Mercado entra en modo aranceles y ve más bajas de tasas pese a IPC cercano a 5% en marzo
Mercado entra en modo aranceles y ve más bajas de tasas pese a IPC cercano a 5% en marzo 1 1 LAmAYEa0RIA DE LA INFLAciÓN DURANTE EL ÚLflMO AÑO St 555. ASti SL 4,7 4,9 tUL 4,9 tsr U 555.4,2 Sea CEE. U Si bien los analistas prevén un retorno a la meta de inflación entrado 2026, también advierten sobre el riesgo de deterioro económico por la guerra comercial. EL COMPORTAMIENTO DE LAS DIViSIONES EN MARZO 5,555, MENSUAL -1,9 TRANSPOSTE -1,9 SiENESYSESUIEIOS DIVERSOS -8,4 INFORMAcIbN Y COIa1UNIESDÓN 8,2 j uiswIucrtn MANTENCióN DEL HOGAR SALUD 0,1 VIIAE.
NDSY SEIILEODS SASICOS RECREACIóN, DEPORTES YCULTURA RESTAURANTES y ALDIAMIENTO S 0,5 MarceE Aún así, al gerente de es tudioedeilemines, Alejandro Fernández, le preorupó la aceleración anual de los alímentofi y a Scotiabank Chile lo ocurrido con servicios servicios “pues podrían estar reapondtendu a dedos in dexatorios(en salud) presión dedernanda(errvivienda)y/o efectos de segunda vuelta ligados a tarifas eléctricas”, señalaron en un reporte.
PoS otTALtRA vescaes El a de abril, que será recordado recordado pot la inédita alza de azanceles decretada por la administración deDonald Irurnp, pareciera haber de jadoalgo obsoletas las cifras económicas que comienzan a conorerse, incluso en Chile Unejemplo fue el ludicede Pcedos al Consumidor IIP, el cual subió o, % en marzo respecto al mes precedente, según informó este martes el Instituto Nacional de Es tadfsti ras fINE), Si bien el avance se ubicó en linee con lo provisto, areleriudosela areleriudosela medición anual desde4,7%a4,9%, al mercado asurntd la posibilidad deque vuelvan las bajas de la tasa de inlerés de política monetaria (1PM) en el medio local en loe próximos meses tras la guerra coenercial en marcha. “Debido alo que ocurro en el escenario externo, y si se mantienen los srancelee, vemos que el Banco Central deberá actuar antes de lo pce visto planteólaeronomiesa principal de Sci Estudios, Francisca Pérez.
A su juiciu, esle alio podtia beber entre tree o cuatro re corles de 25 pun tos base en la 1PM, cercando cerca de 4%. “Sí la guecre comercial se mantiene hacIa zozó, lo que podria provocaruna baja enel cred miento mundial, vernos que el Central deberá continuar continuar bajando la taza e 3,5%, para hacer frente al menor crecimiento que la emnomia local podría tener”, añadió Santander, ScotiabankCoi le y Fynsa coincidieron en proyectar dos recortes de 25 puntos bese bede fin de zoa5.
De hecho, en SIC Paciuel hubo un cambio de posición, pues antes no eepecahan movimíentos enel tipo rector este eño, pero ahora anticipan que podría haber entre doe a cres recortes en 2025 Y aunque en esta ocasión fueron de termina ates las aleas en las divisiones de alimentos y bebidas no al cohólicas(s, a%), asicomo en educación (4,9%), yla baja en transporte (-D, 2%), hubo una mizada tranquilizadora sobre la inflación subyacente. El WC sin volátiles se ubicó en 0,4%, “loque es uses buena noticie”, dijo el economista jefe de EuruAznerica, Felipe Alarcón.
El analista económico de BTCPactual, Sebastián Piña, explicó que el componente de bienes excluyendo voliriles voliriles registró una variación mensuatdeo%, posíblemente reflejando la apreciación riel peso d-tilenoyls disminución r! aAuMENToS Y 5E51055 NO SLCDHDLICAS pitíiwaig 1,2 RENDAS ALcotióucss YTA5eED IIIIIS2SIIIIU 1,2 VESTUARIO Y LIIfIESRIf CALZADO llISlflIffuíNT#Jfj ti EDIJcAcIÓN 5 55SF, ,eLLYL, SELO5ELLLL.
LSL?LtLtALII55 sobrelnsSt000poralmenos puede generar algo más de tres semanas antes de ver si presiones de corlo plazo por existe algún cipo de traspaso la depreciación del peso, lo hacia los precios internos, que seria contrazrestado por Recordemos que las emprases la fuerte dismi noción que han secubreisdemanerabastante experimentado los precios de los costos de transporte maciti mo observada durante el primer trimestre.
Desde Coopeurh también dettacaron que los efectos de segunda vuelta ligados al shock eléctrico continúan acotados. lilmiamo ministro de Hacienda, Hacienda, Mario Marcel, dijo que se trata de un dato de inflación que mira más bien hacia atrás respecto de cierros cierros ajustes de precios que se duerno acumulando en el tiempo y que se recogen en la medición de marzo y que alza anueldel WC sin volátiles fue de 3,7%, la más baja en siete meses. “Ahora, estos datos, siguen estando muy marrados por los incrernenro, de tarifas eléctricas.
Una vez que los primeros incrementos que fueron en junio del año pasado se incorporan a labate, vas comenzar a producirse una baja más significativa de las variaciones anuales del lPCy del WC sin volátiles”, agregó el ministro.
“También en las próximas semanas cuando vayamos teniendo actualizaciones de precios de los combustibles, probablemente volvamos a tener bajas dado la calda de lospredosdeloscombustibtes que hemos tenido, que han sido muy superiores al alza del tipo de cambio”, sumó Efecto dólar Hacia adelante, aparece un fantasmas el dfler. El tipo de cambio volvida tocarlos Si 000 este niartes, ysmena za ron quedarte arriba debido a la incertidumbre generada por la guerra co, netcisl. Elecononsistejefede Fynsa, NathanPincheire, sostuvo que la depredación podría causar alzas en productos importados, importados, como las gasolínas.
“Si asumimos que es un sleock que se mantiene por un tiempo, en medio de la incertidumbre global, podría podría acumular una presión al alza en WC mensuales de cono plazo de 0,1 ao, 2 ponio porcentual”, planteé el gerente gerente de marroeronomía de Inversiones Securily, César Cuznsáu. En cambio, Pérez puso paños fríos. “Deberíamos tener un tipo de cambio por exitosa ante la volatilidad del peso chileno”, señaló.
Piña, también algo más oprimiste, postuló que la cerientecaida de loe precios de combustibles y un Posible Posible menor dinamismo de la economía en el mediano plazo batían quela inflarión se cenit jera sigo más rápido de lo que se esperaba liare algunas semanas.
Para el cierre de año, SIC Pactual proyecté %, pero con los riesgos más cargados ala baja, debido, principalmente, al nuevo escenario internacional, internacional, el cual estimaron de combustible, “Además, e mediano plazo podríamos ver menores presiones inflacionaria inflacionaria sila economía se desacelera”, opina con. Fynsae Inversiones Sennity esperan un %. En Pci Estudios ven que la inñación podría uhicarse en 4,3% anual.
EuroAmerica se mantiene en, a%, e Itari prevé un 4,1%. Para la mcta de 3%, a revea, algunos apuntan a mediados de 2026, otros a la segunda milad del próximo alio y también algunos e principios dedicbo ejercicio..