140 Mujeres están en control por cáncer cervicouterino
140 Mujeres están en control por cáncer cervicouterino r us Nacional de Inmunización de 4 a 5'año básico.
A su vez, les pedimos manteneraldíael Papanicolau (PAP), al menos cada tresaños en mujeres entre 25 y 64 años; y promover el resguardo dela salud sexual”. “El cáncer cervicouterino fue una de las primeras enfermedades incorporadas al GES y eslaúnica con garantía de acceso y oportunidad para tamizaje.
Esto permite su detección y tratamiento oportuno, garanPESQUISAR A TIEMPO LA PATOLOGÍA ES CLAVE PARA UN BUEN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. tizando accesoa la atención en lared pública y en prestadores privados, de acuerdo con el plan de salud de cada persona”, recalcóla directiva.
En el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM), hay actualmente 140 personas en control por esta patología, de las cuales 48 son ingresos que seregistraron entre el 2024 y los primeros meses de este año, enun rango etario de 264 83 años. El Dr.
Fernando Peruggi, oncoginecólogo del HCHM re(VPH), que es segura y efectiva y forma parte del Programa saltó que “la infección que genera el VPH es frecuente en la poblaciónsexualmenteactivay aunque la mayoría desaparecen por sísolas sin originar lesiones cancerígenas, hay otras que son persistentes y causan lesionesenelcuello uterino por lo que requieren de tratamiento para evitar quese transformen en invasoras.
Además, es importante resaltar que este tipodeinfecciones también pueden provocar otros tipos de cáncer en elano, pene, vagina, vulva y orofaringe”. 8 Redacción cronica(Xcronicachillan. cl n 2024, se registraron 640 defunciones por cán¡ cer cervicouterino en el país, con una tasa de 6,3 defuncionesporcada100.000 mujeres. En Ñuble, fallecieron 15 mujeres por esta causa, reportando una tasa de mortalidad de 4,9 por cada 100.000, ubicándose enel quinto lugar con menores tasas a nivel país.
En ese contexto, resulta clave la detección precoz y temprana nos permite finalmente evitar muertes, lo que se realiza por medio del Papanicolau (PAP). En tanto, actualmente, cerca de 140 mujeres se encuentran encontrol dela patología enel Hospital Herminda Martín.
Desde el Servicio de Salud Ñuble, pre cisaron que el cervicouterino es uno delos cánceres de la mujer de mayor incidencia en la región, por lo que la prevención es fundamental, destacó la directora del Servicio de Salud Ñuble (SS), Elizabeth Abarca Triviño, quien añadió que “como institución, queremos reforzar el llamado a cuidarse mediante distintas medidas gratuitas disponibles en la red pública de salud, comola vacunación contra el Virus del Papiloma Humano. SaLub. Por su parte, durante el último año perdieron la vida 15 mujeres en Ñuble a causa de la patología, que se encuentra cubierta por el GES. PRSTNiT]