PROPIEDAD INTELECTUAL: LOS AVANCES DE CHILE PARA PROTEGERLA Y LOS RETOS QUE VIENEN
PROPIEDAD INTELECTUAL: LOS AVANCES DE CHILE PARA PROTEGERLA Y LOS RETOS QUE VIENEN os sistemas de propiedad industrial sari motores funda mentales peto el desarrollo oductlvo de los países. De acuerdo al director nacional del Instituto Nacional de Propalad Intelectual (Inapi), Esteban Figueroa.
Figueroa. al proporcionar un morco que protege los invenciones y marcas, se incentivo la innovación y se altee inversión, lo que resulta en lo creacIón de empleos y en el fortalecimiento fortalecimiento de la competitividad en el mercado global.
“Un sólido sistema de propiedad propiedad Industrial no solo Impulso el crecimiento económico, sino que también fomento lo sostenibílidad y el desorrollo social. convlrtiéndose en un pilar fundamental para el progreso de nuestra economía”, monillesto Figueroa, quien rescita que en el último periodo se ho observado un uso Intensivo de los derechos de propiedad industrial en Chile, luego de cinco años de un comportamiento rruy estable. tras la bajo en los presentaciones de solicitudes que se produjo durante durante la pandemia.
“Si revisamos las cifras de 2020, la cantidad de presentaciones alcanzó alcanzó 2.81 a mientras que al cierre de 2024 fue de 3.219. lo que representa representa un aumento del 14%”, detallo Figueroa, De ellos. 390 solIcitudes corresponden o usuoiios nacionales. nacionales. con tecnologías predorninantes predorninantes en los áreas de Ingeniería química ingeniería clvii maquinaria maquinaria especial, instrumentos de medición y quhnico de materiales. materiales.
Las 2.829 solicitudes restantes en 2024 fueron presentadas por usuarios extranjeros, encabezados por Estados Unidos (1.084). SuIzo (l83)y AlemanIa (1 77). Estas cifras reflejan lo certeza que entrega el sistema local tanto tanto a interesados chilenos como extranjeros.
Poro la abogado y coordinadora de lo Oficino de Transferencia Tecnológico y Ucenclomiento de lo Universidad Técnico Federico Santo Moría Moribei Muñoz, el procedimiento de registros de derechos de propiedad propiedad Intelectual (Pl) en Chile “es bueno y confiable”. ye que las Instituctines que otorgon estos registros “son organismos que funcionan muy bien yen sintonía con los procedimientos y normas del sistema internacional. elevando elevando los estándares en cuanto o lo concesión de derechos de Pl”. En eso línea, el subdirector de innovación tecnológico de lo Universidad de Chile, Gaspar Morgodo. resalta el buen funcionomiento funcionomiento del sistemo chileno y sus instituciones. y especialmente destaco lo relación entre lo academia academia y lo Industria.
“Los universidades universidades o lo largo de Chile están bastante Anculodos o lo Industrio. porilcularmente poro lo recepción recepción y realizoclón de prestociones de servicios (por ejemplo, paro ejecutor análisis físico-químicos. 1. vi _a certificaciones, análisis en terreno, asesorías. entre otros) e incluso respecto de educación continua y posgrodos peto ejecutivos de empresas, comento.
No obstante, reconoce que en términos de liD, incluyendo ciencia opkoda. suele haber uno desconexión, tanto por ti falto de nexos efectivas entre invesligodorose invesligodorose Industria como por la bajo actividad de innovack3n e ltD que ejecutan los empresas nacionales. “Quizás incentivos en lo carrero académica (que reconozcan los proyectes o octMdades con la Industria) podrían aumentar los nexos. Asimismo. nuevas incentivos tributarios, que incluyan o grandes empresas. podríon Incrementar lo vinculación universidad-industria”, propone Morgodo.
El desafío de la lA Los avances tecnológicos especialmente especialmente la inteligencia artificial (L). estái generando nuevas retos al sistema de protección de lo propiedad intelectual, planteo el socio del área de propiedad Intelectual de »Jessandri Podrlgo Velasco. quien aclaro que lo gran discusión se centro en el uso comercial comercial de las obras resultantes de los mecanismos de lA, como, por ejemplo, uno obro musical. gráfico o un software creado por lA que ho sido entrenado con obros del dominio privodo sin outorizock5n de sus titulcres. Para el abogado. en el futuro próxima se verá uno mayor discusión discusión legislativa en esta materia. “Independientemente del desarrollo desarrollo tecnológico, Chile cuento con un sisterno que cumple con ios estándares y ha suscrito trotados internacionales que permiten uno protección global tanto de las patentes de invención como de las morcas. Aunque hay áreas con espacio poro mejoror y algunos tratados pendientes de suscribir. Chile está bien cotologado en el ámbito internacional”, reflexiona Velasco.
Es DÍA MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL PROPIEDAD INTELECTUAL: LOS AVANCES DE CHILE PARA PROTEGERLA Y LOS RETOS QUE VIENE -J -u---1 uJ oLP w 1 2 o u o uJ e1 “4 / -c a a a aS e a a e Chile cuenta con un sistema de propiedad intelectual robusto y con instituciones sólidas y altamente valoradas a nivel internacional. Aún así, existen oportunidades de mejora para enfrentar con mayor solidez escenarios más desafiantes.
“Si revisamos las cifras de 2020, la cantidad de presentaciones alcanzó 2.813, mientras que al cierre de 2024 fue de 3.219, lo que representa un aumento del 14%”, detalla el director nacional de Inapi, Esteban Figueroa.. - -