Autor: Redacción La Estrella
Bolardos destruidos, un peligro para peatones
Bolardos destruidos, un peligro para peatones 1 proyecto denomiE cialmente entre adultos mayores, niños y personas con movilidad reducida. quienes ven comprometida su seguridad al caminar.
Todo lo anterior abre el cuestionamiento sobre si serán finalmente retirados, considerando muchos simplemente no cumplen con el objetivo para el que fueron instalados. nado "Conversación de Aceras del Sector Centro de Arica", impulsado por el Servicio de Vivienda y Urbanización, contempló una intervención de 48.000 metros cuadrados y una inversión de 4.800 millones de pesos.
Su propósito era la instalación de bolardos de cemento, conocidos como pilonas, en las calles San Marcos, Heroes del Morro, Yungay y San Martín, con el objetivo de restringir el acceso vehicular, delimitar zonas y proteger espacios peatonales. BOLARDOS EN MAL ESTADO Sin embargo, lo que debía ser una mejora urbana terminó exhibiendo señales de deterioro incluso antes de que concluyeran oficialmente las obras. Ya en 2018, año previsto para su finalización, varios de estos se encontraban caídos, pendientes de reposición, lo que puso en entredicho la planificación, ejecución y durabilidad del proyecto. Hoy en día, a lo largo del sector centro, se observan bolardos visiblemente deteriorados. Algunos están partidos por completo, y su base de cemento permanece incrustada en la acera, casi al ras del suelo, pasando inadvertidos para quienes transitan por las veredas.
Esta situación ha provocado constantes tropiezos y hasta caídas, espeMUNICIPALIDAD Marcos Gutiérrez, director de Aseo y Ornato de la Municipalidad de Arica, expresó que los bolardos fueron instalados antes de la pandemia por SERVIU y que como están en bienes de uso público: "Es responsabilidad de la Municipalidad retirar los que están en mal estado.
Y así ha ocurrido, retirando un número aproximado de treinta bolardos en mal estado". No obstante, al momento de consultar sobre algunos bolardos que persisten allí y que se espera para retirarlos, desde el municipio no se indicó si hay un plan para el retiro definitivo de los segregadores que parmanecen en mal estado. 30 bolardos, han retirado en mal estado desde la Municipalidad de Arica, aunque, aún hay mas. Es responsabilidad de la Municipalidad de Arica retirar los que están en mal estado". Marcos Gutiérrez. Lo que buscaba resguardar las aceras terminó convirtiéndose en un gran problema para los transeúntes. 30 bolardos, han retirado en mal estado desde la Municipalidad de Arica, aunque, aún hay mas.
Es responsabilidad de la Municipalidad de Arica retirar los que están en mal estado". LO QUE QUEDA DE UNO DE LOS SEGREGADORES ES UN RIESGO DE TROPIEZO JUSTO AL CRUZAR EN ESE ESTADO SE ENCUENTRAN VARIOS BOLARDOS, LEJOS DE CUMPLIR SU FUNCIÓN. OTROS, SIMPLEMENTE, APARECEN BOTADOS EN LAS PLAZAS. EN 2018, VECINOS ADVERTÍAN QUE CONDUCTORES NO LOS RESPETABAN.