Importancia de la danza en la religiosidad del norte.
Importancia de la danza en la religiosidad del norte. esencial de la animación devocional en cada festividad religiosa. DIABLADA Esta manifestación llego a Chile en 1952. La diablada es una danza religiosa, catolica y de imagen, donde los bailarines se deshumanizan para interpretar personajes teológicos cristianos. Su origen se remonta a la Europa medieval, considerandose la reminiscencia de un antiguo auto sacramental religioso español.
La primera diablada de Chile es la "Primera Diablada Servidores Virgen del Carmen", también conocida como la "Diablada del Goyo". fundada en Iquique en 1959 por Gregorio Ordenes, inspirada en la Diablada Ferroviaria de Oruro, de la Fiesta de la Virgen del Socavón.
Esta agrupación marco el inicio de la presencia de la diablada en la Fiesta de La Tirana y en otras celebraciones religiosas de la región. pueblos indigenas de la vertiente oriental de los andes, reminiscente de las culturas amazónicas. CUYACAS Baile fue fundado por dona Marta Rogelia Pérez, entre otras mujeres, en 1935. Por esos años, Doña y rosado el amor perpetuo. Marta era una jovencita bailarina del baile chuncho. Un dia, la muchacha se fijó en que las niñas GITANOS Algunos indican su aparición en el año siempre acompañaban a sus ma1940. Surge como iniciativa de los devodres, asi es como surgio la idea de crear un baile semi adolescente tos de la Virgen del Carmen de La Tirana, netamente femenino. Cuyaca en de las oficinas salitreras de la Pampa del idioma Aymara significa "HermaTamarugal. Según cuentan, el primer baina Mayor", Característico de esta le de este tipo se conformó como pago de una manda hecha por un comerciante danza es el trenzado de las cintas. Las cullacas paran un poste y van europeo que vivió en la zona de Tarapatrenzando cintas de diferentes co. ca.
Danzan en grupo y se conforma por lores, que cada una de ellas porta, hombres y mujeres, los que evocan la Estas, las van colgando de la vara, vestimenta de las comunidades gitanas mientras danzan durante 45 minude fines del siglo XIX y comienzos del XX. tos, tiempo en el que van entrelaMuchos indican que la llegada de Gitanos de Chuquicamata produjo una nozando las cintas.
Cada una de ellas tiene un color y un significado estable evolucion en la expresión popular pecial, la blanca es la paz; verde, la religiosa al incorporar en la danza la priesperanza; café, la Carmelita; momera banda de bronce, que con el pasar rada, el Señor; celeste, el martirio del tiempo se han transformado en parte Andacollo. Este acontecimiento fue considerado milagroso y desde ese momento la Virgen comenzó a ser venerada por los chinos, fundándose la primera cofradía en 1584. En el año 1886, finalizada la Guerra del Pacifico y ya construido el actual Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana, la region peruana de Tarapaca fue anexada a Chile.
Así, para enaltecer los valores chilenos se valida publicamente la cofradía de los danzantes chinos como el único baile originario netamente de Chile, y por ende se le consagro como el responsable de sacar a la Virgen del templo durante la procesión. Desde entonces, sus integrantes se reúnen en la puerta de la iglesia para sacar la imagen de la Virgen, para iniciar la iniciar su romeria. LOS CHUNCHOS En Bolivia nace en 1848 el baile de los Chunchos.
Diversas investigaciones han arrojado que este baile posee un origen prehispánico, habiendo antecedentes de este en En el desarrollo de las festividades religiosas de nuestro norte chileno, las agrupaciones de bailes se convirtieron en piezas claves para la manifestación de la fe de quienes habitan la zona a pesar de los reordenamientos geopoliticos que le suceden.
Conocer la identidad de cada baile nos abre la puerta de la comprensión e interpretación de la historia de cada grupo humano que hizo de esta tierra su lugar para vivir y que hoy se recuerda en cada coreografia, cada vestimenta o representación artistica en torno a la figura de la Virgen del Carmen de la Tirana. Detengamos la mirada sobre algunos bailes religiosos que, por su antigüedad y significancia en la gestacional vinculada a la Fiesta de la Tirana, es necesario destacar. BAILE CHINO El origen de este baile se remonta a fines del siglo XVI cuando un indio chino, trabajador de lavaderos de oro, encontró una pequeña virgen morena de madera en. Adaptación: José Papapepe - Imagen: Google Images.