COLUMNAS DE OPINIÓN: La otra cara de las denuncias escolares
COLUMNAS DE OPINIÓN: La otra cara de las denuncias escolares a Alex Martinic Sostenedor Colegio Nobelius Durante Durante los últimos días, diversos medios de comunicación han difundido cifras relacionadas con denuncias ingresadas a la Superintendencia de Educación en la Región de Magallanes, generando una percepción pública que merece ser contextualizada contextualizada con rigurosidad técnica y responsabilidad informativa. En primer lugar, es importante recordar que el ingreso de una denuncia denuncia no implica por sí mismo la existencia de una infracción ni la confirmación de hechos constitutivos de sanción. Muchas denuncias no son acogidas a trámite por carecer de mérito, y en otros casos, tras la investigación correspondiente, se acredita que el establecimiento actuó actuó conforme a la normativa vigente.
Lo preocupante no es la existencia de fiscalización -que valoramos como parte fundamental del sistema educativosino la forma en que algunos algunos medios transforman cifras preliminares en rankings implícitos de exposición pública, sin ofrecer distinciones clave: si las denuncias fueron acogidas, investigadas, archivadas o resueltas favorablemente. Incluso, algunas denuncias ni siquiera tienen relación con materias de violencia escolar. Esa falta de profundidad y contexto no solo desinforma, desinforma, sino que también afecta injustamente la confianza en instituciones que actúan con responsabilidad y dentro del marco legal. El desafío de la convivencia escolar es complejo y multifactorial. Los establecimientos enfrentan diariamente situaciones que exceden lo pedagógico: desregulación emocional, violencia intrafamiliar, crisis familiares, problemas de salud mental. Frente a esto, las escuelas no solo enseñan, también contienen, orientan y acompañan. Desde nuestro rol como sostenedores, hemos reforzado las capacidades capacidades institucionales del Colegio Nobelius. Hemos fortalecido el equipo de inspectoría y convivencia escolar, implementado talleres formativos, aplicado medidas disciplinarias cuando ha correspondido, y mantenido una comunicación activa con las familias. Este trabajo constante responde responde a una convicción profunda: que toda comunidad educativa debe ser un espacio seguro, respetuoso y orientado al desarrollo integral de sus estudiantes. Colaboramos activamente con los procesos administrativos de la Superintendencia, porque entendemos que la fiscalización es parte del deber institucional. Pero también creemos que el derecho a ser evaluados evaluados con justicia se extiende al modo en que se informa públicamente sobre nuestro trabajo.
Hacemos un llamado respetuoso, pero firme, a los medios de comunicación comunicación regionales y nacionales a ejercer su rol con mayor responsabilidad informativa, evitando la publicación de cifras aisladas o rankings que no reflejan el fondo de los procesos. Cuando se pierde el contexto, se pierde la verdad. En el Colegio Nobelius reafirmamos nuestro compromiso con una educación de calidad, humana, inclusiva y transparente. Seguiremos trabajando trabajando con seriedad, diálogo y apego a la normativa, garantizando un entorno seguro y formativo para nuestros estudiantes y sus familias. 1. - - - - -