Autor: steaño, la conmemora-
Columnas de Opinión: Mujeres enla ciencia, el futuro que soñamos
Columnas de Opinión: Mujeres enla ciencia, el futuro que soñamos [C) Columnaelción del Día InternacionaldelaMujer yla Niña enla Ciencia está marcada por un momento clave: 300 aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, uno de los mayores hitos en la lucha por la igualdad de género anivel global. En1995, loslíderes del mundose comprometieron a cambiar el rumbo dela historia con elfindegarantizar los derechos y oportunidades delas mujeres. Desde entonces, hemos visto avances notables, con mayor participación en la academia, enla investigación y en puestos deliderazgo en áreas que tradicionalmente han sido dominadas por hombres. Sinembargo, ¿es suficiente?Aunque hemos progresado, aún queda mucho por hacer. SegúnlaOrganización delas Naciones Unidas para la Educa-ción, la Ciencia y investigadores enel mundo son guen influyendo en las decisiocuando piensan ensufturo. Es estan importante: diversidad, la Cultura (Unesco), menos del30% delos mujeres y los estereotipos sines de niñas y adolescentes porello, queellema deesteaño derechos, igualdad y empode-ramiento. Anivel mundial, la brecha de género sigue siendo un desafío. A pesar de los esfuerzos por fomentar la participaciónfemenina en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), muchas enfrentan una serie de obstáculos.
En tan diChile, lasituación noes ferente, ya quesi bien cada vez más mujeres se suman a la ciencia, aún deben lidiar con barreras como la falta de finan-ciamiento, la insuficiente visi-bilidad de sus logros y la dificultad de conciliarla vidalabo-ral y personal.
Para lograr unseguir impulsando iniciativas que motiven a niñas y adolescentes a elegir esta área y garantizar oportunidades, apoyo y reconocimiento en un país con una enorme diversidad natural quenecesita másmentes femeninas para su investigación y protección.
La Declaración de Beijing dejó enclaro que la igualdad no gesto de buena esun favorniun voluntad, sino un derecho, por lo queel reto es aseguramos de queesaigualdadse convierta en oportunidades reales para las niñas y adolescentes de hoy.
Fomentarllaigualdad degénero yla inclusión es esencial, nosólo en el ámbito científico, sino que en cada aspecto de nuestra forma de vida, para que las nuevas generaciones crezcanenunentomo dondeelrespeto yla diversidad seanla norma, y donde cada niña pueda soñarsin límitesniestereotipos.
Este compromiso es el que nos debe impulsar a trabajar cada día para derribar barreras y construir un futuro más justo y equitativo.. [C) Columna cambio real, es fundamental Por Claudia Rojo. coordinadora del instituto de Ciencia