Comer más alimentos frescos y menos ultraprocesados reduce la inflamación
Comer más alimentos frescos y menos ultraprocesados reduce la inflamación [TENDENCIAS] Comer más alimentos frescos y menos ultraprocesados reduce la inflamación Este método ayudaría a bajar los efectos de la depresión y los dolores articulares, detalló una especialista de la U. de Chile. V. Barahona Asu vez, el método ali--resultados variados, algu--pecialista, porque "en la trientes para promocionar menticio aconseja reducir nos a favor y otros encon prácticaclínica, muchasve-suplementos. Así, muchas las comidas ultraprocesatra, por lo que la evidencia ces se aplica bajo un enfopersonas terminan gastanabúsquedadela salud das-como, por ejemplo, las sobre la dieta antiinflama-que de ensayo y error.
Pro-dograndes sumas de dinero L y mejorar la relación pizzas-, bebidas azucaradas toriaaúnnoeslosuficiente bar ciertos cambios y obser en productos sin tener recon el cuerpo es una y alimentos con aditivos mentesólida". var, si generan mejoras enel sultados reales, porque la preocupación constante, químicosoazúcaresindusVillarroel, noobstante, paciente, o bien, identificar base de su alimentación siaunque más aún cuando se triales, que tienden a au destacó que "los beneficios algúnparámetro específico guesiendo deficiente y rica asoma la primavera y, junto mentarlosíndicesinflama observados hasta ahora se quese pueda medir. Aúnno enultraprocesados", agregó aella, ropamás delgadaola torios. hanasociado principalmen existen lineamientos estan laacadémica. piela la vista.
En estecon hinchazóny depresión teamejorasensíntomasco darizados que permitanre Enloquesíhayacuerdo textoempiezan a masificarSobre publicaciones que mola depresión y en la frecomendaresta dietadema enlacomunidad médica dese lasrutinas de ejercicios y recomiendan esta forma de cuencia o intensidad de do nerageneralizada paratoda bido a que es el patrón de métodos de alimentación, alimentarse para el manejo lores articulares, tanto en la población". alimentación que cuenta donde la "dieta antiinfla del dolor crónico, enferme enfermedades autoinmu "Además, suaplicación con la mayor evidencia matoria" ha adquirido rele dadesautoinmunesointes nes como en casos no au se ha visto fuiertementein científicaen cuanto a benevancia.
La diabetóloga y mu tinales, la diabetóloga seña toinmunes". fluida por la industria, tan ficios para la salud global, y triólogadel Hospital Clínico lóque"existenestudioscon Al igual que frente a tomédicacomo farmacéu enparticularen enfermedades como la diabetes, es en la dieta mediterránea, indicóla U. de Chile.
El modelo está basado en un alto conUniversidad de Chile, Ana Claudia Villarroel, corroboró sus beneficios y la comparó con la ali mentación meditecualquier dieta, la médico tica, que ha tomado el coninternista aconsejó pedir ceptodel 'índiceantiinflaasesoría a un esmatorio' de algunos nunununununununununununununununununununununununununurránea. sumo de fruLa dieta antas, verduras, tiinflamatoria legumbres, cebusca reducir reales integraen la mesa Ñ LSO les, pescado, aceiaquellos producS te de oliva y frutos tos que favorecen la secos, lo que coincide hinchazón, por lo cual dl ampliamente con las caaconseja el consumo de' racterísticas de la dieta analimentos frescos como tiinflamatoria.
En este cafrutas, verduras, pesso, la evidencia ha mostracados ricos en ácidos do efectos positivos no solo grasos, además de en la reducción de la inflagrasas saludables comación, sino también en la moel aceite de oliva o. prevención y control de la palta, sumados a múltiples patologías. frutos secos y legumbres. QUÉES LA INFLAMACIÓN Lainflamación crónica puede estar en la base de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hígado graso, entre otras, ya que se trata de una respuesta natural del organismo frente a una agresión externa. Esto puede manifestarse de forma aguda y evidente, como ocurre ante un golpe o una infección, donde el sistema inmune se activa paradefenderse. Sinembargo, también existe otro tipo deinflamación, menos visible, que seinstala de manera persistente y silenciosa, que puede pasar desapercibida en el tiempo. Alargo plazo esto puede terminar en síndrome metabólico: "Esta es una condición estrechamenterelacionada con la inflamación crónica subclínica provocada por la mala alimentación, el estrés y otros malos hábitos de vida.
Esto deriva en lo que muchas personas conocen como resistencia a la insulina", explicó la médico. "Si esta situación se mantiene en el tiempo, pue deactivar mecanismos enel organismo que aumentan el riesgo de mortalidad general, especialmente por enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares",.