 10S.
Salud y empleo local: Los ejes que marcaron acuerdo entre sector público y grandes mineras JOAQUÍN VILLARINO DESTACÓ EL ROL DE LA EMRA PARA ENCAMINAR UN TRABAJO EN CONJUNTO ENTRE LA INDUSTRIA MINERA Y LAS AUTORIDADES REGIONALES. "Lo que viene ahora es sistematizar estos compromisos, establecer una hoja de ruta que vamos a trabajar en conjunto para empezar a construir una mejor región". Ricardo Díaz Gobemadorregional "La EMRA se preparó con mucho tiempo, haciendo un esfuerzo reflexivo respecto a cuáles eran los ejes y los pilares fundamentales para el trabajo con la región". Iván Arriagada Presidente Ejecutivo del Consejo Minero y CEO de Antofagasta Minerals "Destaco el tono en quese dio el diálogo con las mineras (... ). Espero que las compañías puedan comprometerse en las distintas áreas que se tocaron, como son el tema de salud, con el centro de alto nivel del cáncer, el tema de proveedores locales, manos de Obra local y también el tema de seguridad". Pedro Araya Senador(PPD) Senador(PPD) "La EMRA es la herramienta y el paraguas bajo el cual las compañías mineras, y en general la región, deben trabajar para implementar una serie de políticas que van en esa línea". Joaquín Villarino Presidenteejecutivo del Consejo Minero "Es una iniciativa que demuestra el compromiso que tiene el Consejo Minero y las empresas mineras de tener un diálogo constructivo, directo y lo más honesto posible sobre las responsabilidades que tiene la minería con la región". Máximo Pacheco Presidente directorio de Codelco "En lo legislativo, tenemos que rápidamente sacar los proyectos de permisología.
Y también recoger que, por ejemplo, cuando las grandes compañías quieren donar directamente a las municipalidades, habría un impedimento por la CGR, que requiere una modificación legal". PaulinaNúñez Senadora (RN) "Fue una reunión fructífera, positiva, con un cambio detono también, pasando a la colaboración y a la visión de largo plazo.
Sin duda que, como región y como ciudad, tenemos requerimientos inmediatos". Sacha Razmilic Alcalde de Antofagasta "Es una instancia para construir; para salir de la queja y poder co-construir junto al "mundo privado, que es una alianza virtuosa que deja muy buenos réditos a las Adriana Rivera Alcaldesa deSierra Gorda "Es muy importante escuchar todas las opiniones, para ponernos de acuerdo en una ruta común sobre el desarrollo de la región y el aporte de la minería. Estos desafíos necesitan consensos y no los vaa llevar adelante un solo sector, ni el público niel privado". Alejandro Tapia Escondida] BHP..